RATAMUR DDD |
Margarinotus (Paralister) brunneus
Escarabajo (coleóptero) perteneciente a la familia de los histéridos (Histeridae). Es polífago (omnívoro) y necrófilo, es decir, que se alimenta a expensas de otros insectos necrófagos existentes en un cuerpo o cadáver por depredación o parasitismo. Básicamente es un depredador de larvas de insectos.
R E F E R E N C I A S
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. Mª Isabel Arnaldos et al. Universidad de Murcia: enlace
[] Ciencia Forense. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 8. Año 2006. Mª Dolores García García et al. Facd. de Biología. Universidad de Murcia: enlace
[] Necrófilos. Orden Coleoptera. Familia Histeridae: enlace e__2
Margarinotus (Paralister) ignobilis
Escarabajo (coleóptero) perteneciente a la familia de los histéridos (Histeridae). Es polífago (omnívoro) y necrófilo, es decir, que se alimenta a expensas de otros insectos necrófagos existentes en un cuerpo o cadáver por depredación o parasitismo. Básicamente es un depredador de larvas de insectos.
R E F E R E N C I A S
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. Mª Isabel Arnaldos et al. Universidad de Murcia: enlace
[] Ciencia Forense. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 8. Año 2006. Mª Dolores García García et al. Facd. de Biología. Universidad de Murcia: enlace
[] Necrófilos. Orden Coleoptera. Familia Histeridae: enlace e__2
* Imagen (dibujo). de M. scalaris. Aramel: enlace
Sin. Onesia viridicyanea, Melinda anthracina
Mosca (díptero) necrófaga, perteneciente a la familia de los califóridos.
Identificación
El adulto o imago posee en general un color azul oscuro metálico. Para más detalles consultar las siguientes fuentes:
* Blowflies (Diptera, Calliphoridae) of Fennoscandia and Denmark. Knut Rognes. Fauna Entomologica Scandinavica: enlace
* Foro sobre dípteros de Info Jardín: enlace
Hábitos / Biología
Sus larvas son parásitos de caracoles.
Distribución
Especie común en Europa (Portugal, España, Alemania, Austria, Albania, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Noruega, Rumanía, Polonia, Suecia, Finlandia, etc.). También se ha observado en la Unión Soviética (N), Asia Central y África del Norte (Marruecos).
R E F E R E N C I A S
[] NBN Gateway: enlace
[] Additions to the Calliphoridae (Diptera) fauna from Portugal, with description of new records. Catarina Prado e Castro et al. Centro de Biologia Ambiental, Departamento de Biologia Animal, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa: enlace pdf
[] Blowflies (Diptera: Calliphoridae) in the saline habitats of the Polish Baltic coast. EL BIETA KACZOROWSKA. Department of Invertebrate Zoology, University of Gdansk. Gdynia, Poland: enlace pdf
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga, aplicación a la práctica forense. Mª Isabel Arnaldos et al. Facd. de Biología. Universidad de Murcia: enlace pdf
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace * ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Diptera.info: enlace e__2
* insecte.org & galerie-insecte.org: enlace
* Imagen (ilustración) de un macho adulto. Mike Bloxham: enlace e__2
Meloe majaris
Berberomeloe majalis
Escarabajo aceitero, aceitera,
curita, curica, carraleja...
Muy similar es la aceitera real (Berberomeloe insignis), una especie endémica en una franja litoral desde Málaga hasta Murcia, pero fácilmente reconocida por los sienes rojos.
F U E N T E S
[] Lesiones cutáneas producidas por coleópteros vesicantes o epispásticos, productores de pederina y cantaridina. Xavier Jeremías. Servicio de Dermatología. Hospital del Mar. IMAS-IMMIM. Barcelona. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona. Museo de Zoología de Barcelona (entomología): enlace pdf
[] El escarabajo que conquistó a los primeros pobladores ibéricos. SINC La ciencia es noticia: enlace
[] Granada Natural: enlace
[] Wikipedia: enlace
Melolontha spp.
Gusanos blancos, gallinazas
R E F E R E N C I A S
[] Identificado en palmera junto al picudo rojo
(Rhynchophorus ferrugineus): enlace
* Es también una plaga en el cultivo de la vid: abrir pdf
Melophagus ovinus
Escarabajo (coleóptero) perteneciente a la familia de los histéridos (Histeridae). Es polífago (omnívoro) y necrófilo, es decir, que se alimenta a expensas de otros insectos necrófagos existentes en un cuerpo o cadáver por depredación o parasitismo. Básicamente es un depredador de larvas de insectos.
R E F E R E N C I A S
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. Mª Isabel Arnaldos et al. Universidad de Murcia: enlace
[] Ciencia Forense. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 8. Año 2006. Mª Dolores García García et al. Facd. de Biología. Universidad de Murcia: enlace
[] Necrófilos. Orden Coleoptera. Familia Histeridae: enlace e__2
Margarinotus (Paralister) ignobilis
Escarabajo (coleóptero) perteneciente a la familia de los histéridos (Histeridae). Es polífago (omnívoro) y necrófilo, es decir, que se alimenta a expensas de otros insectos necrófagos existentes en un cuerpo o cadáver por depredación o parasitismo. Básicamente es un depredador de larvas de insectos.
R E F E R E N C I A S
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. Mª Isabel Arnaldos et al. Universidad de Murcia: enlace
[] Ciencia Forense. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 8. Año 2006. Mª Dolores García García et al. Facd. de Biología. Universidad de Murcia: enlace
[] Necrófilos. Orden Coleoptera. Familia Histeridae: enlace e__2
[] Taxonomía / Foto. Coleoptera Poloniae: enlace e__2
Megaselia rufipes
Mosca carroñera que se alimenta de sustancias en descomposición (saprófaga), excrementos (coprófaga), aunque también puede consumir desechos de colonias de la abeja de la miel, de los nidos de avispas, e incluso alimentarse de los productos farmacéuticos depositados en plantas depuradoras de aguas residuales. M. rufipes es de importancia sanitaria por generar miasis traumática en humanos. Por otra parte, es de interés para la entomología forense por encontrarse frecuentemente en cuerpos humanos expuestos o enterrados a poca profundidad.
Identificación
Huevo: Los huevos de los Phoridae son muy variados en forma, resultando difícil identificar una especie en concreto. La más conocida pertenece a M. scalaris por tener forma de barca.
Larva: Las larvas de los Phoridae son, generalmente pálidas y muy variadas en forma. Típicamente tienen 12 segmentos, la mayoría presenta numerosas proyecciones. En las especies parasitoides, las proyecciones son reducidas.
Las especies que viven en un medio más líquido, como algunas larvas de Chonocephalus, que se alimentan de la fruta en descomposición, tienen los segmentos terminales formado una cola telescópica.
Las larvas acuáticas exhiben una radiación adaptativa de formas en especies relacionadas; así las especies que habitan en la superficie del agua son muy distintas de aquellas que están completamente sumergidas.
Las piezas bucales tienen, típicamente, mandíbulas pares (ganchos bucales), y un diente medio sujetado por un esqueleto cefalofaríngeo (conjunto de escleritos articulados); en las especies saprófagas, las mandíbulas tienden a tener varios dientes, mientras que en las depredadoras, están muy esclerotizadas y los dientes terminales están alargados.
En especies acuáticas, enteramente sumergidas, se desarrollan hileras de escamas preorales que ayudan a coger el alimento. Algunas larvas de Termitoxeniinae no se alimentan en su vida larvaria libre por lo que tienen el esqueleto cefalofaríngeo degenerado.
Pupa: La pupa de los Phoridae se encierra en el tegumento esclerotizado del tercer instar larvario, el pupario. El típico pupario presenta un par de cuernos respiratorios que penetran en un par de placas de eclosión.
Adulto: M. rufipes presenta mesopleuras desnudas; índice costal mayor de 0,44; primera sección costal claramente más larga que la segunda y tercera juntas; cilios costales largos; cerdas posterodorsales de las tibias posteriores numerosas y finas; suprantenales superiores e inferiores del mismo tamaño; cabeza del halterio amarilla; todos los terguitos abdominales y el epandrium con numerosas cerdas largas.
Para más detalles consultar la fuente: Estudio faunístico y ecológico de la familia Phoridae en el P.N. de Montseny (tesis). Carlos García Romera. Universidad Autónoma de Barcelona: enlace pdf
Hábitos / Biología
Especie saprófaga y polífaga (omnívora), encontrada en excrementos de diversos animales [Lepidoptera, golondrina (Hirundo rustica), murciélago y humanos], en carroña de vertebrados e invertebrados (ratas, humanos, artrópodos, caracoles, etc) o pupas moribundas de avispas portasierra (Symphyta); también pueden consumir desechos de colonias de la abeja de la miel (Apis melifera), de los nidos de avispas zapadoras (Sphecidae) y de avispas sociales (Vespidae); capaz de alimentarse de los productos químicos farmacéuticos depositados en una planta depuradora de aguas residuales e incluso de conservas de remolacha en vinagre; facultativamente la larva puede alimentarse de esporóforos de varias familias de hongos: Agaricaceae, Boletaceae, Bolbitiaceae, Coprinaceae, Russulaceae, Phallaceae, Phatylleraceae y Morchellaceae (probablemente ya en estado de descomposición), también facultativamente pueden alimentarse de plantas en descomposición o dañadas, o ser parásitas de varios insectos: escarabajo Osmoderna erenita (Scarabeidae), larvas y pupas de Lepidoptera y de Orthoptera; adulto visitante de flores de Liliaceae, Oxalidaceae y Umbelliferae, pudiendo llegar a ingerir partes de otros artrópodos muertos, ya que se han encontrado pelos y escamas en el buche de algunas hembras; también se han encontrado adultos hibernando en el musgo, en cuevas, en madrigueras de topos, y han sido capturados con trampas de caída con cebo de riñón, caracoles muertos y champiñones
Distribución
Especie cosmopolita encontrada en todas las regiones del mundo.
En España se ha citado en las cuevas de Jaén, Málaga, Sierra de Guadarrama (Madrid), Algeciras (Cádiz), Elche (Alicante), Almería, Granada, Mallorca (Baleares), Islas Canarias (Tenerife y La Palma), San Celoni y Montserrat (Barcelona), así como en la frontera francoespañola (Hendaya).
F U E N T E S
[] Parasitic zoonoses in Spain. Miguel Cordero del Campillo. Facd. de Veterinaria. Universidad de Oviedo LEON: abrir pdf enlace
[] Fauna auxiliar (2). Agricultura Canaria: enlace
[] Actualizacionnes en artropodología sanitaria en Argentina. Red Argentina de Estudio de Artrópodos Vectores de Enfermedades Humanas (RAVE). Serie Enfermedades Transmisibles: enlace pdf
[] Insect and Mite Pests in Food. An Illustrated Key. George T. Okumura Okumura et al. Biological Institute. Sacramento CA & United States Department of Agriculture: enlace pdf
[] Estudio faunístico y ecológico de la familia Phoridae en el P.N. del Montseny (tesis). Carlos García Romera. Univ. Autónoma de Barcelona: enlace
[] Miasis cutáneas facultativas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * James Keith Lindsey: enlace e__2 página
Megaselia rufipes
Mosca carroñera que se alimenta de sustancias en descomposición (saprófaga), excrementos (coprófaga), aunque también puede consumir desechos de colonias de la abeja de la miel, de los nidos de avispas, e incluso alimentarse de los productos farmacéuticos depositados en plantas depuradoras de aguas residuales. M. rufipes es de importancia sanitaria por generar miasis traumática en humanos. Por otra parte, es de interés para la entomología forense por encontrarse frecuentemente en cuerpos humanos expuestos o enterrados a poca profundidad.
Identificación
Huevo: Los huevos de los Phoridae son muy variados en forma, resultando difícil identificar una especie en concreto. La más conocida pertenece a M. scalaris por tener forma de barca.
Larva: Las larvas de los Phoridae son, generalmente pálidas y muy variadas en forma. Típicamente tienen 12 segmentos, la mayoría presenta numerosas proyecciones. En las especies parasitoides, las proyecciones son reducidas.
Las especies que viven en un medio más líquido, como algunas larvas de Chonocephalus, que se alimentan de la fruta en descomposición, tienen los segmentos terminales formado una cola telescópica.
Las larvas acuáticas exhiben una radiación adaptativa de formas en especies relacionadas; así las especies que habitan en la superficie del agua son muy distintas de aquellas que están completamente sumergidas.
Las piezas bucales tienen, típicamente, mandíbulas pares (ganchos bucales), y un diente medio sujetado por un esqueleto cefalofaríngeo (conjunto de escleritos articulados); en las especies saprófagas, las mandíbulas tienden a tener varios dientes, mientras que en las depredadoras, están muy esclerotizadas y los dientes terminales están alargados.
En especies acuáticas, enteramente sumergidas, se desarrollan hileras de escamas preorales que ayudan a coger el alimento. Algunas larvas de Termitoxeniinae no se alimentan en su vida larvaria libre por lo que tienen el esqueleto cefalofaríngeo degenerado.
Pupa: La pupa de los Phoridae se encierra en el tegumento esclerotizado del tercer instar larvario, el pupario. El típico pupario presenta un par de cuernos respiratorios que penetran en un par de placas de eclosión.
Adulto: M. rufipes presenta mesopleuras desnudas; índice costal mayor de 0,44; primera sección costal claramente más larga que la segunda y tercera juntas; cilios costales largos; cerdas posterodorsales de las tibias posteriores numerosas y finas; suprantenales superiores e inferiores del mismo tamaño; cabeza del halterio amarilla; todos los terguitos abdominales y el epandrium con numerosas cerdas largas.
Para más detalles consultar la fuente: Estudio faunístico y ecológico de la familia Phoridae en el P.N. de Montseny (tesis). Carlos García Romera. Universidad Autónoma de Barcelona: enlace pdf
Hábitos / Biología
Especie saprófaga y polífaga (omnívora), encontrada en excrementos de diversos animales [Lepidoptera, golondrina (Hirundo rustica), murciélago y humanos], en carroña de vertebrados e invertebrados (ratas, humanos, artrópodos, caracoles, etc) o pupas moribundas de avispas portasierra (Symphyta); también pueden consumir desechos de colonias de la abeja de la miel (Apis melifera), de los nidos de avispas zapadoras (Sphecidae) y de avispas sociales (Vespidae); capaz de alimentarse de los productos químicos farmacéuticos depositados en una planta depuradora de aguas residuales e incluso de conservas de remolacha en vinagre; facultativamente la larva puede alimentarse de esporóforos de varias familias de hongos: Agaricaceae, Boletaceae, Bolbitiaceae, Coprinaceae, Russulaceae, Phallaceae, Phatylleraceae y Morchellaceae (probablemente ya en estado de descomposición), también facultativamente pueden alimentarse de plantas en descomposición o dañadas, o ser parásitas de varios insectos: escarabajo Osmoderna erenita (Scarabeidae), larvas y pupas de Lepidoptera y de Orthoptera; adulto visitante de flores de Liliaceae, Oxalidaceae y Umbelliferae, pudiendo llegar a ingerir partes de otros artrópodos muertos, ya que se han encontrado pelos y escamas en el buche de algunas hembras; también se han encontrado adultos hibernando en el musgo, en cuevas, en madrigueras de topos, y han sido capturados con trampas de caída con cebo de riñón, caracoles muertos y champiñones
Distribución
Especie cosmopolita encontrada en todas las regiones del mundo.
En España se ha citado en las cuevas de Jaén, Málaga, Sierra de Guadarrama (Madrid), Algeciras (Cádiz), Elche (Alicante), Almería, Granada, Mallorca (Baleares), Islas Canarias (Tenerife y La Palma), San Celoni y Montserrat (Barcelona), así como en la frontera francoespañola (Hendaya).
F U E N T E S
[] Parasitic zoonoses in Spain. Miguel Cordero del Campillo. Facd. de Veterinaria. Universidad de Oviedo LEON: abrir pdf enlace
[] Fauna auxiliar (2). Agricultura Canaria: enlace
[] Actualizacionnes en artropodología sanitaria en Argentina. Red Argentina de Estudio de Artrópodos Vectores de Enfermedades Humanas (RAVE). Serie Enfermedades Transmisibles: enlace pdf
[] Insect and Mite Pests in Food. An Illustrated Key. George T. Okumura Okumura et al. Biological Institute. Sacramento CA & United States Department of Agriculture: enlace pdf
[] Estudio faunístico y ecológico de la familia Phoridae en el P.N. del Montseny (tesis). Carlos García Romera. Univ. Autónoma de Barcelona: enlace
[] Miasis cutáneas facultativas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * James Keith Lindsey: enlace e__2 página
Megaselia scalaris
Mosca jorobada
Especie que tiene evidente interés médico-legal ya que coloniza cadáveres humanos, especialmente en el caso de que éstos estén muy confinados; además puede producir miasis accidental, y es un agente contaminante en bienes de consumo y productos almacenados.
Las larvas de M. scalaris pueden presentarse como predadores facultativos, o parasitoides de insectos de diferentes ordenes, Coleóptera, Dictyoptera, Diptera, Hemiptera, Ortoptera, Hymenoptera, etc.
Megaselia es un género de moscas del Suborden Cyclorrhapha, Superfamilia Platypezoidea, familia Phoridae, que incluye unas 1.400 especies descritas. La especie M. scalaris pertenece a la subfamilia Metopinidae.
Identificación
Huevo: de aspecto blanquecino y mide 600 X 220 micras. Su forma se asemeja a una barca (ovoide). Posee, alrededor de los orificios respiratorios, una empalizada de placas y una serie de tubérculos esparcidos por la cara superior. Esta morfología está relacionada con la deposición de los huevos en medios, relativamente líquidos.
Larva: presenta un aspecto blanquecino brillante, con diferentes tamaños que oscilan entre 3 a 6 mm de longitud, según el estadío. La larva en su última fase (III), es fusiforme y acéfala, con dos pequeños muñones que representan las antenas. Mide a 4,5 a 5,5 mm. Presenta dos estiletes en el aparato bucofaríngeo, presencia de dos estigmas o espiráculos anteriores y ausencia de espiráculos en la parte posterior.
Pupa: de aspecto ovoide y de color marrón ocre. Su tamaño medio es de 4-4,5 mm de largo X 1,3 mm de ancho. Posee una cutícula brillante, dos pápulas y una espina central en la parte posterior.
Dowding (1967) en un estudio morfológico, encontró que las larvas de M. scalaris poseen estrías faríngeas, típicas en dípteros ciclorrafos que se alimentan de materia orgánica en descomposición .
Existe dimorfismo sexual en el tamaño del pupario de M. scalaris.
Adulto: mide de 2 a 3 mm. Destaca su tórax prominente o giboso, de ahí su nombre común de "mosca jorobada". Tiene el cuerpo marrón claro con la parte superior del abdomen oscura. Tiene un par de alas translucidas en las que destaca la venación de la parte anterior (venas radiales cortas, engrosadas y concentradas en su base anterior y con otras cuatro venas débiles corriendo paralelas en la membrana). Otra característica de esta especie es el gran desarrollo del fémur de la pata 3.
Hábitos / Biología
Es frecuente hallarlas en los conductos de drenaje, fosas sépticas, bajo muebles de cocina o en contenedores de basura.
Las hembras adultas depositan los huevos en materia orgánica en descomposición de la que se alimentan las larvas, estas pueden presentarse como predadores facultativos, o parasitoides de insectos de diferentes ordenes: Coleóptera, Dictyoptera, Diptera, Hemiptera, Ortoptera, Hymenoptera, etc.
Las larvas pueden actuar también como parásitos facultativos de vertebrados provocándoles miasis facultativas. En el hombre causa miasis internas: urinarias, intestinales y oculares.
Una hembra de M. scalaris puede depositar hasta 750 huevos cerca de la fuente de alimentación. El ciclo completo tiene una duración de 22 días a 22 ºC y se reduce a 11 días a 29 ºC.
Distribución
M. scalaris es una especie de clima cálido que se distribuye por el sur de Europa, típica de la Cuenca Mediterránea. No obstante, en la actualidad su distribución es cosmopolita ya que el hombre con el uso de los medios de transporte, tanto aéreos como marítimos, ha facilitado su difusión.
F U E N T E S
[] Análisis de los crecimientos de las larvas de M. scalaris en condiciones de laboratorio. E. Romera Lozano et al. Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Murcia: enlace pdf
[] Primera cita de Megaselia scalaris (Loew, 1866), (Diptera: Phoridae) en Apis mellifera iberiensis. P. García Fdez. et al. Dpto. de CC. y Recursos Forestales. Universidad de Córdoba. Campus Rabanales: enlace pdf e__2
[] A Mosca Megaselia scalaris (Loew) (Diptera: Phoridae), Parasita do Carrapato Bovino Boophilus microplus (Canestrini): Uma Revisão. Wilson Werner Koller et al. Embrapa Gado de Corte. Brasil: enlace pdf
[] Miasis en salud pública y salud pública veterinaria. Elkin Gustavo Forero-Becerra. Facd. de Veterinaria. Universidad de Colombia: abrir pdf
[] Control de pequeñas moscas en industria alimentaria. Josep Bellavista et al. Pest Control News 27: abrir pdf
[] Estudio faunístico y ecológico de la familia Phoridae en el P.N. de Montseny (tesis). Carlos García Romera. Univ. Autón. Barcelona: enlace pdf
[] El estudio de las miasis en España durante los últimos cien años. M. Soler Cruz. Dpto. de Parasitología. Facd. de Farmacia. Universidad de Granada (Campus Cartuja): abrir
[] Perfil para la caracterización de plagas en los países miembros de la Comunidad Andina. Secretaría General: enlace pdf
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Neotropical Arthropod Portal : enlace
* Larva de fórido (M. sp). BugGuide: enlace * Imago: e__2Las larvas de M. scalaris pueden presentarse como predadores facultativos, o parasitoides de insectos de diferentes ordenes, Coleóptera, Dictyoptera, Diptera, Hemiptera, Ortoptera, Hymenoptera, etc.
Megaselia es un género de moscas del Suborden Cyclorrhapha, Superfamilia Platypezoidea, familia Phoridae, que incluye unas 1.400 especies descritas. La especie M. scalaris pertenece a la subfamilia Metopinidae.
Identificación
Huevo: de aspecto blanquecino y mide 600 X 220 micras. Su forma se asemeja a una barca (ovoide). Posee, alrededor de los orificios respiratorios, una empalizada de placas y una serie de tubérculos esparcidos por la cara superior. Esta morfología está relacionada con la deposición de los huevos en medios, relativamente líquidos.
Larva: presenta un aspecto blanquecino brillante, con diferentes tamaños que oscilan entre 3 a 6 mm de longitud, según el estadío. La larva en su última fase (III), es fusiforme y acéfala, con dos pequeños muñones que representan las antenas. Mide a 4,5 a 5,5 mm. Presenta dos estiletes en el aparato bucofaríngeo, presencia de dos estigmas o espiráculos anteriores y ausencia de espiráculos en la parte posterior.
Pupa: de aspecto ovoide y de color marrón ocre. Su tamaño medio es de 4-4,5 mm de largo X 1,3 mm de ancho. Posee una cutícula brillante, dos pápulas y una espina central en la parte posterior.
Dowding (1967) en un estudio morfológico, encontró que las larvas de M. scalaris poseen estrías faríngeas, típicas en dípteros ciclorrafos que se alimentan de materia orgánica en descomposición .
Existe dimorfismo sexual en el tamaño del pupario de M. scalaris.
Adulto: mide de 2 a 3 mm. Destaca su tórax prominente o giboso, de ahí su nombre común de "mosca jorobada". Tiene el cuerpo marrón claro con la parte superior del abdomen oscura. Tiene un par de alas translucidas en las que destaca la venación de la parte anterior (venas radiales cortas, engrosadas y concentradas en su base anterior y con otras cuatro venas débiles corriendo paralelas en la membrana). Otra característica de esta especie es el gran desarrollo del fémur de la pata 3.
Hábitos / Biología
Es frecuente hallarlas en los conductos de drenaje, fosas sépticas, bajo muebles de cocina o en contenedores de basura.
Las hembras adultas depositan los huevos en materia orgánica en descomposición de la que se alimentan las larvas, estas pueden presentarse como predadores facultativos, o parasitoides de insectos de diferentes ordenes: Coleóptera, Dictyoptera, Diptera, Hemiptera, Ortoptera, Hymenoptera, etc.
Las larvas pueden actuar también como parásitos facultativos de vertebrados provocándoles miasis facultativas. En el hombre causa miasis internas: urinarias, intestinales y oculares.
Una hembra de M. scalaris puede depositar hasta 750 huevos cerca de la fuente de alimentación. El ciclo completo tiene una duración de 22 días a 22 ºC y se reduce a 11 días a 29 ºC.
Distribución
M. scalaris es una especie de clima cálido que se distribuye por el sur de Europa, típica de la Cuenca Mediterránea. No obstante, en la actualidad su distribución es cosmopolita ya que el hombre con el uso de los medios de transporte, tanto aéreos como marítimos, ha facilitado su difusión.
F U E N T E S
[] Análisis de los crecimientos de las larvas de M. scalaris en condiciones de laboratorio. E. Romera Lozano et al. Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Murcia: enlace pdf
[] Primera cita de Megaselia scalaris (Loew, 1866), (Diptera: Phoridae) en Apis mellifera iberiensis. P. García Fdez. et al. Dpto. de CC. y Recursos Forestales. Universidad de Córdoba. Campus Rabanales: enlace pdf e__2
[] A Mosca Megaselia scalaris (Loew) (Diptera: Phoridae), Parasita do Carrapato Bovino Boophilus microplus (Canestrini): Uma Revisão. Wilson Werner Koller et al. Embrapa Gado de Corte. Brasil: enlace pdf
[] Miasis en salud pública y salud pública veterinaria. Elkin Gustavo Forero-Becerra. Facd. de Veterinaria. Universidad de Colombia: abrir pdf
[] Control de pequeñas moscas en industria alimentaria. Josep Bellavista et al. Pest Control News 27: abrir pdf
[] Estudio faunístico y ecológico de la familia Phoridae en el P.N. de Montseny (tesis). Carlos García Romera. Univ. Autón. Barcelona: enlace pdf
[] El estudio de las miasis en España durante los últimos cien años. M. Soler Cruz. Dpto. de Parasitología. Facd. de Farmacia. Universidad de Granada (Campus Cartuja): abrir
[] Perfil para la caracterización de plagas en los países miembros de la Comunidad Andina. Secretaría General: enlace pdf
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Neotropical Arthropod Portal : enlace
* Imagen (dibujo). de M. scalaris. Aramel: enlace
Melinda viridicyanea
Mosca (díptero) necrófaga, perteneciente a la familia de los califóridos.
Identificación
El adulto o imago posee en general un color azul oscuro metálico. Para más detalles consultar las siguientes fuentes:
* Blowflies (Diptera, Calliphoridae) of Fennoscandia and Denmark. Knut Rognes. Fauna Entomologica Scandinavica: enlace
* Foro sobre dípteros de Info Jardín: enlace
Hábitos / Biología
Sus larvas son parásitos de caracoles.
Distribución
Especie común en Europa (Portugal, España, Alemania, Austria, Albania, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Noruega, Rumanía, Polonia, Suecia, Finlandia, etc.). También se ha observado en la Unión Soviética (N), Asia Central y África del Norte (Marruecos).
R E F E R E N C I A S
[] NBN Gateway: enlace
[] Additions to the Calliphoridae (Diptera) fauna from Portugal, with description of new records. Catarina Prado e Castro et al. Centro de Biologia Ambiental, Departamento de Biologia Animal, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa: enlace pdf
[] Blowflies (Diptera: Calliphoridae) in the saline habitats of the Polish Baltic coast. EL BIETA KACZOROWSKA. Department of Invertebrate Zoology, University of Gdansk. Gdynia, Poland: enlace pdf
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga, aplicación a la práctica forense. Mª Isabel Arnaldos et al. Facd. de Biología. Universidad de Murcia: enlace pdf
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace * ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Diptera.info: enlace e__2
* insecte.org & galerie-insecte.org: enlace
* Imagen (ilustración) de un macho adulto. Mike Bloxham: enlace e__2
Meloe majaris
Berberomeloe majalis
Escarabajo aceitero, aceitera,
curita, curica, carraleja...
Muy similar es la aceitera real (Berberomeloe insignis), una especie endémica en una franja litoral desde Málaga hasta Murcia, pero fácilmente reconocida por los sienes rojos.
F U E N T E S
[] Lesiones cutáneas producidas por coleópteros vesicantes o epispásticos, productores de pederina y cantaridina. Xavier Jeremías. Servicio de Dermatología. Hospital del Mar. IMAS-IMMIM. Barcelona. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona. Museo de Zoología de Barcelona (entomología): enlace pdf
[] El escarabajo que conquistó a los primeros pobladores ibéricos. SINC La ciencia es noticia: enlace
[] Granada Natural: enlace
[] Wikipedia: enlace
Melolontha spp.
Gusanos blancos, gallinazas
R E F E R E N C I A S
[] Identificado en palmera junto al picudo rojo
(Rhynchophorus ferrugineus): enlace
* Es también una plaga en el cultivo de la vid: abrir pdf
Sin. Hippobosca ovinus. Falsa garrapata, garrapata de la oveja
Mosca (díptero) sin alas (áptera) que completa todo su ciclo de vida en su hospedero. Es hematófaga y produce lesiones típicas (formación de eritemas, vesículas y costras) en la piel del ganado ovino, aunque puede alimentarse sobre otros animales y experimentalmente incluso sobre el hombre.
Identificación
Huevo: a diferencia de la mayoría de los dípteros, madura en el abdomen de la hembra y se transforma en larva (L1). La larva sufre dos mudas, de L1 se transforma en L2, y de L2 a L3 (tercer o último estadío), y es expulsada al exterior (como L3) a los 12 a 15 días después de fertilizada la hembra.
Larva (tercer estadío / L3): se encuentra cubierta con una suave membrana blanquecina, que al cabo de 10 a 12 horas se torna de color café y endurece para alcanzar el estadio denominado pupa
Pupa: puede llegar a medir hasta 4 mm de largo (2/3 el tamaño del melófago adulto), es fácil de observar a simple vista, de forma ovoide y de color rojo pardo casi negro, y posee dos series de puntos blancos umbilicados en su cara dorsal.
Ninfa: tiene casi el mismo grado de desarrollo que la mosca adulta, aunque es de menor tamaño, de color más claro y algo translúcida.
Adulto: es una mosca áptera, de cuerpo aplanado y cubierto de pelos, color oscuro y con tres pares de patas torácicas articuladas y con garras, de unos 5 a 7 mm de longitud.
Hábitos / Biología
Es un parásito hematófago estricto, se alimenta mediante un aparato bucal sucto-picador, formado por tres estiletes punzadores. Como todos los miembros de la familia Hippoboscidae, los melófagos son hematófagos obligados y ambos sexos se alimentan atravesando los vasos sanguíneos (solenófagos).
La ubicación de estos parásitos es variable en el cuerpo de los ovinos y depende en un grado importante de la temperatura ambiental, ubicándose preferentemente en la zona dorso-escapular y en la base del cuello y apegados a la piel cuando la temperatura es baja, cuando la temperatura sube pueden ubicarse en proporciones relativamente mayores en el abdomen y en la espalda. En las épocas frías, los melófagos se ubican en la base del vellón, cerca de la piel, en cambio en etapas con temperatura alta, los adultos y ninfas se localizan en el extremo de la lana, en la superficie del vellón. En situaciones como esta, si contactan con otros animales se pueden transferir parásitos de un individuo a otro diseminando el parasitismo.
Aunque el ovino es generalmente considerado como el único huésped definitivo, M. ovinus fue descrito en otros animales silvestres y domésticos, entre ellos los caprinos, bisontes, conejos, perros, humanos, zorros y camélidos. Estos son considerados huéspedes temporarios, ya que adquieren los melófagos a través del contacto directo o indirecto con ovinos, y en ellos los parásitos tienen una corta vida.
Todo el ciclo se desarrolla sobre la piel del hospedador, y comprende los estadios de huevo, larva, pupa, ninfa y adulto o imago. Al igual que en todos los miembros de la familia Hippoboscidae, M. ovinus es una especie vivípara, clasificada como pseudoplacental obligada unilarvípara. Esto significa que la hembra adulta desarrolla una larva dentro de su vagina, frecuentemente llamada “útero” en las especies vivíparas. Esta larva se nutre a través de un par de glándulas secretorias de la madre (o glándulas de leche), que desembocan en el útero, evolucionando hasta su transformación en una larva completamente desarrollada en el término de aproximadamente 7-8 días. En este último estadío, la larva está cubierta de una membrana blanquecina, estado en el que frecuentemente se la denomina prepupa, en un período de aproximadamente 12 horas se endurece, alcanzando el período pupal que suele durar como máximo 42 días, aunque normalmente no llegará a 30 o incluso menos, dependerá de la temperatura ambiental.
Los machos alcanzan la madurez sexual al cabo de 10-11 días, mientras que las hembras lo hacen en 6-7 días. Las hembras tenerales (con el exoesqueleto todavía blando) pueden copular en 24 horas después de la eclosión.
En general, se asume que cada hembra deposita de 12 a 15 pupas, en un período de 4-5 meses de vida. En Europa se ha demostrado (Piotrowski, 1984) que llegan a ovipositar de 5 a 6 veces en un ciclo de aproximadamente 50 días de vida. Los machos tienen una vida más corta, aproximadamente unos 80 días.
Distribución
En la actualidad, el melófago es uno de los parásitos más cosmopolitas y frecuentes de los ovinos en distintos países, encontrándose principalmente en áreas templadas y frías, y limitándose a las altitudes más elevadas de los trópicos.
M. ovinus se encuentra en España, incluyendo las Islas Canarias.
F U E N T E S
[] Caracterización de la melofagosis en ovinos en la región patagónica: ciclo biológico, dinámica poblacional y distribución. Vet. Larroza, Marcela. Facd. de CC. Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Argentina: enlace pdf
[] Parasitismo por artrópodos. Jorge Romero. Facd. de CC. Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Argentina: enlace pdf
[] Aspectos básicos del ectoparásito más frecuente que afecta las majadas del sur patagónico, M. ovinus. Fermín V. Olaechea. Grupo de Salud Animal INTA. Bariloche-Río Negro-Argentina: enlace pdf
[] Determinación del tiempo de eclosión de pupas M. ovinus y su relación con las variables climáticas en la ciudad de Punta Arenas, Chile. Silvana Pilar Vivar Pérez. Facd. CC. Veterinarias. Universidad Austral de Chile: enlace pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Hembra y pupa. Alan R Walker (Wikimedia): enlace e__2
* Descripción del ciclo de desarrollo (imagen ilustrativa). Cuenca Rural: enlace
[] Control biológico de M. ovinus (manual). Centro de Educación y Tecnología (CET). Chile: enlace pdf
[] Signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención de M. ovinus.
ZOE Tecno-Campo: enlace
[] Parasitipedia: enlace
M Á S
[] Azufres de uso agrícola para el control de insectos chupadores.
Ilustrados: enlace
[] Las moscas piojo "Louse flies", los Keds y moscas relacionadas (Hippoboscoidea). Daniel G. Pesante Armstrong. Dpto. Industria Pecuaria. Recinto Universitario de Mayagüez. Mayagüez, Puerto Rico: enlace página
[] Los hipobóscidos de las Islas Canarias (Diptera, Hippoboscidae). M. BAEZ: enlace
Messor barbarus
Hormiga recolectora cabezuda. hormiga agricultora, hormiga cosechadora
Hormiga que se alimenta principalmente de restos vegetales y semillas, aunque también se ha comprobado que los cadáveres de otros insectos pueden formar parte de su dieta.
Especie localmente abundante en prados húmedos y en parterres de césped con tréboles, aunque también se puede encontrar en zonas de escasa vegetación o pastizales, en donde son muy visibles sus nidos y las marcadas pistas de forrajeo.
M. barbarus es beneficiosa ya que ayuda a tener limpios de malas hierbas nuestros campos de manera natural, minimizando el empleo de herbicidas.
Identificación
Obrera: tiene una longitud de 0,4 a 1,2 cm. La obrera de mayor talla suele presentan una característica coloración rojiza en la cabeza, que es de gran tamaño y aspecto “cuadrado”. La obrera de menor talla es siempre negra. Peciolo con dos segmentos aislados. Mandíbulas redondeadas en su parte externa. Antenas sin maza antenal y provista de 4-5 segmentos. Mandíbula más o menos triangulares dentadas en el borde masticador.
Macho: mide unos 0,8 cm. Posee unas largas antenas. Cabeza relativamente pequeña, pero con ojos grandes. Tórax delgado. Abdomen fino y con un par de pinzas para agarrarse durante la cópula.
Reina: mucho más grande, unos 1,3 cm.
Para una identificación completa consultar las claves taxonómicas y fotos de:
lamarabunta.org enlace
Hábitos / Biología
Consultar las siguientes fuentes:
* FormicaAlicante: enlace
* hormigas.org & lamarabunta.org: enlace
* Wikipedia: enlace
Distribución
Es una especie típica y frecuente de la región mediterránea occidental. En dehesas del sur y centro de la Península Ibérica es común encontrársela.
F U E N T E S
[] Las hormigas de Cabo de Gata (Almería, España), aspectos faunísticos (Hymenoptera, Formicidae). Alberto Tinaut et al. Dpto. de Biología Animal. Facd. de CC. Universidad de Granada: abrir pdf
[] 101 Especies en el Campus de Rabanales. José Emilio Aguilar Moreno et al. Servicio de Protección Ambiental (SEPA). Universidad de Córdoba: abrir
[] Alimentación no granívora en Messor bouvieri Bondroit, 1918 y M. barbarus (L. 1767) (Hymenoptera: Formicidae). I. Fernández-Escudero et al. Dpto. de Biología Aplicada y Ecología. Facd. de CC. Universidad de Granada: abrir pdf
[] Pest Control News: revista especializada en el control de plagas: enlace
[] Transporte de alimentos líquidos mediante objetos sólidos en M. barbarus, y reconsideración del denominado "comportamiento de uso de instrumentos" en las hormigas. José María Gómez Durán: abrir pdf
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * hormigas.org: enlace * Terrartropoda: enlace
[] Género Messor. hormigas.org: enlace
[] Wikipedia (WEB de la Universidad Autónoma de Madrid
(UAM): enlace (presentación)
Mosca (díptero) sin alas (áptera) que completa todo su ciclo de vida en su hospedero. Es hematófaga y produce lesiones típicas (formación de eritemas, vesículas y costras) en la piel del ganado ovino, aunque puede alimentarse sobre otros animales y experimentalmente incluso sobre el hombre.
Identificación
Huevo: a diferencia de la mayoría de los dípteros, madura en el abdomen de la hembra y se transforma en larva (L1). La larva sufre dos mudas, de L1 se transforma en L2, y de L2 a L3 (tercer o último estadío), y es expulsada al exterior (como L3) a los 12 a 15 días después de fertilizada la hembra.
Larva (tercer estadío / L3): se encuentra cubierta con una suave membrana blanquecina, que al cabo de 10 a 12 horas se torna de color café y endurece para alcanzar el estadio denominado pupa
Pupa: puede llegar a medir hasta 4 mm de largo (2/3 el tamaño del melófago adulto), es fácil de observar a simple vista, de forma ovoide y de color rojo pardo casi negro, y posee dos series de puntos blancos umbilicados en su cara dorsal.
Ninfa: tiene casi el mismo grado de desarrollo que la mosca adulta, aunque es de menor tamaño, de color más claro y algo translúcida.
Adulto: es una mosca áptera, de cuerpo aplanado y cubierto de pelos, color oscuro y con tres pares de patas torácicas articuladas y con garras, de unos 5 a 7 mm de longitud.
Hábitos / Biología
Es un parásito hematófago estricto, se alimenta mediante un aparato bucal sucto-picador, formado por tres estiletes punzadores. Como todos los miembros de la familia Hippoboscidae, los melófagos son hematófagos obligados y ambos sexos se alimentan atravesando los vasos sanguíneos (solenófagos).
La ubicación de estos parásitos es variable en el cuerpo de los ovinos y depende en un grado importante de la temperatura ambiental, ubicándose preferentemente en la zona dorso-escapular y en la base del cuello y apegados a la piel cuando la temperatura es baja, cuando la temperatura sube pueden ubicarse en proporciones relativamente mayores en el abdomen y en la espalda. En las épocas frías, los melófagos se ubican en la base del vellón, cerca de la piel, en cambio en etapas con temperatura alta, los adultos y ninfas se localizan en el extremo de la lana, en la superficie del vellón. En situaciones como esta, si contactan con otros animales se pueden transferir parásitos de un individuo a otro diseminando el parasitismo.
Aunque el ovino es generalmente considerado como el único huésped definitivo, M. ovinus fue descrito en otros animales silvestres y domésticos, entre ellos los caprinos, bisontes, conejos, perros, humanos, zorros y camélidos. Estos son considerados huéspedes temporarios, ya que adquieren los melófagos a través del contacto directo o indirecto con ovinos, y en ellos los parásitos tienen una corta vida.
Todo el ciclo se desarrolla sobre la piel del hospedador, y comprende los estadios de huevo, larva, pupa, ninfa y adulto o imago. Al igual que en todos los miembros de la familia Hippoboscidae, M. ovinus es una especie vivípara, clasificada como pseudoplacental obligada unilarvípara. Esto significa que la hembra adulta desarrolla una larva dentro de su vagina, frecuentemente llamada “útero” en las especies vivíparas. Esta larva se nutre a través de un par de glándulas secretorias de la madre (o glándulas de leche), que desembocan en el útero, evolucionando hasta su transformación en una larva completamente desarrollada en el término de aproximadamente 7-8 días. En este último estadío, la larva está cubierta de una membrana blanquecina, estado en el que frecuentemente se la denomina prepupa, en un período de aproximadamente 12 horas se endurece, alcanzando el período pupal que suele durar como máximo 42 días, aunque normalmente no llegará a 30 o incluso menos, dependerá de la temperatura ambiental.
Los machos alcanzan la madurez sexual al cabo de 10-11 días, mientras que las hembras lo hacen en 6-7 días. Las hembras tenerales (con el exoesqueleto todavía blando) pueden copular en 24 horas después de la eclosión.
En general, se asume que cada hembra deposita de 12 a 15 pupas, en un período de 4-5 meses de vida. En Europa se ha demostrado (Piotrowski, 1984) que llegan a ovipositar de 5 a 6 veces en un ciclo de aproximadamente 50 días de vida. Los machos tienen una vida más corta, aproximadamente unos 80 días.
Distribución
En la actualidad, el melófago es uno de los parásitos más cosmopolitas y frecuentes de los ovinos en distintos países, encontrándose principalmente en áreas templadas y frías, y limitándose a las altitudes más elevadas de los trópicos.
M. ovinus se encuentra en España, incluyendo las Islas Canarias.
F U E N T E S
[] Caracterización de la melofagosis en ovinos en la región patagónica: ciclo biológico, dinámica poblacional y distribución. Vet. Larroza, Marcela. Facd. de CC. Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Argentina: enlace pdf
[] Parasitismo por artrópodos. Jorge Romero. Facd. de CC. Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Argentina: enlace pdf
[] Aspectos básicos del ectoparásito más frecuente que afecta las majadas del sur patagónico, M. ovinus. Fermín V. Olaechea. Grupo de Salud Animal INTA. Bariloche-Río Negro-Argentina: enlace pdf
[] Determinación del tiempo de eclosión de pupas M. ovinus y su relación con las variables climáticas en la ciudad de Punta Arenas, Chile. Silvana Pilar Vivar Pérez. Facd. CC. Veterinarias. Universidad Austral de Chile: enlace pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Hembra y pupa. Alan R Walker (Wikimedia): enlace e__2
* Descripción del ciclo de desarrollo (imagen ilustrativa). Cuenca Rural: enlace
[] Control biológico de M. ovinus (manual). Centro de Educación y Tecnología (CET). Chile: enlace pdf
[] Signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención de M. ovinus.
ZOE Tecno-Campo: enlace
[] Parasitipedia: enlace
M Á S
[] Azufres de uso agrícola para el control de insectos chupadores.
Ilustrados: enlace
[] Las moscas piojo "Louse flies", los Keds y moscas relacionadas (Hippoboscoidea). Daniel G. Pesante Armstrong. Dpto. Industria Pecuaria. Recinto Universitario de Mayagüez. Mayagüez, Puerto Rico: enlace página
[] Los hipobóscidos de las Islas Canarias (Diptera, Hippoboscidae). M. BAEZ: enlace
Messor barbarus
Hormiga recolectora cabezuda. hormiga agricultora, hormiga cosechadora
Hormiga que se alimenta principalmente de restos vegetales y semillas, aunque también se ha comprobado que los cadáveres de otros insectos pueden formar parte de su dieta.
Especie localmente abundante en prados húmedos y en parterres de césped con tréboles, aunque también se puede encontrar en zonas de escasa vegetación o pastizales, en donde son muy visibles sus nidos y las marcadas pistas de forrajeo.
M. barbarus es beneficiosa ya que ayuda a tener limpios de malas hierbas nuestros campos de manera natural, minimizando el empleo de herbicidas.
Identificación
Obrera: tiene una longitud de 0,4 a 1,2 cm. La obrera de mayor talla suele presentan una característica coloración rojiza en la cabeza, que es de gran tamaño y aspecto “cuadrado”. La obrera de menor talla es siempre negra. Peciolo con dos segmentos aislados. Mandíbulas redondeadas en su parte externa. Antenas sin maza antenal y provista de 4-5 segmentos. Mandíbula más o menos triangulares dentadas en el borde masticador.
Macho: mide unos 0,8 cm. Posee unas largas antenas. Cabeza relativamente pequeña, pero con ojos grandes. Tórax delgado. Abdomen fino y con un par de pinzas para agarrarse durante la cópula.
Reina: mucho más grande, unos 1,3 cm.
Para una identificación completa consultar las claves taxonómicas y fotos de:
lamarabunta.org enlace
Hábitos / Biología
Consultar las siguientes fuentes:
* FormicaAlicante: enlace
* hormigas.org & lamarabunta.org: enlace
* Wikipedia: enlace
Distribución
Es una especie típica y frecuente de la región mediterránea occidental. En dehesas del sur y centro de la Península Ibérica es común encontrársela.
F U E N T E S
[] Las hormigas de Cabo de Gata (Almería, España), aspectos faunísticos (Hymenoptera, Formicidae). Alberto Tinaut et al. Dpto. de Biología Animal. Facd. de CC. Universidad de Granada: abrir pdf
[] 101 Especies en el Campus de Rabanales. José Emilio Aguilar Moreno et al. Servicio de Protección Ambiental (SEPA). Universidad de Córdoba: abrir
[] Alimentación no granívora en Messor bouvieri Bondroit, 1918 y M. barbarus (L. 1767) (Hymenoptera: Formicidae). I. Fernández-Escudero et al. Dpto. de Biología Aplicada y Ecología. Facd. de CC. Universidad de Granada: abrir pdf
[] Pest Control News: revista especializada en el control de plagas: enlace
[] Transporte de alimentos líquidos mediante objetos sólidos en M. barbarus, y reconsideración del denominado "comportamiento de uso de instrumentos" en las hormigas. José María Gómez Durán: abrir pdf
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * hormigas.org: enlace * Terrartropoda: enlace
[] Género Messor. hormigas.org: enlace
[] Wikipedia (WEB de la Universidad Autónoma de Madrid
(UAM): enlace (presentación)
M Á S
[] Algunas particularidades biológicas de las hormigas más dañinas o difundidas en España. Ministerio de Agricultura: abrir pdf
Monomorium andrei
Hormiga muy pequeña y perteneciente a un género que es cosmopolita con varios cientos de especies tropicales. En la Península Ibérica existen dos especies de origen exótico (M. exiguum y Monomorium pharaonis u hormiga faraón) que habitan preferentemente en lugares caldeados o parques y jardines regados. Otras dos son de origen dudoso (M. carbonarium y M. monomorium). Las otras cuatro son de distribución mediterránea (Monomorium andrei) y se restringen a la zona costera mediterránea.
Identificación
El género Monomorium posee un propodeo redondeado y sin armar, así como las antenas de 12 artejos con mazas de tres y el clípeo con dos aristas y una queta central media característica.
Las obreras de la especie M. andrei llegan a medir 2 mm de longitud y poseen una coloración amarillenta. La morfología de esta especie es muy similar al género Solenopsis, conocidas también como "hormigas de fuego", diferenciándose principalmente por presentar el mazo antenal con tres artejos y los ojos compuestos más grandes.
Hábitos / Biología
Se trata de una especie con hábitos hipogeos (que vive o pasa largo tiempo debajo de la superficie de la tierra). Su hábitat (peninsular) puede estar constituido por densa vegetación propia de bosques y estrato arbóreo compuesto de fresnos, álamos y tarajes, limitado por márgenes de cultivos herbáceos. En las Islas Baleares se ha recolectado esta especie en zonas de recreo próxima a la ciudad de Palma de Mallorca, con una vegetación arbórea constituida fundamentalmente por pinos (Pinus halepensis), con ejemplares dispersos de encinas, alcornoques y acebuches. El estrato arbustivo se compone de especies típicamente mediterráneas, como lentisco, romero o jaras, en bosque denso y alterado por los asentamientos humanos. También se ha recolectado en zonas costeras y de interior próximas a éstas del sureste peninsular, rodeada de urbanizaciones y pinares (Cabo de Palos, Murcia).
M. andrei es una especie sinantrópica, tiene capacidad de dispersión utilizando los transportes comerciales y soporta las perturbaciones humanas.
La biología del género Monomorium es muy diverso, y con grupos de especies muy diversas entre sí. Las reinas de los dos grupos existentes en la Península Ibérica tienen una clara tendencia a presentar reinas ápteras y ergatoides (un individuo macho o hembra semejante a una obrera), con dispersión por tanto muy reducida.
Distribución
Norte de África (Argelia), Gibraltar y España (Baleares, Cádiz (Costa Ballena), Sevilla, Málaga (Parque Nagüeles, Marbella) y Murcia (Cabo de Palos, Cartagena)).
F U E N T E S
[] hormigas.org: enlace
[] Nuevas citas de Monomorium andrei Saunders, 1890 (Hymenoptera, Formicidae) para la Península Ibérica y Baleares. Joaquín L. Reyes López et al. Facd. de CC. Universidad de Córdoba: enlace pdf
[] Fauna Europaea: enlace
[] Introducción al conocimiento de los formícidos de la Región de Murcia (Hymenoptera, Formicidae). Alberto Tinaut et al. Facd. de CC. Universidad de Granada: enlace pdf
[] lamarabunta.org: enlace
[] Nuevos e interesantes datos para los Formícidos de Andalucía (Hymenoptera: Formicidae). Subfamilia Myrmicinae. Joaquín Reyes-López et al. Área de Ecología, Universidad de Córdoba: enlace pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace * ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Ryan Perry. AntWeb: lateral dorsal frontal
Monomorium pharaonis
Sin. Formica pharaonis. Hormiga faraón
Hormiga que puede causar problemas de higiene por transmisión pasiva de gérmenes patógenos en el interior de inmuebles como viviendas o establecimientos comerciales, ya que puede nidificar en el interior de las estructuras. En hospitales esta especie supone un problema al contaminar el instrumental quirúrgico, apósitos de enfermos recién operados y objetos que han de permanecer en condiciones asépticas. Entre las bacterias que portan destacan las del género pseudomonas y salmonella.
Es importante destacar que los hallazgos de esta especie en la Península Ibérica han sido muy escasos. Se la ha citado en Barcelona (Goetsch, 1942; Espadaler, 2002), Granada (Tinaut & Martínez-Ibáñez, 1998; Espadaler, 2002), Madrid (Santschi, 1925; Goetsch, 1942), Cádiz (Martínez-Ibáñez & Espadaler, 1986, Espadaler 2002) e Ibiza (Comín del Río & Espadaler, 1984). Las citas de Portugal están recopiladas por Espadaler & Collingwood (2000), en viviendas de Bilbao (Gómez, 2013). En la Comunidad Valenciana ha sido citada en Valencia (Tinaut & Martínez Ibáñez, 1998c), y por último en la Serra d´Irta, municipio de Xivert (Castellón).
Véanse las siguientes fuentes:
* Estudio faunístico de los formícidos (Hymenoptera, Formicidae) de la Comunitat Valenciana (España). Pascual del Campo Gracia et al. Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València: abrir
* Nuevos datos para la fauna ibérica de hormigas II, Myrmicinae (Hym, formicidae). Alberto Tinaut et al. Dpto. de Biología Animal y Ecología. Universidad de Granada: abrir
* La hormiga faraón, Monomorium pharaonis en España y Portugal es, aparentemente un mito. Pest Control News 5 (2002): 26: enlace pdf
Identificación
Obreras: son monomórficas y miden unos 1,7 mm. Son de color claro amarillento a café rojizo y las antenas poseen doce segmentos, formando los tres últimos la maza. No tienen espinas en el tórax, que es de perfil redondo y desigual. El pedicelo nodo esta compuesto por dos segmentos.
Machos: los machos reproductores miden 2 mm, son de color negro, tienen alas y las antenas son rectas sin codos.
Reinas: son de tono más oscuro, mide 4 mm y puede tener alas.
Hábitos / Biología
Hormiga común en las viviendas humanas. En interiores, ubican el hormiguero en zonas casi inaccesibles con temperaturas que oscilan entre 27 y 30 ºC y una humedad del 80 % cercanas a fuentes de alimento y/o agua. Las obreras forman hileras anchas en busca de alimento y pueden utilizar el cableado eléctrico y telefónico a modo de autopistas. Se encuentran sobre todo en locales comerciales de alimentación y en las viviendas. No es habitual encontrarla en exteriores, salvo en climas tropicales o subtropicales.
Los hormigueros son muy grandes, de hasta cientos de miles de obreras y cientos de reinas. En hormigueros medianos, la expansión se produce mediante la creación de subhormigueros o satélites. Poseen la capacidad de dividir y dispersar el hormiguero en varios de menor tamaño cuando se siente atacadas o en condiciones de tensión en la colonia, proceso que se denomina gemación. Ello dificulta en gran medida el control de la plaga ya que impide el uso de insecticidas de acción directa.
Distribución
Es una especie típica del norte de África y que se ha ido extendiendo poco a poco por todo el mundo.
Consultar mapa de distribución en la Península Ibérica (hormigas.org): enlace
Consultar también la distribución del género Monomorium por provincias españolas (Mirmecología): enlace
F U E N T E S
[] La hormiga faraón en España. Insectos de Argentina y el Mundo: enlace
[] Nuevos datos para la fauna Ibérica de hormigas II. Myrmicinae (Hym. Formicidae). Alberto Tinaut et al. Dpto. de Biología Animal y Ecología. Universidad de Granada: abrir
[] Artrópodos y salud humana. Fidel Fernández Rubio. Dpto. de Salud.
Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Hormigas en viviendas y jardines de Lima Metropolitana: Iridomyrmex humilis y M. pharaonis. William E. Dale. Prof. Entom. Univ. Nac. Agraria. Lima: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
* Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Josef Dvořák. BioLib: enlace
* Daniela Magdalena Sorger. antbase.net: enlace e__2
M Á S
[] El mundo de las hormigas. Klaus Jaffé C. Universidad Simón Bolivar
(Edit. Equinoccio): abrir pdf
[] Manual para el control de plagas: abrir * Control de hormigas: abrir
[] Importancia de las Plagas Urbanas en la Salud Pública. Xavier Bonnefoy et al. World Health Organization (Regional Office for Europe): abrir pdf english
Morellia hortorum
[] Algunas particularidades biológicas de las hormigas más dañinas o difundidas en España. Ministerio de Agricultura: abrir pdf
Monomorium andrei
Hormiga muy pequeña y perteneciente a un género que es cosmopolita con varios cientos de especies tropicales. En la Península Ibérica existen dos especies de origen exótico (M. exiguum y Monomorium pharaonis u hormiga faraón) que habitan preferentemente en lugares caldeados o parques y jardines regados. Otras dos son de origen dudoso (M. carbonarium y M. monomorium). Las otras cuatro son de distribución mediterránea (Monomorium andrei) y se restringen a la zona costera mediterránea.
Identificación
El género Monomorium posee un propodeo redondeado y sin armar, así como las antenas de 12 artejos con mazas de tres y el clípeo con dos aristas y una queta central media característica.
Las obreras de la especie M. andrei llegan a medir 2 mm de longitud y poseen una coloración amarillenta. La morfología de esta especie es muy similar al género Solenopsis, conocidas también como "hormigas de fuego", diferenciándose principalmente por presentar el mazo antenal con tres artejos y los ojos compuestos más grandes.
Hábitos / Biología
Se trata de una especie con hábitos hipogeos (que vive o pasa largo tiempo debajo de la superficie de la tierra). Su hábitat (peninsular) puede estar constituido por densa vegetación propia de bosques y estrato arbóreo compuesto de fresnos, álamos y tarajes, limitado por márgenes de cultivos herbáceos. En las Islas Baleares se ha recolectado esta especie en zonas de recreo próxima a la ciudad de Palma de Mallorca, con una vegetación arbórea constituida fundamentalmente por pinos (Pinus halepensis), con ejemplares dispersos de encinas, alcornoques y acebuches. El estrato arbustivo se compone de especies típicamente mediterráneas, como lentisco, romero o jaras, en bosque denso y alterado por los asentamientos humanos. También se ha recolectado en zonas costeras y de interior próximas a éstas del sureste peninsular, rodeada de urbanizaciones y pinares (Cabo de Palos, Murcia).
M. andrei es una especie sinantrópica, tiene capacidad de dispersión utilizando los transportes comerciales y soporta las perturbaciones humanas.
La biología del género Monomorium es muy diverso, y con grupos de especies muy diversas entre sí. Las reinas de los dos grupos existentes en la Península Ibérica tienen una clara tendencia a presentar reinas ápteras y ergatoides (un individuo macho o hembra semejante a una obrera), con dispersión por tanto muy reducida.
Distribución
Norte de África (Argelia), Gibraltar y España (Baleares, Cádiz (Costa Ballena), Sevilla, Málaga (Parque Nagüeles, Marbella) y Murcia (Cabo de Palos, Cartagena)).
F U E N T E S
[] hormigas.org: enlace
[] Nuevas citas de Monomorium andrei Saunders, 1890 (Hymenoptera, Formicidae) para la Península Ibérica y Baleares. Joaquín L. Reyes López et al. Facd. de CC. Universidad de Córdoba: enlace pdf
[] Fauna Europaea: enlace
[] Introducción al conocimiento de los formícidos de la Región de Murcia (Hymenoptera, Formicidae). Alberto Tinaut et al. Facd. de CC. Universidad de Granada: enlace pdf
[] lamarabunta.org: enlace
[] Nuevos e interesantes datos para los Formícidos de Andalucía (Hymenoptera: Formicidae). Subfamilia Myrmicinae. Joaquín Reyes-López et al. Área de Ecología, Universidad de Córdoba: enlace pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace * ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Ryan Perry. AntWeb: lateral dorsal frontal
Monomorium pharaonis
Sin. Formica pharaonis. Hormiga faraón
Hormiga que puede causar problemas de higiene por transmisión pasiva de gérmenes patógenos en el interior de inmuebles como viviendas o establecimientos comerciales, ya que puede nidificar en el interior de las estructuras. En hospitales esta especie supone un problema al contaminar el instrumental quirúrgico, apósitos de enfermos recién operados y objetos que han de permanecer en condiciones asépticas. Entre las bacterias que portan destacan las del género pseudomonas y salmonella.
Es importante destacar que los hallazgos de esta especie en la Península Ibérica han sido muy escasos. Se la ha citado en Barcelona (Goetsch, 1942; Espadaler, 2002), Granada (Tinaut & Martínez-Ibáñez, 1998; Espadaler, 2002), Madrid (Santschi, 1925; Goetsch, 1942), Cádiz (Martínez-Ibáñez & Espadaler, 1986, Espadaler 2002) e Ibiza (Comín del Río & Espadaler, 1984). Las citas de Portugal están recopiladas por Espadaler & Collingwood (2000), en viviendas de Bilbao (Gómez, 2013). En la Comunidad Valenciana ha sido citada en Valencia (Tinaut & Martínez Ibáñez, 1998c), y por último en la Serra d´Irta, municipio de Xivert (Castellón).
Véanse las siguientes fuentes:
* Estudio faunístico de los formícidos (Hymenoptera, Formicidae) de la Comunitat Valenciana (España). Pascual del Campo Gracia et al. Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València: abrir
* Nuevos datos para la fauna ibérica de hormigas II, Myrmicinae (Hym, formicidae). Alberto Tinaut et al. Dpto. de Biología Animal y Ecología. Universidad de Granada: abrir
* La hormiga faraón, Monomorium pharaonis en España y Portugal es, aparentemente un mito. Pest Control News 5 (2002): 26: enlace pdf
Identificación
Obreras: son monomórficas y miden unos 1,7 mm. Son de color claro amarillento a café rojizo y las antenas poseen doce segmentos, formando los tres últimos la maza. No tienen espinas en el tórax, que es de perfil redondo y desigual. El pedicelo nodo esta compuesto por dos segmentos.
Machos: los machos reproductores miden 2 mm, son de color negro, tienen alas y las antenas son rectas sin codos.
Reinas: son de tono más oscuro, mide 4 mm y puede tener alas.
Hábitos / Biología
Hormiga común en las viviendas humanas. En interiores, ubican el hormiguero en zonas casi inaccesibles con temperaturas que oscilan entre 27 y 30 ºC y una humedad del 80 % cercanas a fuentes de alimento y/o agua. Las obreras forman hileras anchas en busca de alimento y pueden utilizar el cableado eléctrico y telefónico a modo de autopistas. Se encuentran sobre todo en locales comerciales de alimentación y en las viviendas. No es habitual encontrarla en exteriores, salvo en climas tropicales o subtropicales.
Los hormigueros son muy grandes, de hasta cientos de miles de obreras y cientos de reinas. En hormigueros medianos, la expansión se produce mediante la creación de subhormigueros o satélites. Poseen la capacidad de dividir y dispersar el hormiguero en varios de menor tamaño cuando se siente atacadas o en condiciones de tensión en la colonia, proceso que se denomina gemación. Ello dificulta en gran medida el control de la plaga ya que impide el uso de insecticidas de acción directa.
No se puede hablar de preferencias alimentarias en este caso ya que se alimentan de carne, dulces, grasas y larvas de otros insectos. La reina prefiere alimentos con alto contenido en proteínas para producir huevos.
Las formas reproductoras no vuelan aunque posean alas y el apareamiento se realiza en el interior del nido y a lo largo de todo el año. Las puestas son de hasta 400 huevos y las obreras alcanzan su desarrollo completo en 38 días y viven 10 semanas. Las reinas viven 10 meses y los machos reproductores mueren al cabo de 4 semanas después del apareamiento. Los nuevos hormigueros se forman con sólo 5 obreras, 10 preadultas y una reina.Distribución
Es una especie típica del norte de África y que se ha ido extendiendo poco a poco por todo el mundo.
Consultar mapa de distribución en la Península Ibérica (hormigas.org): enlace
Consultar también la distribución del género Monomorium por provincias españolas (Mirmecología): enlace
F U E N T E S
[] La hormiga faraón en España. Insectos de Argentina y el Mundo: enlace
[] Nuevos datos para la fauna Ibérica de hormigas II. Myrmicinae (Hym. Formicidae). Alberto Tinaut et al. Dpto. de Biología Animal y Ecología. Universidad de Granada: abrir
[] Artrópodos y salud humana. Fidel Fernández Rubio. Dpto. de Salud.
Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Hormigas en viviendas y jardines de Lima Metropolitana: Iridomyrmex humilis y M. pharaonis. William E. Dale. Prof. Entom. Univ. Nac. Agraria. Lima: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
* Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Josef Dvořák. BioLib: enlace
* Daniela Magdalena Sorger. antbase.net: enlace e__2
M Á S
[] El mundo de las hormigas. Klaus Jaffé C. Universidad Simón Bolivar
(Edit. Equinoccio): abrir pdf
[] Manual para el control de plagas: abrir * Control de hormigas: abrir
[] Importancia de las Plagas Urbanas en la Salud Pública. Xavier Bonnefoy et al. World Health Organization (Regional Office for Europe): abrir pdf english
Morellia hortorum
Sin. Musca hortorum
Mosca común en bosques, prados y en general en campo abierto. Es un díptero necrófago perteneciente a la familia Muscidae.
Identificación
Consultar la siguiente fuente: The Muscini flies of the world (Diptera, Muscidae): identification key and generic diagnoses. Silvio Shigueo Nihei et al. Dpto. de Zoologia. Instituto de Biociências. Universidade de São Paulo: abrir pdf
Hábitos / Biología
- - - - - - - - - - - - - - -
Distribución
Especie presente en las regiones Paleártica y Oriental. En España ha sido citada en Huesca, Pontevedra, Gerona, Madrid y Cádiz.
F U E N T E S
[] Datos sobre la distribución de los Muscini y Stomoxyini españoles. Dolores González Mora. Facd. de Biología. Universidad Complutense: abrir pdf
[] Ciencia Forense. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 8 (2006): abrir
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Hembra adulta. JariF. Diptera.info: enlace e__2
Mosca de la fruta
Véase: Ceratitis capitata (mosca del mediterráneo)
Mosca de los cuernos
Véase: Haematobia irritans
Mosca de los drenajes
o de los filtros Véase: Psychoda spp
Mosca del queso (gusanos del queso)
Véase: Phiophila casei (Piophila casei)
Mosca del vinagre
Véase: Drosophila melanogaster
Mosca doméstica
Véase: Musca domestica
Mosca negra
Véase: Simulium johanseni
Moscas
Las moscas son dípteros (Diptera; 2 alas) cuya abundancia depende, en gran medida, de las condiciones higiénicas ambientales. La acumulación de desperdicios y basuras orgánicas en el entorno humano tiene gran influencia sobre la cantidad y éxito de sus puestas, así como las condiciones de temperatura y humedad.
Las moscas no sólo son una amenaza o una molestia para las personas, sino que ocasionan pérdidas económicas importantes en el sector agropecuario. Muchas especies, en su fase adulta, tienden a situarse sobre sustancias y secreciones orgánicas y ello les confiere un papel no desdeñable como difusores de enfermedades, ya que pueden acarrear gérmenes patógenos muy diversos (especialmente en sus patas y trompa) y transmitirlos a alimentos o a las mucosas (conjuntival, bucal o nasal sobre todo) o a diversas heridas.
Gran parte de las moscas domésticas (múscidos) son sinantrópicas muy asociadas con el hombre y sus hábitos (ganado etc.), pero el grado de esta asociación depende, en gran medida, de la especie.
A continuación se expone una lista no exhaustiva de especies que incluye algunos dípteros:
【braquíceros:
califóridos -2- -3- -4- -5- -6-
estriatómidos -2- -3- -4-
gasterofílidos -2-
hipobóscidos -2- -3- -4-
hipodérmicos -2-
múscidos -2- -3- -4-
oéstridos -2- -3- -4- -5-
sarcofágidos -2- -3- , tabánidos, así como unos pocos
【nematóceros: psicódidos (Subfamilia Psychodinae -2-; moscas de la humedad, del drenaje, de los filtros, de los urinarios, etc.) y simúlidos (moscas negras; black flies) -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8- que entran dentro de un término etimológico tan vago como es "mosca".
* Asilus barbarus: mosca cazadora, mosca asesina
* Braula coeca: se comporta como comensal de Apis mellifera.
* Calliphora vicina
* Calliphora vomitoria = Moscarda azul de la carne
* Cephenemyia auribarbis
* Cephenemyia jellisoni
* Cephenemyia stimulator = Gusano de las narices del corzo
* Ceratitis capitata = Mosca del Mediterráneo, mosca de la fruta
* Chrysomya albiceps
* Chrysomya megacephala = Mosca oriental de letrinas
* Chrysops caecutiens (tabánidos)
* Chrysops relictus (tabánidos)
* Cochliomyia hominivorax = Gusano barrenador del ganado
* Cordylobia anthropophaga = Mosca tumbu, gusano de Cayor
* Dermatobia hominis = Rezno, tórsalo, colmoyote, ura...,
* Drosophila melanogaster = Mosca del vinagre, mosca de la fruta
* Drosophila repleta (grupo) = Mosca minúscula de los contenedores
* Eristalis arbustorum = Mosca de los arbustos, mosca cernidora
* Eristalis diminuta
* Eristalis tenax = Gusano de cola de rata
* Gasterophilus haemorrhoidalis
* Gasterophilus inermis
* Gasterophilus intestinalis
* Gasterophilus nasalis = Gusano del cuajo
* Gasterophilus nigricornis
* Gasterophilus pecorum
* Haematobia irritans = Mosca de los cuernos, mosca paleta
* Hebecnema fumosa
* Helophilus pendulus = Mosca cernícalo
* Hermetia illucens = Mosca soldado negro
* Hippobosca equina = Mosca culera de las caballerías...,
* Hippobosca longipennis = Mosca del perro...,
* Hybomitra bimaculata (tabánidos)
* Hydrotaea capensis = Mosca negra de las basuras
* Hydrotaea ignava
* Hypoderma actaeon
* Hypoderma bovis = Barro, Mosca grande de los bóvidos...,
* Hypoderma capreola
* Hypoderma diana
* Hypoderma lineatum = Mosca de la pezuña
* Lipoptena cervi = Mosca del venado, mosca del corzo...,
* Lucilia ampullacea
* Lucilia caesar = Moscarda o moscardón verde
* Lucilia cuprina = Moscarda o moscardón de la oveja...,
* Lucilia illustris
* Lucilia sericata = Moscarda o moscardón verde
* Lucilia silvarum
* Megaselia rufipes (fóridos)
* Megaselia scalaris = Mosca jorobada
* Melinda viridicyanea
* Melophagus ovinus = Falsa garrapata, garrapata de la oveja
* Morellia hortorum
* Musca domestica = Mosca doméstica
* Musca sorbens
* Muscina assimilis (Muscina levida)
* Muscina levida
* Muscina prolapsa
* Muscina stabulans = Falsa mosca de los establos
* Myospila meditabunda
* Oestrus ovis = Gusano o mosca de la nariz
* Ophyra aenescens = Mosca del purín, mosca negra del basurero
* Ophyra leucostoma (Hydrotaea ignava)
* Phaenicia richardsi Véase: Lucilia richardsi
* Phaonia rufiventris
* Pharyngomyia picta
* Phiophila casei (Piophila casei)
* Pollenia spp
* Protophormia terranovae
* Psychoda spp = Mosca de los drenajes
* Sarcophaga carnaria = Moscarda o moscardón gris de la carne
* Sarcophaga haemorrhoidalis
* Sarcophaga variegata
* Scatophaga estercoraria
* Senotainia tricuspis: sus larvas son endoparásitas de las abejas.
* Simulium spp Véase: Simúlidos
* Stomoxys calcitrans
* Synthesiomyia nudiseta
* Tabanus bovinus (tabánidos)
* Teichomyza fusca
* Telmatoscopus meridionalis
* Wohlfahrtia bella
* Wohlfahrtia magnifica
R E F E R E N C I A S
[] Moscas de importancia para la salud pública y su control. Organización Mundial de la Salud (OMS): abrir pdf
[] Artrópodos y salud humana. Fidel Fernández Rubio. Dpto. de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Actualizaciones en artropodología sanitaria argentina. Red Argentina de Estudio de Artrópodos Vectores de Enfermedades Humanas (RAVE): abrir pdf
[] Las moscas que causan miasis. Daniel G. Pesante Armstrong. Dpto. de Industria Pecuaria. Recinto Universitario de Mayagüez. Puerto Rico: abrir pdf
* Los dípteros: abrir pdf enlace__capítulo 8
[] Dípteros. Facd. de Biología. Universidad Complutense de Madrid: enlace
[] Artrópodos parásitos. Universidad de Oviedo: abrir pdf presentación
[] Epidemiología de enfermedades parasitarias en animales domésticos. Alejandro Besné Mérida et al. Facd. de Veterinaria. Universidad Nacional Autónoma de México: abrir pdf
O T R O S
[] Control de moscas y factores que afectan a su abundancia. Biblioteca de Laboratorio Universal: abrir pdf enlace
[] Control integrado de moscas. Felipe A. Schlapbach. Facultad Ciencias Agropecuarias-(UCA): abrir pdf
[] Moscas y su control. M. C. Jaime Santillán Santana. UCBA: abrir pdf
[] Control de moscas (y roedores) en los establos: abrir presentación
[] Control de insectos y ectoparásitos. Vet. Ana del Cura: abrir pdf
M Á S
[] Sobre el orden Diptera (curso de entomología). Facd. de Agronomía. Dpto. de Zoología Agrícola. Universidad C. de Venezuela: abrir presentación
Mosquitos
Los mosquitos pertenecen al orden Diptera. Se diferencian de los demás dípteros porque tienen las partes bucales en forma de pico largo y las alas están cubiertas por escamas. El macho se alimenta de néctar y la hembra es hematófaga. Irritan a las personas, y algunas especies son importantes desde el punto de vista sanitario por ser transmisoras de patógenos causantes de enfermedades como la malaria o paludismo, dengue, fiebre amarilla, encefalitis y filariosis.
Véanse las siguientes especies:
* Aedes aegypti
* Aedes albopictus = Mosquito tigre
* Aedes geminus
* Aedes gilcolladoi
* Aedes japonicus
* Aedes vexans
* Aedes vittatus
* Anopheles algeriensis
* Anopheles atroparvus
* Anopheles cinereus
* Anopheles cinereus hispaniola
* Anopheles claviger
* Anopheles hyrcanus
* Anopheles labranchiae
* Anopheles maculipennis
* Anopheles marteri
* Anopheles melanoon
* Anopheles multicolor
* Anopheles petragnani
* Anopheles plumbeus
* Anopheles sergenti
* Anopheles subalpinus
* Anopheles superpictus
* Coquillettidia buxtoni
* Coquillettidia richiardii
* Culex arbieeni
* Culex deserticola
* Culex hortensis
* Culex impudicus
* Culex laticinctus
* Culex mimeticus
* Culex modestus
* Culex pipiens = Mosquito común, mosquito trompetero.
* Culex territans
* Culex theileri
* Culex torrentium
* Culex univittatus
* Culiseta annulata
* Culiseta fumipennis
* Culiseta litorea
* Culiseta longiareolata
* Culiseta morsitans
* Culiseta subochrea
* Ochlerotatus berlandi
* Ochlerotatus cantans
* Ochlerotatus caspius
* Ochlerotatus cataphylla
* Ochlerotatus detritus
* Ochlerotatus dorsalis
* Ochlerotatus eatoni
* Ochlerotatus echinus
* Ochlerotatus flavescens
* Ochlerotatus gilcolladoi
* Ochlerotatus leucomelas
* Ochlerotatus mariae
* Ochlerotatus pulchritarsis
* Ochlerotatus pullatus
* Ochlerotatus punctor
* Ochlerotatus quasirusticus
* Ochlerotatus refiki
* Ochlerotatus rusticus
* Ochlerotatus sticticus
* Ochlerotatus surcoufi
* Ochlerotatus zammitii
* Orthopodomyia pulcripalpis
* Uranotaenia unguiculata
Véanse también los falsos mosquitos:
* Flebotomos (beatillas): vectores de leishmaniasis. Especies:
Phlebotomus ariasi, P. papatasi, P. perniciosus, P. sergenti y
Sergentomyia minuta
* Quironómidos: mosquitos orejeros o zumbadores
R E F E R E N C I A S
[] Manual de ordenamiento del medio para la lucha contra los mosquitos. Organización Mundial de la Salud (OMS): abrir pdf
[] Mosquitos. Centro Nacional de Información de Pesticidas. Universidad de Oregón & Agencia de Protección Ambiental de EE.UU: enlace
O T R O S
[] Lista de verificación para evaluar la posible reproducción de mosquitos en su propiedad. Southern Nevada Health District: abrir pdf
[] Las plagas de las estructuras. Identificación y control. Hipólito O´Farril Nieves. Colegio de CC. Agrícolas. Universidad de Mayagüez. Puerto Rico: abrir pdf
Murciélagos
La mayoría de los murciélagos son insectívoros que se alimentan de una gran variedad de insectos, incluyendo mosquitos, siendo muy útiles en el biocontrol de plagas agrícolas. En ocasiones, estos microquirópteros pueden constituir un problema si interfieren en nuestras vidas, ocasionando molestias que llegan a agravarse si no adoptamos medidas al respecto. En las ciudades y pueblos no es raro que nidifiquen en cubiertas, huecos y grietas de cualquier edificación (video), con el consiguiente riesgo para la salud al acarrear parásitos externos como chinches (Cimex adjunctus), moscas apteras ( Nycteribiidae), garrapatas, pulgas..., así como parásitos internos, además, estudios efectuados hasta la fecha han permitido aportar cuantiosa información sobre la zoonosis rábica en murciélagos y comprobar que el número de especies de quirópteros españoles infectados es relativamente elevado, lo cual lleva a considerar que todas las especies de murciélagos son potencialmente vectores de Lyssavirus, a pesar de que la mayoría de casos de exposición a humanos se centra en unas pocas especies, por lo tanto, en caso de que alguno invada nuestra vivienda no es aconsejable desalojarlo cogiéndolo con las manos sin protección.
SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS QUIRÓPTEROS EN ESPAÑA
Todas las especies de murciélagos identificadas en España están protegidas por la legislación estatal: Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Además existe otra normativa internacional y de ámbito regional que amplía la protección de algunas especies.
PLAGAS EN MEDIO URBANO
En ocasiones las poblaciones de ciertas especies de fauna aumentan hasta llegar a provocar daños o molestias de diversa índole en edificios, arbolado e infraestructuras urbanas, llegando incluso a generar problemas de salubridad para los ciudadanos. En caso de sufrir daños y tener que retirar los nidos, es necesario contar con la correspondiente autorización del órgano competente. La autorización para la retirada de los nidos que causan los daños corresponde a la CCAA correspondiente. En Madrid: enlace
ESPECIES DE QUIRÓPTEROS PRESENTES EN LA REGIÓN DE MURCIA
Rhinolophidae
- Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
- Murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros)
- Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale)
- Murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi)
Vespertilionidae
- Murciélago ratonero grande (Myotis myotis)
- Murciélago ratonero mediano (Myotis blythii)
- Murciélago ratonero gris (Myotis escalerai)
- Murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus)
- Murciélago ratonero ribereño (Myotis daubentonii)
- Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii)
- Murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus)
- Murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus)
- Murciélago de Nathusius (Pipistrellus nathusii)
- Murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii)
- Murciélago montañero (Hypsugo savii)
- Nóctulo grande / mediano (Nyctalus lasiopterus / noctula)
- Murciélago hortelano mediterráneo (Eptesicus isabellinus)
- Orejudo gris (Plecotus austriacus)
- Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)
Molossidae
- Murciélago rabudo (Tadarida teniotis)
F U E N T E S
[] Los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Región de Murcia (SE España): distribución y estado de conservación. Fulgencio Lisón et al. Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia: abrir
[] Mamíferos en ambientes mediterráneos. Estatus de conservación y problemática en la Región de Murcia (tema 6). C. González Rivelles. Universidad de Murcia: abrir pdf
[] Los murciélagos de la Comunidad Valenciana. Miguel A. Monsalve Dolz. Centro de Recuperación de Fauna "Granja del Saler". Conselleria de Medi Ambient. El Saler-Valencia: abrir pdf
[] Revisión del estado de conservación y protección de los quirópteros en España (Península y Baleares). Félix González Álvarez. Ministerio de Medio Ambiente. Gobierno de España: abrir pdf
[] La zoonosis rábica en quirópteros: Manual de buenas prácticas y manejo de los murciélagos. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España: abrir
O T R O S
[] ¿Murciélagos en casa? Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU): enlace
[] Listado de especies de quirópteros (murciélagos) ibéricos (España y Portugal peninsular). Miscelánea Natural: enlace
[] Manual para la conservación de murciélagos en Castilla y León. Jesús Fdez. Gutiérrez. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León: abrir pdf
[] Murciélagos de la Región de Murcia. Portal de la Región de Murcia.
Fundación Íntegra: enlace
[] Manejo de problemas con murciélagos: abrir pdf
Múridos
Muridae
Véanse los siguientes:
* Apodemus sylvaticus (ratón de campo)
* Mus musculus (ratón común, ratón doméstico)
* Mus spretus (ratón moruno)
* Rattus norvegicus (rata de alcantarilla, gris o parda, rata noruega)
* Rattus rattus (rata negra, rata de tejado, rata de puerto...,)
Musca domestica
Mosca doméstica, mosca casera, mosca común
La mosca domestica es uno de los insectos más comunes y habituales en la mayoría de los climas de la tierra, íntimamente asociados con los asentamientos humanos. Este díptero se alimenta y se reproduce en la materia en descomposición, desechos domésticos y en residuos de la industria alimentaria. Musca domestica es un problema de salud pública en aquellas áreas urbanas y de explotaciones animales con un manejo sanitario inapropiado. Como especie polífaga es atraída por diferentes sustratos: alimentos, desperdicios, secreciones y excretas para alimentarse. Este contacto con fuentes de contaminación y alimentos, la transforman en un vector mecánico de patógenos productores de enfermedades para el hombre y los animales. Las formas en que la mosca común puede transmitir los patógenos son: a) a través de su superficie corporal (espinas, cerdas que atrapan el material contaminado), b) por regurgitación de comida (contaminada) y c) por defecación.
Identificación
Huevo: es de color blanco, elíptico, de aproximadamente 1 mm de longitud por 0,26 mm de anchura, con ambos extremos arromados, y la parte anterior ligeramente ahusada o fusiforme.
Larva: de color blanquecino, cilíndrica, con el extremo posterior ancho y aplastado, ahusándose hacia la parte anterior. Carecen de ojos o apéndices aunque se observan algunas crestas espinosas ventrales que facilitan la locomoción. Las larvas presentan 13 segmentos, aunque los dos primeros aparecen parcialmente fusionados, de modo que sólo se ven 12. Las larvas pasan por tres estadios, con modificaciones en su estructura y tamaño.
Pupa: para la pupación tiene lugar una contracción general de la larva dentro de su propio tegumento, de modo que éste se convierte en un pupario cilíndrico de aproximadamente 6,3 mm de longitud. El color de la pupa pasa de color amarillento a color marrón rojizo y luego a color marrón oscuro o negro en el transcurso de la fase de pupa.
Adulto o imago: su tamaño es de 6 a 9 mm. Su color es negro, polvoreada de gris-blanquecino opaco y posee unos ojos grandes. Destaca en el mesonoto cuatro franjas longitudinales, estrechas. Abdomen amarillo con manchas cambiantes (tornasoladas), negras, la base amarilla es transparente en la base y en los lados del macho, en la hembra en la base y centralmente. La hembra suele ser más grande que el macho y se distingue también de él, por el espacio relativamente amplio entre los ojos, ya que en los machos, los ojos casi se tocan. Sus alas carecen de escamas.
Ver esquema anatómico de Musca domestica: enlace JPG
Para una descripción detallada consultar la siguiente fuente:
Dípteros de Canarias VII: Muscinae (Diptera: Muscidae). M. Báez: abrir pdf
Hábitos / Biología
La mosca doméstica adulta es muy activa moviéndose de un lugar que la atrae a otro, durante la mayor parte de las horas del día. La atraen fuertemente las heces y otras clases de materias orgánicas en descomposición, así como la leche y los alimentos dedicados a consumo humano. En condiciones naturales la mosca doméstica busca una amplia variedad de sustancias alimenticias y así obtiene una dieta equilibrada. El alimento que ingiere debe estar en estado líquido o ser fácilmente soluble en las secreciones salivares y del buche. El agua es esencial y normalmente no vive más de 48 horas sin ella. Necesita azúcar y almidón para una vida prolongada y proteínas para la producción de huevos. Las fuentes comunes de alimentación son la leche, azúcar, sangre, caldo de carne y muchos otros alimentos comunes en las viviendas o cerca de ellas. Necesita alimentarse dos o tres veces al día. Al posarse sobre diversos objetos, periódicamente regurgita líquido del buche y prueba la superficie con su trompa, produciendo manchas de vómito que si son de origen fecal serán más oscuras, estas se pueden localizar comúnmente en vasos, paredes, techos, cuerdas, cordones o cables eléctricos y en otras superficies sobre las cuales descansan las moscas. Las acumulaciones de manchas son una buena indicación de sus lugares de descanso.
Las poblaciones de moscas domésticas se pueden dispersar rápidamente hacia nuevas áreas mediante el vuelo. Aunque las moscas viajan a una velocidad de 6,5 Km/h y vagan sin objeto, viajan a una distancia hasta de 10 Km en línea recta, dentro del término de 24 horas y eventualmente hasta una distancia de 32 Km.
El lapso de vida de la mosca doméstica adulta depende principalmente de la disponibilidad de alimento y agua, así como de la temperatura. Estando bien alimentadas pueden vivir hasta un mes o más. Las moscas permanecen inactivas a temperaturas inferiores a 7,2 ºC, y las matan cuando es ligeramente inferior a 0 ºC. La máxima actividad la alcanzan a 32 ºC y declina rápidamente a temperaturas más elevadas, hasta 44,4 ºC, en que se produce parálisis y la muerte. Las moscas alcanzan un estado fisiológico óptimo a altas temperaturas y baja humedad. Esta característica concuerda con su gran abundancia en áreas desérticas.
Las moscas son fototrópicas, es decir, se mueven hacia una fuente de luz. El éxito de la trampa de moscas corriente depende de esa característica. El cebo atrae a las moscas a la parte más baja de la trampa y son capturadas cuando abandonan el cebo y se dirigen hacia la luz. Están inactivas durante la noche, pero reanudarán su actividad bajo iluminación artificial.
Las moscas son sensibles a las corrientes fuertes de aire y no es probable que se aventuren a salir afuera en días con mucho viento.
El ciclo biológico de la mosca doméstica presenta una metamorfosis completa y atraviesa los siguientes estadíos: huevo, larva o gusano, pupa y adulto. La larva muda dos veces, de modo que hay tres estadios larvarios y cada uno de ellos de mayor tamaño que el precedente. En promedio el ciclo de vida alcanza unas 3 semanas, permitiendo la aparición de 10 a 12 generaciones por verano. Debido a su rápido desarrollo y al gran número de huevos producidos por las hembras, las poblaciones crecen rápidamente desde principios de la primavera hasta alcanzar su máximo a fines del verano. Cada hembra es capaz de poner 5-8 mil huevos, que a 25 ºC aproximadamente, eclosionan en 24 horas.
Distribución
La mosca doméstica (Musca domestica) se encuentra presente en todo el mundo (cosmopolita) en asociación con los asentamientos humanos debido a su alta sinantropia.
F U E N T E S
[] Insecticida natural para el control de M. domestica en base a aceites esenciales y sus componentes. Dr. Alberto Oscar Bertoni (tesis): enlace
[] Propuesta para el manejo y control integrado de M. domestica en el casco urbano del municipio de Guatica. Claudia L. Agudelo Tapasco. Facd. CC. Ambientales. Universidad de Pereira. Risaralda, Colombia: abrir pdf
[] Mosca doméstica. Tecnologías Asociadas (Santiago Chile): abrir pdf
[] Moscas de importancia para la salud pública y su control. Organización Mundial de la Salud (1962): abrir pdf
[] La avispa parasitoide Spalangia endius (Hymenoptera::Pteromalidae) para el manejo de la mosca doméstica. OBA: abrir pdf
[] Evaluación de Spalangia endius y Muscidifurax sp. (Hym. Pteromalidae) como controladores de M. domestica en el Perú. Edgar Inciso, Julia Castro. Facd. de CC. Biológicas UNMSM. Lima, Perú: enlace
[] M. domestica. Facd. de Biología. Universidad Complutense (UCM): enlace
[] Artrópodos y Salud Humana. Fidel Fernández Rubio. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Biology Cabinet Organization (Biocarb): enlace
* Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Diptera.info: enlace
* Diferencias entre sexos (separación de ojos). Diptera.info: enlace
* Ilustración: enlace * Ciclo: enlace
M Á S
[] Tipos de patógenos de insectos (presentación): abrir pdf
[] Moscas chupadoras y picadoras (presentación): abrir pdf
[] Control de las moscas en los establos. Producción Agraria Ecológica: abrir
[] Control integrado de moscas. Felipe A. Schlapbach. Asociación Argentina Cabañeros de Porcinos: abrir enlace (Sitio Argentino de Producción Animal)
[] Las moscas en los gallineros. Gallina Castellana negra: enlace
* Claves para identificación: enlace JPG
Musca sorbens
Mosca sinantrópica, considerada el equivalente a la mosca doméstica en áreas más cálidas. Es un complejo de especies, aun más peligrosa que Musca domestica por su tendencia a posarse persistentemente en zonas ulceradas o heridas y con una marcada atracción por los ojos. Es responsable de la difusión del tracoma; queratoconjuntivitis de tipo infeccioso causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Es una de las ocho principales causas de ceguera, afecta a poblaciones en situación de pobreza de áreas donde el acceso a los servicios de agua y saneamiento es limitado en países en vías de desarrollo. Ejemplo
Identificación
Lo más destacable del adulto es que posee una hipopleura con algunos pelos debajo del estigma posterior, así como dos anchas líneas negras en el mesonoto.
Para una descripción detallada consultar la siguiente fuente:
Dípteros de Canarias VII: Muscinae (Diptera: Muscidae). M. Báez: abrir pdf
Hábitos / Biología
Es una especie adaptada a la vida en medios con escasez de agua, o son una estación seca muy acusada (xerófila). Es importante señalar su gran perseverancia en rondar a las personas que invaden su hábitat. Las larvas son coprófagas como la mayoría de las especies del género. Para más información consultar la siguiente tesis: Ecology and control of the trachoma vector M. sorbens. Emerson, Paul Michel. Durham University: abrir enlace
Distribución
Se distribuye por las regiones Paleártica, Afrotropical y Oriental, así como en Próximo Oriente y África del Norte.
En Europa, se ha documentado su presencia en Portugal (Madeira), España (este peninsular e Islas Canarias), Italia (Sicilia y Cerdeña), Malta y Chipre.
F U E N T E S
[] Artrópodos y Salud Humana. Fidel Fernández Rubio. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de tracoma. CENAPRECE (México): abrir pdf página * Tracoma: enlace
[] BioLib: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Dípteros de Canarias VII: Muscinae (Diptera: Muscidae). M. Báez: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Cook Islands Biodiverstity: enlace e__2 e__3
* Hembra fotografiada en Motril (Charca de Suárez), Granada. Biodiversidad Costa Granadina (blog): enlace e__2 e__3 (Diptera.info)
* José Marín (biodiversidadvirtual.org): enlace
M Á S
[] Fundamentos del Control de Moscas. Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP - Argentina): abrir pdf
[] Cría de moscas de la inmundicia. Identificación y algunas sugerencias
de control: abrir presentación english
Muscina assimilis
Muscina assimilis (Fallén, 1823), sinónimo de Muscina levida (Harris, 1780)
Mosca perteneciente a una de las ocho especies del género Muscina. Implicada en casos de miasis accidental, al igual que Muscina stabulan (con la que guarda gran semejanza) y Muscina pabulorim. Muscina assimilis es causante de miasis en aves nidificantes.
Identificación
Larva y pupa (género Muscina): placas espiraculares moderadamente elevadas, separadas por un espacio igual a su diámetro o poco menor. Pupas elípticas, sin estrangulamiento del cuarto segmento.
Adulto: el macho tiene una longitud de 6,5-9 mm. Esta especie apenas se diferencia de M. stabulans. Parafrontalias tocándose o solamente separadas por una delgada línea negra, que como máximo no es el doble de ancho que el ocelo anterior. Antenas y palpos negros. Alas con la vena m1 menos curvada hacia r4 + 5 que en Muscina stabulan; basicosta negra y no amarilla como M. stabulan. Patas completamente negras. La hembra es semejante a la hembra de M. stabulan, diferenciándose de ella por las mismas características que en el caso del macho.
Hábitos / Biología
Hennig (1955-64) encontró numerosas larvas en criaderos de hongos y James (1947) la cita como causante de miasis en aves nidificantes.
Distribución
Se distribuye por las regiones Neártica, Paleártica (E) y Próximo Oriente.
En Europa su distribución es amplia en la mayoría de países que incluyen a Portugal y España. La distribución insular comprende Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
F U E N T E S
[] Dípteros de Canarias XI: Phaoninae (Dip., Muscidae). M. Báez: abrir pdf
[] Efecto en el ciclo vital de díptero de importancia médico legal en cadáveres de Cavia porcellus (conejo cuy) fallecidos por organofosforado y diazepam en la ciudad de Cochabamba Bolivia, mayo a junio del 2009. Mª Luisa Calle Davila. Facd. Medicina. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia: abrir pdf
[] Las moscas que causan miasis. Daniel G. Pesante Armstrong. Dpto. Industria pecuaria. Recinto Univ. Mayagüez. Puerto Rico: abrir enlace página
[] Cybernome. El nomenclador para los hongos y sus
organismos asociados: enlace
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. María Isabel Arnaldos Sanabria, Profesora Titular de Zoología et al. Universidad de Murcia: abrir pdf a__2
[] Muscina levida. Fauna Europaea: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * micropics.org.uk: enlace página
* Diptera.info: enlace e__2
Muscina levida
Sin. Muscina assimilis
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Foto * Wikimedia: enlace
R E F E R E N C I A S
[] BugGuide: enlace
[] Global Biodiversity Information Facillity (GBIF): enlace
Muscina prolapsa
Mosca que al igual que las de su género se reproducen habitualmente en el estiércol y defecan en la comida. Forma parte de la fauna sarcosaprófaga que colonizan cadáveres en descomposición, siendo sus larvas de interés para la entomología forense, afín de determinar el intervalo post mortem.
Identificación
Género Muscina: Adultas medianas, robustas; celda discal del ala poco angostada en el ápice. Tegumentos negros con pubescencia gris; diseño del tórax: por delante de la sutura transversa, 4 bandas negras; por detrás, 3 pequeñas líneas en la base del escutelo. Larvas con placas espiraculares moderadamente elevadas, separadas por un espacio igual a su diámetro o poco menor. Pupas elípticas, sin estrangulamiento del cuarto segmento.
Muscina prolapsa mide 7-8 mm. Es de color gris azulado y posee en vista dorsal unas líneas negras en el tórax.
Hábitos / Biología
Especie común de encontrársela en zonas arboladas, o bien con vegetación donde toma el sol en los troncos de los árboles. La hembra ronda la materia descompuesta para depositar sus huevos. La época más propicia para encontrársela es desde la primavera hasta otoño.
Distribución
Especie presente en las regiones Neártica, Paleártica (E), Próximo Oriente y África del Norte. En Europa se ha citado en Portugal, España (incluye las Islas Canarias), Francia, Bélgica, Reino Unido, Italia, Alemania, Grecia, Hungría...,
F U E N T E S
[] Nature Spot (UK): enlace
[] Efecto en el ciclo vital de díptero de importancia médico legal en cadáveres de Cavia porcellus (conejo cuy) fallecidos por organofosforado y diazepam en la ciudad de Cochabamba Bolivia, mayo a junio del 2009. Mª Luisa Calle Davila. Facd. Medicina. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia: abrir pdf
[] Género Muscina. "E-Centro (Centro de Artigos): enlace
[] Fauna Europaea: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Diptera.info: enlace
* Hembra adulta. Andreas Haselböck: enlace e__2
Muscina stabulans
Falsa mosca de los establos
Sin. Cyrtoneura stabulans, Musca stabulans
Mosca que pese a su denominación vulgar propia de establecimientos ganaderos, es fácil encontrársela en viviendas humanas, debido a que les atrae la materia orgánica en descomposición, heces humanas y orina. Al ser sus larvas depredadoras de otras larvas, es tenida en cuenta en la entomología forense para la determinación del intervalo post mortem (data de la muerte). M. stabulans está involucrada en casos de miasis entérica (intestinal) accidental en humanos.
Identificación
Huevo: es blanquecino y similar al de la mosca doméstica, son depositados en pequeños lotes.
Larva: se parece al de la mosca doméstica, pero se diferencia por los espiráculos posteriores, presentando cada uno tres rejillas curvas y un grueso peritrema.
Adulto: es muy parecida a la mosca doméstica, aunque ligeramente más robusta en el abdomen en cuyo dorso se aprecian unas manchas oscuras dibujando un tablero de damas. El escutelo es de color anaranjado rojizo, en contraste con el cuerpo que en general es de color gris. Mide de 8 a 12 mm de longitud.
Para una identificación completa consultar la siguiente fuente: Dípteros de Canarias XI: Phaoninae (Dip., Muscidae). M. Baez: abrir pdf
Hábitos / Biología
Es una especie sinantrópica, común en explotaciones avícolas, porcinas... Las larvas son saprófagas al principio y llegan a convertirse en carnívoras facultativas más tarde. Han sido encontradas en materia animal y vegetal en descomposición, citadas como parásitos de otros insectos plaga, ya sean en agricultura (Mamestra brassicae), veterinaria o domésticas (Musca domestica, Fannia canicularis...). Una hembra puede oviponer aproximadamente de 98 a 150 huevos, transcurriendo entre 14 y 40 días hasta la emergencia de adultos.
Distribución
Cosmopolita.
F U E N T E S
[] Actualizaciones en artropodología sanitaria en Argentina. Red Argentina de Estudio de Artrópodos Vectores de Enfermedades Humanas (RAVE). Serie Enfermedades Transmisibles: enlace pdf
[] Reconocimiento de las principales especies de moscas asociadas a la producción pecuaria. INIA: abrir pdf
[] Moscas en explotaciones avícolas. Víctor E. Sandoval. Fac. Cs. Agrarias, NMDP, Argentina: abrir pdf enlace (Sitio Argentino de Producción Animal)
[] Artrópodos y Salud Humana. Fidel Fernández Rubio. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Agricultura Canaria: enlace
[] Miasis accidentales (FAO): enlace
[] Fauna Europaea: enlace
[] Entomología Forense. Criminalística y algunos casos: abrir a__2 a__3
O T R O S
[] Taxonomía. Integrated Taxonomic Informatión System (ITIS): enlace
[] Fotos * False Stable Fly. Valter Jacinto. PBase: enlace Diptera
* BugGuide: enlace
M Á S
[] Prevención y control de ectoparásitos de rumiantes. enlace
[] Reconocimiento de algunas especies de moscas no picadoras: abrir pdf
[] Control de las moscas en los establos: abrir pdf
El ratón doméstico es uno de los animales más adaptables y exitosos. Transmiten organismos patógenos además de que dañan y destruyen edificaciones y sistemas de servicio debido a su actividad de construcción de madrigueras y sus hábitos roedores. Son altamente adaptables a cualquier ambiente y pueden sobrevivir sin agua por largos períodos de tiempo si es necesario.
Identificación
Roedor pequeño que llega a pesar unos 30 gramos como máximo. En España sólo se encuentra una de las subespecies de ratón casero, M. m. domesticus. El hocico es ligeramente alargado y puntiagudo, los ojos negros y pequeños y las orejas redondeadas. La cola, recubierta con anillos escamosos entre los que se disponen pelos cortos y finos de forma dispersa, tiene una longitud ligeramente más larga o similar a la de la cabeza-cuerpo. El color del pelaje es variable. Los juveniles presentan una coloración uniforme gris oscura que desaparece tras el primer cambio de pelaje. En subadultos y adultos existe una amplia gama entre dos tipos de coloraciones extremas, a clara y la oscura. Las formas claras presentan el dorso y la cola pardo-grisácea y la región ventral de crema a blanco, ligeramente lavado de gris con una línea clara de demarcación entre ambas regiones. Las patas en estos animales presentan un color claro sin llegar a ser blancas. Los animales de coloración oscura tienen el dorso, cola y patas de color gris parduzco oscuro, y el vientre ligeramente más claro, sin línea neta de demarcación. En los animales comensales predomina la coloración oscura y en las formas asilvestradas la coloración clara, aunque en una misma población pueden aparecer todas las variaciones posibles. La cola presenta en general un color uniforme, aunque en ocasiones es más clara en su cara ventral.
Para más detalles: abrir pdf enlace (Universitat de Valencia).
Hábitos / Biología
Es un excelente escalador y saltador, esencialmente nocturno y predominantemente comensal que puede habitar cualquier lugar donde pueda encontrar comida, ya sea dentro de edificaciones humanas o áreas cercanas a éstas. También pueden existir formas asilvestradas que viven generalmente en los márgenes de piedra o entre la vegetación herbácea en las orillas de los campos de cultivo donde hay agua disponible (canales de regadío o masas de agua estables). Evitan los bosques y las áreas extremadamente secas. Excavan galerías de dos o tres centímetros de diámetro, con cámaras de cría revestidas de hierba que les proporciona aislamiento térmico. Las poblaciones comensales ocupan los huecos de las paredes, cavidades subterráneas y otros espacios similares, y construyen sus nidos con papel, lana u otros materiales de parecida consistencia. La dinámica poblacional depende del ciclo reproductor y por consiguiente está sometida a variaciones locales. Son capaces de autorregularse mediante cambios en la tasa reproductora, en la supervivencia juvenil y en la migración. En las poblaciones silvestres la abundancia muestra oscilaciones periódicas estacionales. Es primariamente territorial y forma grupos familiares más o menos estables dependiendo de la disponibilidad de alimento. No muestra comportamiento agresivo en casos de baja densidad poblacional pero cuando ésta aumenta, los machos defienden violentamente su territorio. Cuando la densidad poblacional es alta sólo unos pocos machos dominantes se aparean mientras que los jóvenes permanecen en estado de subordinación y no se reproducen. Los animales que habitan lugares humanizados son omnívoros, mientras que las formas asilvestradas se alimentan principalmente de semillas, frutos y pequeños invertebrados. Se ha comprobado que puede depredar sobre huevos de aves de pequeña talla limitando su distribución, así como depredar activamente sobre pollos y adultos de aves de gran tamaño.
El ciclo reproductor presenta diferencias entre las poblaciones comensales y las asilvestradas. La actividad sexual de las primeras es continua a lo largo de todo el año, observándose un ligero descenso de los apareamientos en el período invernal. En las poblaciones salvajes el período reproductor es más corto y está sometido a variaciones locales. La gestación dura de 19 a 20 días. Tiene de 5-10 camadas por año. El número de embriones por camada oscila entre tres y nueve, dependiendo de la edad de la madre y de la densidad poblacional. Dependiendo de las condiciones una hembra puede producir anualmente hasta 90 crías. Alcanzan la madurez sexual a las 5-7 semanas. La longevidad media del ratón casero es de 12 a 14 meses. En cautividad puede alcanzar mayor edad, entre 2 y 6 años.
Distribución
Su área de distribución ocupa toda la Península Ibérica, las Islas Baleares y las Islas Canarias. En el resto de Europa se restringe al oeste y sur del continente, islas mediterráneas, Islas Británicas e Islas Feroe (entre Escocia, Noruega e Islandia). Su área de distribución mundial abarca además Oriente Medio (sur de Asia).
F U E N T E S
[] Ratón casero (Mus musculus). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. María Assumpció Sans-Fuentes: abrir pdf
[] Mus musculus. Juan Luis Rodríguez Luengo et al. Dirección General del Medio Natural. Gobierno de Canarias: abrir pdf
[] El ratón doméstico. Organización Panamericana de la Salud (PAHO): abrir
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace * Honduras Silvestre: enlace
[] Fotos enlace excrementos huellas
[] Ratón casero. Facd. Ciències Biològiques. Universitat de València: enlace
[] M. musculus. NaturaLista (Conabio): enlace
[] Manejo de ratones (Mus musculus). D. H. Gouge, C. Olson et al.
University of Arizona: abrir pdf
M Á S
[] Guía de manejo y cuidados de animales de laboratorio (ratón). Flor de María Fuentes Paredes et al. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú: abrir pdf
[] Manejo y sujeción de roedores utilizados en el laboratorio. Y. Y. H. J. Facd. Veterinaria. Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: abrir pdf
[] Estrategia sostenible para el control de los roedores. Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS): abrir pdf enlace
[] Control de roedores. U. S. Environmental Protection Agency (EPA): enlace
Myospila meditabunda
Sin. Musca meditabunda
Mosca coprófaga, perteneciente a la familia de los múscidos (Muscidae). Es de interés forense para la determinación del intervalo post mortem (data de la muerte).
Identificación
Consultar la siguiente fuente: Keys to the species of Mydaeinae (Diptera: Muscidae) from China, with the description of four new species. Wan-Oi Xue. Institute of Entomology, Shenyang Normal University. China: abrir pdf
Hábitos / Biología
Las hembras ponen de 25 a 30 huevos, en las heces, de los que salen las larvas, que en principio son coprófagas, para pasar en la tercera edad a un régimen carnívoro.
Antes de transformarse en pupa, la larva teje un capullo de seda dentro del cual queda encerrada la pupa, que presenta un característico estrangulamiento entre el primero y el segundo segmento.
Distribución
Especie presente en casi todas las regiones biogeográficas del mundo, excepto la región Australiana y Afrotropical. En la Península Ibérica ha sido citada en las ciudades de Coimbra (Portugal) y Salamanca (España).
F U E N T E S
[] Contribución al conocimiento de los Dípteros coprófagos en heces de vacuno de la provincia de Salamanca, II: Muscidae. Manuel Portillo Rubio. Departamento de Zoología. Facd. de Ciencias. Salamanca (1978): enlace e__2
[] Familias de dípteros de interés forense. Entomología Forense. Colegio de Postgraduados: enlace
[] Entomologie Forensique en Suisse. Claude Wyss & Daniel Cherix: enlace
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. María Isabel Arnaldos Sanabria, Profesora Titular de Zoología et al. Universidad de Murcia: abrir pdf a__2
[] Fauna Europaea: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace * BioLib: enlace
* ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Pietro Niolu. insecte.org & galerie-insecte.org: enlace e__2
* Valter Jacinto (Portugal) & John Carr: enlace * J. Kahanpää: enlace
* Danmarks: Fugle og Natur (Naturbasen ApS): enlace e__2
M Á S
[] Múscidos (presentación). Dr. José L. Pérez Bote. Entom. Méd: abrir pdf
Mosca común en bosques, prados y en general en campo abierto. Es un díptero necrófago perteneciente a la familia Muscidae.
Identificación
Consultar la siguiente fuente: The Muscini flies of the world (Diptera, Muscidae): identification key and generic diagnoses. Silvio Shigueo Nihei et al. Dpto. de Zoologia. Instituto de Biociências. Universidade de São Paulo: abrir pdf
Hábitos / Biología
- - - - - - - - - - - - - - -
Distribución
Especie presente en las regiones Paleártica y Oriental. En España ha sido citada en Huesca, Pontevedra, Gerona, Madrid y Cádiz.
F U E N T E S
[] Datos sobre la distribución de los Muscini y Stomoxyini españoles. Dolores González Mora. Facd. de Biología. Universidad Complutense: abrir pdf
[] Ciencia Forense. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 8 (2006): abrir
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Hembra adulta. JariF. Diptera.info: enlace e__2
Mosca de la fruta
Véase: Ceratitis capitata (mosca del mediterráneo)
Mosca de los cuernos
Véase: Haematobia irritans
Mosca de los drenajes
o de los filtros Véase: Psychoda spp
Mosca del queso (gusanos del queso)
Véase: Phiophila casei (Piophila casei)
Mosca del vinagre
Véase: Drosophila melanogaster
Mosca doméstica
Véase: Musca domestica
Mosca negra
Véase: Simulium johanseni
Las moscas son dípteros (Diptera; 2 alas) cuya abundancia depende, en gran medida, de las condiciones higiénicas ambientales. La acumulación de desperdicios y basuras orgánicas en el entorno humano tiene gran influencia sobre la cantidad y éxito de sus puestas, así como las condiciones de temperatura y humedad.
Las moscas no sólo son una amenaza o una molestia para las personas, sino que ocasionan pérdidas económicas importantes en el sector agropecuario. Muchas especies, en su fase adulta, tienden a situarse sobre sustancias y secreciones orgánicas y ello les confiere un papel no desdeñable como difusores de enfermedades, ya que pueden acarrear gérmenes patógenos muy diversos (especialmente en sus patas y trompa) y transmitirlos a alimentos o a las mucosas (conjuntival, bucal o nasal sobre todo) o a diversas heridas.
Gran parte de las moscas domésticas (múscidos) son sinantrópicas muy asociadas con el hombre y sus hábitos (ganado etc.), pero el grado de esta asociación depende, en gran medida, de la especie.
A continuación se expone una lista no exhaustiva de especies que incluye algunos dípteros:
【braquíceros:
califóridos -2- -3- -4- -5- -6-
estriatómidos -2- -3- -4-
gasterofílidos -2-
hipobóscidos -2- -3- -4-
hipodérmicos -2-
múscidos -2- -3- -4-
oéstridos -2- -3- -4- -5-
sarcofágidos -2- -3- , tabánidos, así como unos pocos
【nematóceros: psicódidos (Subfamilia Psychodinae -2-; moscas de la humedad, del drenaje, de los filtros, de los urinarios, etc.) y simúlidos (moscas negras; black flies) -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8- que entran dentro de un término etimológico tan vago como es "mosca".
* Asilus barbarus: mosca cazadora, mosca asesina
* Braula coeca: se comporta como comensal de Apis mellifera.
* Calliphora vicina
* Calliphora vomitoria = Moscarda azul de la carne
* Cephenemyia auribarbis
* Cephenemyia jellisoni
* Cephenemyia stimulator = Gusano de las narices del corzo
* Ceratitis capitata = Mosca del Mediterráneo, mosca de la fruta
* Chrysomya albiceps
* Chrysomya megacephala = Mosca oriental de letrinas
* Chrysops caecutiens (tabánidos)
* Chrysops relictus (tabánidos)
* Cochliomyia hominivorax = Gusano barrenador del ganado
* Cordylobia anthropophaga = Mosca tumbu, gusano de Cayor
* Dermatobia hominis = Rezno, tórsalo, colmoyote, ura...,
* Drosophila melanogaster = Mosca del vinagre, mosca de la fruta
* Drosophila repleta (grupo) = Mosca minúscula de los contenedores
* Eristalis arbustorum = Mosca de los arbustos, mosca cernidora
* Eristalis diminuta
* Eristalis tenax = Gusano de cola de rata
* Gasterophilus haemorrhoidalis
* Gasterophilus inermis
* Gasterophilus intestinalis
* Gasterophilus nasalis = Gusano del cuajo
* Gasterophilus nigricornis
* Gasterophilus pecorum
* Haematobia irritans = Mosca de los cuernos, mosca paleta
* Hebecnema fumosa
* Helophilus pendulus = Mosca cernícalo
* Hermetia illucens = Mosca soldado negro
* Hippobosca equina = Mosca culera de las caballerías...,
* Hippobosca longipennis = Mosca del perro...,
* Hybomitra bimaculata (tabánidos)
* Hydrotaea capensis = Mosca negra de las basuras
* Hydrotaea ignava
* Hypoderma actaeon
* Hypoderma bovis = Barro, Mosca grande de los bóvidos...,
* Hypoderma capreola
* Hypoderma diana
* Hypoderma lineatum = Mosca de la pezuña
* Lipoptena cervi = Mosca del venado, mosca del corzo...,
* Lucilia ampullacea
* Lucilia caesar = Moscarda o moscardón verde
* Lucilia cuprina = Moscarda o moscardón de la oveja...,
* Lucilia illustris
* Lucilia sericata = Moscarda o moscardón verde
* Lucilia silvarum
* Megaselia rufipes (fóridos)
* Megaselia scalaris = Mosca jorobada
* Melinda viridicyanea
* Melophagus ovinus = Falsa garrapata, garrapata de la oveja
* Morellia hortorum
* Musca domestica = Mosca doméstica
* Musca sorbens
* Muscina assimilis (Muscina levida)
* Muscina levida
* Muscina prolapsa
* Muscina stabulans = Falsa mosca de los establos
* Myospila meditabunda
* Oestrus ovis = Gusano o mosca de la nariz
* Ophyra aenescens = Mosca del purín, mosca negra del basurero
* Ophyra leucostoma (Hydrotaea ignava)
* Phaenicia richardsi Véase: Lucilia richardsi
* Phaonia rufiventris
* Pharyngomyia picta
* Phiophila casei (Piophila casei)
* Pollenia spp
* Protophormia terranovae
* Psychoda spp = Mosca de los drenajes
* Sarcophaga carnaria = Moscarda o moscardón gris de la carne
* Sarcophaga haemorrhoidalis
* Sarcophaga variegata
* Scatophaga estercoraria
* Senotainia tricuspis: sus larvas son endoparásitas de las abejas.
* Simulium spp Véase: Simúlidos
* Stomoxys calcitrans
* Synthesiomyia nudiseta
* Tabanus bovinus (tabánidos)
* Teichomyza fusca
* Telmatoscopus meridionalis
* Wohlfahrtia bella
* Wohlfahrtia magnifica
R E F E R E N C I A S
[] Moscas de importancia para la salud pública y su control. Organización Mundial de la Salud (OMS): abrir pdf
[] Artrópodos y salud humana. Fidel Fernández Rubio. Dpto. de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Actualizaciones en artropodología sanitaria argentina. Red Argentina de Estudio de Artrópodos Vectores de Enfermedades Humanas (RAVE): abrir pdf
[] Las moscas que causan miasis. Daniel G. Pesante Armstrong. Dpto. de Industria Pecuaria. Recinto Universitario de Mayagüez. Puerto Rico: abrir pdf
* Los dípteros: abrir pdf enlace__capítulo 8
[] Dípteros. Facd. de Biología. Universidad Complutense de Madrid: enlace
[] Artrópodos parásitos. Universidad de Oviedo: abrir pdf presentación
[] Epidemiología de enfermedades parasitarias en animales domésticos. Alejandro Besné Mérida et al. Facd. de Veterinaria. Universidad Nacional Autónoma de México: abrir pdf
O T R O S
[] Control de moscas y factores que afectan a su abundancia. Biblioteca de Laboratorio Universal: abrir pdf enlace
[] Control integrado de moscas. Felipe A. Schlapbach. Facultad Ciencias Agropecuarias-(UCA): abrir pdf
[] Moscas y su control. M. C. Jaime Santillán Santana. UCBA: abrir pdf
[] Control de moscas (y roedores) en los establos: abrir presentación
[] Control de insectos y ectoparásitos. Vet. Ana del Cura: abrir pdf
M Á S
[] Sobre el orden Diptera (curso de entomología). Facd. de Agronomía. Dpto. de Zoología Agrícola. Universidad C. de Venezuela: abrir presentación
Mosquitos
Los mosquitos pertenecen al orden Diptera. Se diferencian de los demás dípteros porque tienen las partes bucales en forma de pico largo y las alas están cubiertas por escamas. El macho se alimenta de néctar y la hembra es hematófaga. Irritan a las personas, y algunas especies son importantes desde el punto de vista sanitario por ser transmisoras de patógenos causantes de enfermedades como la malaria o paludismo, dengue, fiebre amarilla, encefalitis y filariosis.
Véanse las siguientes especies:
* Aedes aegypti
* Aedes albopictus = Mosquito tigre
* Aedes geminus
* Aedes gilcolladoi
* Aedes japonicus
* Aedes vexans
* Aedes vittatus
* Anopheles algeriensis
* Anopheles atroparvus
* Anopheles cinereus
* Anopheles cinereus hispaniola
* Anopheles claviger
* Anopheles hyrcanus
* Anopheles labranchiae
* Anopheles maculipennis
* Anopheles marteri
* Anopheles melanoon
* Anopheles multicolor
* Anopheles petragnani
* Anopheles plumbeus
* Anopheles sergenti
* Anopheles subalpinus
* Anopheles superpictus
* Coquillettidia buxtoni
* Coquillettidia richiardii
* Culex arbieeni
* Culex deserticola
* Culex hortensis
* Culex impudicus
* Culex laticinctus
* Culex mimeticus
* Culex modestus
* Culex pipiens = Mosquito común, mosquito trompetero.
* Culex territans
* Culex theileri
* Culex torrentium
* Culex univittatus
* Culiseta annulata
* Culiseta fumipennis
* Culiseta litorea
* Culiseta longiareolata
* Culiseta morsitans
* Culiseta subochrea
* Ochlerotatus berlandi
* Ochlerotatus cantans
* Ochlerotatus caspius
* Ochlerotatus cataphylla
* Ochlerotatus detritus
* Ochlerotatus dorsalis
* Ochlerotatus eatoni
* Ochlerotatus echinus
* Ochlerotatus flavescens
* Ochlerotatus gilcolladoi
* Ochlerotatus leucomelas
* Ochlerotatus mariae
* Ochlerotatus pulchritarsis
* Ochlerotatus pullatus
* Ochlerotatus punctor
* Ochlerotatus quasirusticus
* Ochlerotatus refiki
* Ochlerotatus rusticus
* Ochlerotatus sticticus
* Ochlerotatus surcoufi
* Ochlerotatus zammitii
* Orthopodomyia pulcripalpis
* Uranotaenia unguiculata
Véanse también los falsos mosquitos:
* Flebotomos (beatillas): vectores de leishmaniasis. Especies:
Phlebotomus ariasi, P. papatasi, P. perniciosus, P. sergenti y
Sergentomyia minuta
* Quironómidos: mosquitos orejeros o zumbadores
R E F E R E N C I A S
[] Manual de ordenamiento del medio para la lucha contra los mosquitos. Organización Mundial de la Salud (OMS): abrir pdf
[] Mosquitos. Centro Nacional de Información de Pesticidas. Universidad de Oregón & Agencia de Protección Ambiental de EE.UU: enlace
O T R O S
[] Lista de verificación para evaluar la posible reproducción de mosquitos en su propiedad. Southern Nevada Health District: abrir pdf
[] Las plagas de las estructuras. Identificación y control. Hipólito O´Farril Nieves. Colegio de CC. Agrícolas. Universidad de Mayagüez. Puerto Rico: abrir pdf
Murciélagos
La mayoría de los murciélagos son insectívoros que se alimentan de una gran variedad de insectos, incluyendo mosquitos, siendo muy útiles en el biocontrol de plagas agrícolas. En ocasiones, estos microquirópteros pueden constituir un problema si interfieren en nuestras vidas, ocasionando molestias que llegan a agravarse si no adoptamos medidas al respecto. En las ciudades y pueblos no es raro que nidifiquen en cubiertas, huecos y grietas de cualquier edificación (video), con el consiguiente riesgo para la salud al acarrear parásitos externos como chinches (Cimex adjunctus), moscas apteras ( Nycteribiidae), garrapatas, pulgas..., así como parásitos internos, además, estudios efectuados hasta la fecha han permitido aportar cuantiosa información sobre la zoonosis rábica en murciélagos y comprobar que el número de especies de quirópteros españoles infectados es relativamente elevado, lo cual lleva a considerar que todas las especies de murciélagos son potencialmente vectores de Lyssavirus, a pesar de que la mayoría de casos de exposición a humanos se centra en unas pocas especies, por lo tanto, en caso de que alguno invada nuestra vivienda no es aconsejable desalojarlo cogiéndolo con las manos sin protección.
SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS QUIRÓPTEROS EN ESPAÑA
Todas las especies de murciélagos identificadas en España están protegidas por la legislación estatal: Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Además existe otra normativa internacional y de ámbito regional que amplía la protección de algunas especies.
PLAGAS EN MEDIO URBANO
En ocasiones las poblaciones de ciertas especies de fauna aumentan hasta llegar a provocar daños o molestias de diversa índole en edificios, arbolado e infraestructuras urbanas, llegando incluso a generar problemas de salubridad para los ciudadanos. En caso de sufrir daños y tener que retirar los nidos, es necesario contar con la correspondiente autorización del órgano competente. La autorización para la retirada de los nidos que causan los daños corresponde a la CCAA correspondiente. En Madrid: enlace
ESPECIES DE QUIRÓPTEROS PRESENTES EN LA REGIÓN DE MURCIA
Rhinolophidae
- Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
- Murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros)
- Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale)
- Murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi)
Vespertilionidae
- Murciélago ratonero grande (Myotis myotis)
- Murciélago ratonero mediano (Myotis blythii)
- Murciélago ratonero gris (Myotis escalerai)
- Murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus)
- Murciélago ratonero ribereño (Myotis daubentonii)
- Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii)
- Murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus)
- Murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus)
- Murciélago de Nathusius (Pipistrellus nathusii)
- Murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii)
- Murciélago montañero (Hypsugo savii)
- Nóctulo grande / mediano (Nyctalus lasiopterus / noctula)
- Murciélago hortelano mediterráneo (Eptesicus isabellinus)
- Orejudo gris (Plecotus austriacus)
- Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)
Molossidae
- Murciélago rabudo (Tadarida teniotis)
F U E N T E S
[] Los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de la Región de Murcia (SE España): distribución y estado de conservación. Fulgencio Lisón et al. Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia: abrir
[] Mamíferos en ambientes mediterráneos. Estatus de conservación y problemática en la Región de Murcia (tema 6). C. González Rivelles. Universidad de Murcia: abrir pdf
[] Los murciélagos de la Comunidad Valenciana. Miguel A. Monsalve Dolz. Centro de Recuperación de Fauna "Granja del Saler". Conselleria de Medi Ambient. El Saler-Valencia: abrir pdf
[] Revisión del estado de conservación y protección de los quirópteros en España (Península y Baleares). Félix González Álvarez. Ministerio de Medio Ambiente. Gobierno de España: abrir pdf
[] La zoonosis rábica en quirópteros: Manual de buenas prácticas y manejo de los murciélagos. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España: abrir
O T R O S
[] ¿Murciélagos en casa? Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU): enlace
[] Listado de especies de quirópteros (murciélagos) ibéricos (España y Portugal peninsular). Miscelánea Natural: enlace
[] Manual para la conservación de murciélagos en Castilla y León. Jesús Fdez. Gutiérrez. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León: abrir pdf
[] Murciélagos de la Región de Murcia. Portal de la Región de Murcia.
Fundación Íntegra: enlace
[] Manejo de problemas con murciélagos: abrir pdf
Múridos
Muridae
Véanse los siguientes:
* Apodemus sylvaticus (ratón de campo)
* Mus musculus (ratón común, ratón doméstico)
* Mus spretus (ratón moruno)
* Rattus norvegicus (rata de alcantarilla, gris o parda, rata noruega)
* Rattus rattus (rata negra, rata de tejado, rata de puerto...,)
Musca domestica
Mosca doméstica, mosca casera, mosca común
La mosca domestica es uno de los insectos más comunes y habituales en la mayoría de los climas de la tierra, íntimamente asociados con los asentamientos humanos. Este díptero se alimenta y se reproduce en la materia en descomposición, desechos domésticos y en residuos de la industria alimentaria. Musca domestica es un problema de salud pública en aquellas áreas urbanas y de explotaciones animales con un manejo sanitario inapropiado. Como especie polífaga es atraída por diferentes sustratos: alimentos, desperdicios, secreciones y excretas para alimentarse. Este contacto con fuentes de contaminación y alimentos, la transforman en un vector mecánico de patógenos productores de enfermedades para el hombre y los animales. Las formas en que la mosca común puede transmitir los patógenos son: a) a través de su superficie corporal (espinas, cerdas que atrapan el material contaminado), b) por regurgitación de comida (contaminada) y c) por defecación.
Identificación
Huevo: es de color blanco, elíptico, de aproximadamente 1 mm de longitud por 0,26 mm de anchura, con ambos extremos arromados, y la parte anterior ligeramente ahusada o fusiforme.
Larva: de color blanquecino, cilíndrica, con el extremo posterior ancho y aplastado, ahusándose hacia la parte anterior. Carecen de ojos o apéndices aunque se observan algunas crestas espinosas ventrales que facilitan la locomoción. Las larvas presentan 13 segmentos, aunque los dos primeros aparecen parcialmente fusionados, de modo que sólo se ven 12. Las larvas pasan por tres estadios, con modificaciones en su estructura y tamaño.
Pupa: para la pupación tiene lugar una contracción general de la larva dentro de su propio tegumento, de modo que éste se convierte en un pupario cilíndrico de aproximadamente 6,3 mm de longitud. El color de la pupa pasa de color amarillento a color marrón rojizo y luego a color marrón oscuro o negro en el transcurso de la fase de pupa.
Adulto o imago: su tamaño es de 6 a 9 mm. Su color es negro, polvoreada de gris-blanquecino opaco y posee unos ojos grandes. Destaca en el mesonoto cuatro franjas longitudinales, estrechas. Abdomen amarillo con manchas cambiantes (tornasoladas), negras, la base amarilla es transparente en la base y en los lados del macho, en la hembra en la base y centralmente. La hembra suele ser más grande que el macho y se distingue también de él, por el espacio relativamente amplio entre los ojos, ya que en los machos, los ojos casi se tocan. Sus alas carecen de escamas.
Ver esquema anatómico de Musca domestica: enlace JPG
Para una descripción detallada consultar la siguiente fuente:
Dípteros de Canarias VII: Muscinae (Diptera: Muscidae). M. Báez: abrir pdf
Hábitos / Biología
La mosca doméstica adulta es muy activa moviéndose de un lugar que la atrae a otro, durante la mayor parte de las horas del día. La atraen fuertemente las heces y otras clases de materias orgánicas en descomposición, así como la leche y los alimentos dedicados a consumo humano. En condiciones naturales la mosca doméstica busca una amplia variedad de sustancias alimenticias y así obtiene una dieta equilibrada. El alimento que ingiere debe estar en estado líquido o ser fácilmente soluble en las secreciones salivares y del buche. El agua es esencial y normalmente no vive más de 48 horas sin ella. Necesita azúcar y almidón para una vida prolongada y proteínas para la producción de huevos. Las fuentes comunes de alimentación son la leche, azúcar, sangre, caldo de carne y muchos otros alimentos comunes en las viviendas o cerca de ellas. Necesita alimentarse dos o tres veces al día. Al posarse sobre diversos objetos, periódicamente regurgita líquido del buche y prueba la superficie con su trompa, produciendo manchas de vómito que si son de origen fecal serán más oscuras, estas se pueden localizar comúnmente en vasos, paredes, techos, cuerdas, cordones o cables eléctricos y en otras superficies sobre las cuales descansan las moscas. Las acumulaciones de manchas son una buena indicación de sus lugares de descanso.
Las poblaciones de moscas domésticas se pueden dispersar rápidamente hacia nuevas áreas mediante el vuelo. Aunque las moscas viajan a una velocidad de 6,5 Km/h y vagan sin objeto, viajan a una distancia hasta de 10 Km en línea recta, dentro del término de 24 horas y eventualmente hasta una distancia de 32 Km.
El lapso de vida de la mosca doméstica adulta depende principalmente de la disponibilidad de alimento y agua, así como de la temperatura. Estando bien alimentadas pueden vivir hasta un mes o más. Las moscas permanecen inactivas a temperaturas inferiores a 7,2 ºC, y las matan cuando es ligeramente inferior a 0 ºC. La máxima actividad la alcanzan a 32 ºC y declina rápidamente a temperaturas más elevadas, hasta 44,4 ºC, en que se produce parálisis y la muerte. Las moscas alcanzan un estado fisiológico óptimo a altas temperaturas y baja humedad. Esta característica concuerda con su gran abundancia en áreas desérticas.
Las moscas son fototrópicas, es decir, se mueven hacia una fuente de luz. El éxito de la trampa de moscas corriente depende de esa característica. El cebo atrae a las moscas a la parte más baja de la trampa y son capturadas cuando abandonan el cebo y se dirigen hacia la luz. Están inactivas durante la noche, pero reanudarán su actividad bajo iluminación artificial.
Las moscas son sensibles a las corrientes fuertes de aire y no es probable que se aventuren a salir afuera en días con mucho viento.
El ciclo biológico de la mosca doméstica presenta una metamorfosis completa y atraviesa los siguientes estadíos: huevo, larva o gusano, pupa y adulto. La larva muda dos veces, de modo que hay tres estadios larvarios y cada uno de ellos de mayor tamaño que el precedente. En promedio el ciclo de vida alcanza unas 3 semanas, permitiendo la aparición de 10 a 12 generaciones por verano. Debido a su rápido desarrollo y al gran número de huevos producidos por las hembras, las poblaciones crecen rápidamente desde principios de la primavera hasta alcanzar su máximo a fines del verano. Cada hembra es capaz de poner 5-8 mil huevos, que a 25 ºC aproximadamente, eclosionan en 24 horas.
Distribución
La mosca doméstica (Musca domestica) se encuentra presente en todo el mundo (cosmopolita) en asociación con los asentamientos humanos debido a su alta sinantropia.
F U E N T E S
[] Insecticida natural para el control de M. domestica en base a aceites esenciales y sus componentes. Dr. Alberto Oscar Bertoni (tesis): enlace
[] Propuesta para el manejo y control integrado de M. domestica en el casco urbano del municipio de Guatica. Claudia L. Agudelo Tapasco. Facd. CC. Ambientales. Universidad de Pereira. Risaralda, Colombia: abrir pdf
[] Mosca doméstica. Tecnologías Asociadas (Santiago Chile): abrir pdf
[] Moscas de importancia para la salud pública y su control. Organización Mundial de la Salud (1962): abrir pdf
[] La avispa parasitoide Spalangia endius (Hymenoptera::Pteromalidae) para el manejo de la mosca doméstica. OBA: abrir pdf
[] Evaluación de Spalangia endius y Muscidifurax sp. (Hym. Pteromalidae) como controladores de M. domestica en el Perú. Edgar Inciso, Julia Castro. Facd. de CC. Biológicas UNMSM. Lima, Perú: enlace
[] M. domestica. Facd. de Biología. Universidad Complutense (UCM): enlace
[] Artrópodos y Salud Humana. Fidel Fernández Rubio. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Biology Cabinet Organization (Biocarb): enlace
* Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * Diptera.info: enlace
* Diferencias entre sexos (separación de ojos). Diptera.info: enlace
* Ilustración: enlace * Ciclo: enlace
M Á S
[] Tipos de patógenos de insectos (presentación): abrir pdf
[] Moscas chupadoras y picadoras (presentación): abrir pdf
[] Control de las moscas en los establos. Producción Agraria Ecológica: abrir
[] Control integrado de moscas. Felipe A. Schlapbach. Asociación Argentina Cabañeros de Porcinos: abrir enlace (Sitio Argentino de Producción Animal)
[] Las moscas en los gallineros. Gallina Castellana negra: enlace
* Claves para identificación: enlace JPG
Musca sorbens
Mosca sinantrópica, considerada el equivalente a la mosca doméstica en áreas más cálidas. Es un complejo de especies, aun más peligrosa que Musca domestica por su tendencia a posarse persistentemente en zonas ulceradas o heridas y con una marcada atracción por los ojos. Es responsable de la difusión del tracoma; queratoconjuntivitis de tipo infeccioso causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Es una de las ocho principales causas de ceguera, afecta a poblaciones en situación de pobreza de áreas donde el acceso a los servicios de agua y saneamiento es limitado en países en vías de desarrollo. Ejemplo
Identificación
Lo más destacable del adulto es que posee una hipopleura con algunos pelos debajo del estigma posterior, así como dos anchas líneas negras en el mesonoto.
Para una descripción detallada consultar la siguiente fuente:
Dípteros de Canarias VII: Muscinae (Diptera: Muscidae). M. Báez: abrir pdf
Hábitos / Biología
Es una especie adaptada a la vida en medios con escasez de agua, o son una estación seca muy acusada (xerófila). Es importante señalar su gran perseverancia en rondar a las personas que invaden su hábitat. Las larvas son coprófagas como la mayoría de las especies del género. Para más información consultar la siguiente tesis: Ecology and control of the trachoma vector M. sorbens. Emerson, Paul Michel. Durham University: abrir enlace
Distribución
Se distribuye por las regiones Paleártica, Afrotropical y Oriental, así como en Próximo Oriente y África del Norte.
En Europa, se ha documentado su presencia en Portugal (Madeira), España (este peninsular e Islas Canarias), Italia (Sicilia y Cerdeña), Malta y Chipre.
F U E N T E S
[] Artrópodos y Salud Humana. Fidel Fernández Rubio. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de tracoma. CENAPRECE (México): abrir pdf página * Tracoma: enlace
[] BioLib: enlace * Fauna Europaea: enlace
[] Dípteros de Canarias VII: Muscinae (Diptera: Muscidae). M. Báez: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Cook Islands Biodiverstity: enlace e__2 e__3
* Hembra fotografiada en Motril (Charca de Suárez), Granada. Biodiversidad Costa Granadina (blog): enlace e__2 e__3 (Diptera.info)
* José Marín (biodiversidadvirtual.org): enlace
M Á S
[] Fundamentos del Control de Moscas. Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP - Argentina): abrir pdf
[] Cría de moscas de la inmundicia. Identificación y algunas sugerencias
de control: abrir presentación english
Muscina assimilis
Muscina assimilis (Fallén, 1823), sinónimo de Muscina levida (Harris, 1780)
Mosca perteneciente a una de las ocho especies del género Muscina. Implicada en casos de miasis accidental, al igual que Muscina stabulan (con la que guarda gran semejanza) y Muscina pabulorim. Muscina assimilis es causante de miasis en aves nidificantes.
Identificación
Larva y pupa (género Muscina): placas espiraculares moderadamente elevadas, separadas por un espacio igual a su diámetro o poco menor. Pupas elípticas, sin estrangulamiento del cuarto segmento.
Adulto: el macho tiene una longitud de 6,5-9 mm. Esta especie apenas se diferencia de M. stabulans. Parafrontalias tocándose o solamente separadas por una delgada línea negra, que como máximo no es el doble de ancho que el ocelo anterior. Antenas y palpos negros. Alas con la vena m1 menos curvada hacia r4 + 5 que en Muscina stabulan; basicosta negra y no amarilla como M. stabulan. Patas completamente negras. La hembra es semejante a la hembra de M. stabulan, diferenciándose de ella por las mismas características que en el caso del macho.
Hábitos / Biología
Hennig (1955-64) encontró numerosas larvas en criaderos de hongos y James (1947) la cita como causante de miasis en aves nidificantes.
Distribución
Se distribuye por las regiones Neártica, Paleártica (E) y Próximo Oriente.
En Europa su distribución es amplia en la mayoría de países que incluyen a Portugal y España. La distribución insular comprende Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
F U E N T E S
[] Dípteros de Canarias XI: Phaoninae (Dip., Muscidae). M. Báez: abrir pdf
[] Efecto en el ciclo vital de díptero de importancia médico legal en cadáveres de Cavia porcellus (conejo cuy) fallecidos por organofosforado y diazepam en la ciudad de Cochabamba Bolivia, mayo a junio del 2009. Mª Luisa Calle Davila. Facd. Medicina. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia: abrir pdf
[] Las moscas que causan miasis. Daniel G. Pesante Armstrong. Dpto. Industria pecuaria. Recinto Univ. Mayagüez. Puerto Rico: abrir enlace página
[] Cybernome. El nomenclador para los hongos y sus
organismos asociados: enlace
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. María Isabel Arnaldos Sanabria, Profesora Titular de Zoología et al. Universidad de Murcia: abrir pdf a__2
[] Muscina levida. Fauna Europaea: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * micropics.org.uk: enlace página
* Diptera.info: enlace e__2
Muscina levida
Sin. Muscina assimilis
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Foto * Wikimedia: enlace
R E F E R E N C I A S
[] BugGuide: enlace
[] Global Biodiversity Information Facillity (GBIF): enlace
Muscina prolapsa
Mosca que al igual que las de su género se reproducen habitualmente en el estiércol y defecan en la comida. Forma parte de la fauna sarcosaprófaga que colonizan cadáveres en descomposición, siendo sus larvas de interés para la entomología forense, afín de determinar el intervalo post mortem.
Identificación
Género Muscina: Adultas medianas, robustas; celda discal del ala poco angostada en el ápice. Tegumentos negros con pubescencia gris; diseño del tórax: por delante de la sutura transversa, 4 bandas negras; por detrás, 3 pequeñas líneas en la base del escutelo. Larvas con placas espiraculares moderadamente elevadas, separadas por un espacio igual a su diámetro o poco menor. Pupas elípticas, sin estrangulamiento del cuarto segmento.
Muscina prolapsa mide 7-8 mm. Es de color gris azulado y posee en vista dorsal unas líneas negras en el tórax.
Hábitos / Biología
Especie común de encontrársela en zonas arboladas, o bien con vegetación donde toma el sol en los troncos de los árboles. La hembra ronda la materia descompuesta para depositar sus huevos. La época más propicia para encontrársela es desde la primavera hasta otoño.
Distribución
Especie presente en las regiones Neártica, Paleártica (E), Próximo Oriente y África del Norte. En Europa se ha citado en Portugal, España (incluye las Islas Canarias), Francia, Bélgica, Reino Unido, Italia, Alemania, Grecia, Hungría...,
F U E N T E S
[] Nature Spot (UK): enlace
[] Efecto en el ciclo vital de díptero de importancia médico legal en cadáveres de Cavia porcellus (conejo cuy) fallecidos por organofosforado y diazepam en la ciudad de Cochabamba Bolivia, mayo a junio del 2009. Mª Luisa Calle Davila. Facd. Medicina. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia: abrir pdf
[] Género Muscina. "E-Centro (Centro de Artigos): enlace
[] Fauna Europaea: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Diptera.info: enlace
* Hembra adulta. Andreas Haselböck: enlace e__2
Muscina stabulans
Falsa mosca de los establos
Sin. Cyrtoneura stabulans, Musca stabulans
Mosca que pese a su denominación vulgar propia de establecimientos ganaderos, es fácil encontrársela en viviendas humanas, debido a que les atrae la materia orgánica en descomposición, heces humanas y orina. Al ser sus larvas depredadoras de otras larvas, es tenida en cuenta en la entomología forense para la determinación del intervalo post mortem (data de la muerte). M. stabulans está involucrada en casos de miasis entérica (intestinal) accidental en humanos.
Identificación
Huevo: es blanquecino y similar al de la mosca doméstica, son depositados en pequeños lotes.
Larva: se parece al de la mosca doméstica, pero se diferencia por los espiráculos posteriores, presentando cada uno tres rejillas curvas y un grueso peritrema.
Adulto: es muy parecida a la mosca doméstica, aunque ligeramente más robusta en el abdomen en cuyo dorso se aprecian unas manchas oscuras dibujando un tablero de damas. El escutelo es de color anaranjado rojizo, en contraste con el cuerpo que en general es de color gris. Mide de 8 a 12 mm de longitud.
Para una identificación completa consultar la siguiente fuente: Dípteros de Canarias XI: Phaoninae (Dip., Muscidae). M. Baez: abrir pdf
Hábitos / Biología
Es una especie sinantrópica, común en explotaciones avícolas, porcinas... Las larvas son saprófagas al principio y llegan a convertirse en carnívoras facultativas más tarde. Han sido encontradas en materia animal y vegetal en descomposición, citadas como parásitos de otros insectos plaga, ya sean en agricultura (Mamestra brassicae), veterinaria o domésticas (Musca domestica, Fannia canicularis...). Una hembra puede oviponer aproximadamente de 98 a 150 huevos, transcurriendo entre 14 y 40 días hasta la emergencia de adultos.
Distribución
Cosmopolita.
F U E N T E S
[] Actualizaciones en artropodología sanitaria en Argentina. Red Argentina de Estudio de Artrópodos Vectores de Enfermedades Humanas (RAVE). Serie Enfermedades Transmisibles: enlace pdf
[] Reconocimiento de las principales especies de moscas asociadas a la producción pecuaria. INIA: abrir pdf
[] Moscas en explotaciones avícolas. Víctor E. Sandoval. Fac. Cs. Agrarias, NMDP, Argentina: abrir pdf enlace (Sitio Argentino de Producción Animal)
[] Artrópodos y Salud Humana. Fidel Fernández Rubio. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra: abrir pdf
[] Agricultura Canaria: enlace
[] Miasis accidentales (FAO): enlace
[] Fauna Europaea: enlace
[] Entomología Forense. Criminalística y algunos casos: abrir a__2 a__3
O T R O S
[] Taxonomía. Integrated Taxonomic Informatión System (ITIS): enlace
[] Fotos * False Stable Fly. Valter Jacinto. PBase: enlace Diptera
* BugGuide: enlace
M Á S
[] Prevención y control de ectoparásitos de rumiantes. enlace
[] Reconocimiento de algunas especies de moscas no picadoras: abrir pdf
[] Control de las moscas en los establos: abrir pdf
Mus musculus
Sin. Mus domesticus. Ratón común, ratón doméstico El ratón doméstico es uno de los animales más adaptables y exitosos. Transmiten organismos patógenos además de que dañan y destruyen edificaciones y sistemas de servicio debido a su actividad de construcción de madrigueras y sus hábitos roedores. Son altamente adaptables a cualquier ambiente y pueden sobrevivir sin agua por largos períodos de tiempo si es necesario.
Identificación
Roedor pequeño que llega a pesar unos 30 gramos como máximo. En España sólo se encuentra una de las subespecies de ratón casero, M. m. domesticus. El hocico es ligeramente alargado y puntiagudo, los ojos negros y pequeños y las orejas redondeadas. La cola, recubierta con anillos escamosos entre los que se disponen pelos cortos y finos de forma dispersa, tiene una longitud ligeramente más larga o similar a la de la cabeza-cuerpo. El color del pelaje es variable. Los juveniles presentan una coloración uniforme gris oscura que desaparece tras el primer cambio de pelaje. En subadultos y adultos existe una amplia gama entre dos tipos de coloraciones extremas, a clara y la oscura. Las formas claras presentan el dorso y la cola pardo-grisácea y la región ventral de crema a blanco, ligeramente lavado de gris con una línea clara de demarcación entre ambas regiones. Las patas en estos animales presentan un color claro sin llegar a ser blancas. Los animales de coloración oscura tienen el dorso, cola y patas de color gris parduzco oscuro, y el vientre ligeramente más claro, sin línea neta de demarcación. En los animales comensales predomina la coloración oscura y en las formas asilvestradas la coloración clara, aunque en una misma población pueden aparecer todas las variaciones posibles. La cola presenta en general un color uniforme, aunque en ocasiones es más clara en su cara ventral.
Para más detalles: abrir pdf enlace (Universitat de Valencia).
Hábitos / Biología
Es un excelente escalador y saltador, esencialmente nocturno y predominantemente comensal que puede habitar cualquier lugar donde pueda encontrar comida, ya sea dentro de edificaciones humanas o áreas cercanas a éstas. También pueden existir formas asilvestradas que viven generalmente en los márgenes de piedra o entre la vegetación herbácea en las orillas de los campos de cultivo donde hay agua disponible (canales de regadío o masas de agua estables). Evitan los bosques y las áreas extremadamente secas. Excavan galerías de dos o tres centímetros de diámetro, con cámaras de cría revestidas de hierba que les proporciona aislamiento térmico. Las poblaciones comensales ocupan los huecos de las paredes, cavidades subterráneas y otros espacios similares, y construyen sus nidos con papel, lana u otros materiales de parecida consistencia. La dinámica poblacional depende del ciclo reproductor y por consiguiente está sometida a variaciones locales. Son capaces de autorregularse mediante cambios en la tasa reproductora, en la supervivencia juvenil y en la migración. En las poblaciones silvestres la abundancia muestra oscilaciones periódicas estacionales. Es primariamente territorial y forma grupos familiares más o menos estables dependiendo de la disponibilidad de alimento. No muestra comportamiento agresivo en casos de baja densidad poblacional pero cuando ésta aumenta, los machos defienden violentamente su territorio. Cuando la densidad poblacional es alta sólo unos pocos machos dominantes se aparean mientras que los jóvenes permanecen en estado de subordinación y no se reproducen. Los animales que habitan lugares humanizados son omnívoros, mientras que las formas asilvestradas se alimentan principalmente de semillas, frutos y pequeños invertebrados. Se ha comprobado que puede depredar sobre huevos de aves de pequeña talla limitando su distribución, así como depredar activamente sobre pollos y adultos de aves de gran tamaño.
El ciclo reproductor presenta diferencias entre las poblaciones comensales y las asilvestradas. La actividad sexual de las primeras es continua a lo largo de todo el año, observándose un ligero descenso de los apareamientos en el período invernal. En las poblaciones salvajes el período reproductor es más corto y está sometido a variaciones locales. La gestación dura de 19 a 20 días. Tiene de 5-10 camadas por año. El número de embriones por camada oscila entre tres y nueve, dependiendo de la edad de la madre y de la densidad poblacional. Dependiendo de las condiciones una hembra puede producir anualmente hasta 90 crías. Alcanzan la madurez sexual a las 5-7 semanas. La longevidad media del ratón casero es de 12 a 14 meses. En cautividad puede alcanzar mayor edad, entre 2 y 6 años.
Distribución
Su área de distribución ocupa toda la Península Ibérica, las Islas Baleares y las Islas Canarias. En el resto de Europa se restringe al oeste y sur del continente, islas mediterráneas, Islas Británicas e Islas Feroe (entre Escocia, Noruega e Islandia). Su área de distribución mundial abarca además Oriente Medio (sur de Asia).
F U E N T E S
[] Ratón casero (Mus musculus). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. María Assumpció Sans-Fuentes: abrir pdf
[] Mus musculus. Juan Luis Rodríguez Luengo et al. Dirección General del Medio Natural. Gobierno de Canarias: abrir pdf
[] El ratón doméstico. Organización Panamericana de la Salud (PAHO): abrir
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace * Honduras Silvestre: enlace
[] Fotos enlace excrementos huellas
[] Ratón casero. Facd. Ciències Biològiques. Universitat de València: enlace
[] M. musculus. NaturaLista (Conabio): enlace
[] Manejo de ratones (Mus musculus). D. H. Gouge, C. Olson et al.
University of Arizona: abrir pdf
M Á S
[] Guía de manejo y cuidados de animales de laboratorio (ratón). Flor de María Fuentes Paredes et al. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú: abrir pdf
[] Manejo y sujeción de roedores utilizados en el laboratorio. Y. Y. H. J. Facd. Veterinaria. Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: abrir pdf
[] Estrategia sostenible para el control de los roedores. Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS): abrir pdf enlace
[] Control de roedores. U. S. Environmental Protection Agency (EPA): enlace
Myospila meditabunda
Sin. Musca meditabunda
Mosca coprófaga, perteneciente a la familia de los múscidos (Muscidae). Es de interés forense para la determinación del intervalo post mortem (data de la muerte).
Identificación
Consultar la siguiente fuente: Keys to the species of Mydaeinae (Diptera: Muscidae) from China, with the description of four new species. Wan-Oi Xue. Institute of Entomology, Shenyang Normal University. China: abrir pdf
Hábitos / Biología
Las hembras ponen de 25 a 30 huevos, en las heces, de los que salen las larvas, que en principio son coprófagas, para pasar en la tercera edad a un régimen carnívoro.
Antes de transformarse en pupa, la larva teje un capullo de seda dentro del cual queda encerrada la pupa, que presenta un característico estrangulamiento entre el primero y el segundo segmento.
Distribución
Especie presente en casi todas las regiones biogeográficas del mundo, excepto la región Australiana y Afrotropical. En la Península Ibérica ha sido citada en las ciudades de Coimbra (Portugal) y Salamanca (España).
F U E N T E S
[] Contribución al conocimiento de los Dípteros coprófagos en heces de vacuno de la provincia de Salamanca, II: Muscidae. Manuel Portillo Rubio. Departamento de Zoología. Facd. de Ciencias. Salamanca (1978): enlace e__2
[] Familias de dípteros de interés forense. Entomología Forense. Colegio de Postgraduados: enlace
[] Entomologie Forensique en Suisse. Claude Wyss & Daniel Cherix: enlace
[] Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forense. María Isabel Arnaldos Sanabria, Profesora Titular de Zoología et al. Universidad de Murcia: abrir pdf a__2
[] Fauna Europaea: enlace
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace * BioLib: enlace
* ZipcodeZoo: enlace
[] Fotos * Pietro Niolu. insecte.org & galerie-insecte.org: enlace e__2
* Valter Jacinto (Portugal) & John Carr: enlace * J. Kahanpää: enlace
* Danmarks: Fugle og Natur (Naturbasen ApS): enlace e__2
M Á S
[] Múscidos (presentación). Dr. José L. Pérez Bote. Entom. Méd: abrir pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.