Tel: 696456692. Prevención y control de plagas y desinfección en Murcia y Alicante. Tel: 696456692

lunes, 3 de septiembre de 2012

Glosario C

RATAMUR DDD
Base documental que recoge en  C / links los agentes bióticos implicados en el control de plagas






Califóridos
Calliphora erythrocephala
Calliphora vicina
Calliphora vomitoria
Véase:  "MEDIOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS"  >  MOSCAS

Camponotus aethiops
Hormiga nectarívora que consume principalmente melaza y/o néctar, aunque también y en menor proporción cadáveres de insectos. Por otra parte, es considerada una especie necrófila, al igual que otros formícidos debido a su acción depredadora sobre larvas y huevos de dípteros.
Identificación
Su cuerpo consta de un sólo segmento aislado (peciolo) entre el mesosoma y el gastro. Gastro sin estrangulamiento entre los segmentos primero y segundo. Sin aguijón. Hendidura cloacal circular, con bordes convexos y peludos (acidoporo). En vista dorsal se aprecian cinco segmentos abdominales en las hembras (6 en los machos). El clípeo no se extiende más allá de los lóbulos frontales. Las pupas se encierran en capullos en la mayoría de los géneros. Antenas con 12 segmentos. Fosas antenales alejadas del margen posterior del clípeo. Aristas frontales en forma de "S". Sin casta especializada, cabeza no truncada. Sutura mesopropodeal difusa, de modo que propodeo y mesonoto forman una línea continua vistos de perfil. Clipeo provisto de una arista media claramente distinguible, Además de un lóbulo medio más o menos rectangular. Mandíbulas de 5 o 6 dientes. Propodeo estrecho, más o menos comprimido. Gastro brillante. Cuerpo poco peludo, brillante, al menos sobre el torax. Superficies extensoras de las tibias y fémures sin pubescencia ni pelos erectos. Perfil del mesosoma simple, sin rupturas. Márgenes de la gena y pronoto con numerosos pelos. Tibia trasera sin surco longitudinal o muy poco marcado. Color uniforme marrón o negro.  Ver la anatomía básica de una hormiga:  enlace
Hábitos / Biología
Camponotus aethiops es una especie xerófila y nectarívora que trabaja lo mismo de día que de noche, y con igual diligencia y brío durante las noches tenebrosas y bajo la sombra de los árboles, que en las noches claras del estío. Sus hormigueros pueden estar tanto excavados en el suelo como en un árbol o en alguna rama o tronco caído, y tiene predilección por terrenos donde abunden piedras calizas.
Los alimentos líquidos, que provienen principalmente de las secreciones azucaradas de los homópteros (Homopteracomo pulgones y cochinillas constituyen una parte importante del régimen alimenticio de las hormigas, en particular en las subfamilias Formicinae y Dolichoderinae, en este sentido, los licénidosGlaucopsyche alexisGlaucopsyche melanops y Plebejus hespericus, mantienen relaciones mirmecófilas con C. aethiops
Distribución 
Noroeste de África, Europa central y del sur, Asia central, Oriente medio y del sur, ...  En España se encuentra ampliamente representada en casi todas sus provincias. Véase mapa de distribución (fuente: Mirmecología):  enlace
También en:  hormigas.org:  enlace
F U E N T E S 
[]  TODOHORMIGAS - LA MARABUNTA.ORG:   enlace        e__2        e__3 
[]  Las hormigas del Boalar de Jaca. Javier Retana et al. Facd. de CC. Universidad Autónoma de Barcelona:  abrir   pdf
[]  Nuevos datos y recopilación de las relaciones entre Lycaenidae y Formicidae en la Península Ibérica (Lepidoptera: Lycaenidae; Hymenoptera: Formicidae)M. D. Martínez-Ibáñez et al. Univ. Complutense & Univ. Autón. Cantoblanco:  abrir
[]  S. Ramón Cajal. Las sensaciones de las hormigas. Real Sociedad Española de Historia Natural, 15 marzo 1921. Madrid.  enlace
[]  Les Fourmis:  enlace       e_2  
[]  Ants of the genus Camponotus Mayr, 1861 in the Kaz Mountains. Turkey, with descriptions of sexuals of Camponotus candiotes Emery, 1894 and Camponotus ionius Emery, 1920. Celal Karaman et alTrakya University. Turkey:  abrir   pdf
[]  Importancia de los estudios regionales de fauna sarcosaprófaga. Aplicación a la práctica forenseMª Isabel Arnaldos et alUniversidad de Murcia abrir   pdf  
O T R O S
[]  TaxonomíaHonduras Silvestre:  enlace 
[]  Fotos  Les Fourmis - The Ants):   e__1        e__2        e__3
*  Aramel InsectesJ.P. Lavigne:  enlace         página
*  Fotos y distribución geográfica en la Península Ibérica
hormigas.org & antbase.net:  enlace   (antbase)      e__2   (hormigas.org) 
*  Asociación Alcozar:  enlace     *  Biodiversidad Virtual:  enlace
*  Galerie photo du forum  AcideFormik:  enlace
[]  Encyclopedia of Life  (EOL):  enlace 
[]  Animal Diversity Web  (ADW - University of Michigan):  enlace 
[]  Semioquímicos de C. aethiops. PheroBase:  Database of Insect Pheromones and Semiochemicals:  enlace
[]  SinónimosNorman F. JohnsonThe Ohio State University:  enlace  
[]  Ficha de C. aethiops. MyrmecoFourmis:  enlace   français
M Á S
[]  Carácter mirmecológico del coleóptero Amorphocephala coronata (Germar, 1817) hacia C. aethiops:  abrir   pdf
[]  Introducción al conocimiento de los formícidos de la Región de Murcia. Alberto Tinaut et al. Facd. de CC. Universidad de Granada:  abrir   pdf 
[]  Especies de la Península IbéricaLA MARABUNTA.ORG:   enlace 
[]  Anuario Entomológico de la Región de Murcia (blog):  enlace 
[]  Lista de especies de Camponotus. Wikipedia:  enlace
[]  Hormigas del género Camponotus (blog):  enlace    français 

Camponotus cruentatus 
Hormiga omnívora de hábitos diurnos y de gran tamaño que se puede encontrar en cultivos y espacios no cultivados, posee una gran tolerancia a condiciones adversas. Especie típica de encinares y bosques aclarados (olivares).
Identificación 
En esta especie las obreras presentan dos castas algo diferentes entre sí. Las obreras de gran tamaño son bicoloreadas, con la mitad posterior del tórax y la mitad anterior del gastro rojizos, el resto negro. El tegumento no tiene negro, debido a una microescultura uniformemente distribuida por todo el cuerpo. Quetas pequeñas, tumbadas, amarillentas y distribuidas por todo el cuerpo. Cabeza un poco más larga que ancha. Borde occipital escotado, bordes laterales ligeramente arqueados. Mandíbulas fuertes con nueve dientes agudos. Clípeo prolongado hacia adelante, con quilla longitudinal central. Tórax más estrecho que la cabeza. Quetas largas amarillas y tumbadas distribuidas irregularmente. Las tibias posteriores presentan una acanaladura típica en la región dorsal. Las obreras pequeñas tienen la cabeza el doble de larga que de ancha, borde occipital algo convexo y tórax casi tan ancho como la cabeza. Por lo demás son iguales a las grandes.
Hábitos / Biología 
Los hormigueros de C. cruentatus, al igual que otras especies de este género, se localizan en los claros del bosque o en las primeras series de degradación del mismo, con matorrales altos. Nidifica en el suelo. Esta especie parece tener una alta tolerancia a condiciones ambientales adversas, lo que le permite buscar alimento durante las 24 horas del día en verano (Alsina et al. 1988). C. cruentatus es una especie omnívora, atiende pulgones, depreda artrópodos y es carroñera y detrívora. Reclutadora en grupo. Los licénidosGlaucopsyche melanopsPseudophilotes panoptesSatyrium esculiLampides boeticus, Iolana iolas Polyommatus violetaemantienen relaciones mirmecófilas con C. cruentatus. De todos los licénidos nombrados,  C. cruentatus mantiene especial relación con G. melanops.  
Distribución
Presente en el Norte de África (Argelia y Marruecos), y ampliamente repartida por la Península Ibérica, siendo más escasa en el cuadrante noroeste. Véase mapa de distribución en España  (fuente:  hormigas.org):  enlace
F U E N T E S
[]  formicidae.org
[]  Naturalista:  enlace 
[]  Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España:  abrir   pdf
[]  Nuevos datos y recopilación de las relaciones entre Lycaenidae y Formicidae en la Península Ibérica (Lepidoptera: Lycaenidae; Hymenoptera: Formicidae)M. D. Martínez-Ibáñez et alUniv. Complutense & Univ. Autón. Cantoblanco:  abrir
O T R O S 
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:   enlace 
[]  Fotos   * Carlos Del Pico:  frontal        f__2        lateral
*  C. cruentatus saliendo del nidoChema Catarineu:  enlace 
M Á S  
[]  Mirmecofilia: especies de Lycaenidae y su asociación con hormigas. Felipe Gil-T. Publicaciones sobre entomología:  enlace      página
[]  Biología del lepidóptero Iolana Iolas y su interacción con himenópteros mirmecófilos, fitófagos y parasitoides (Hymenoptera, Formicidae, Eurytomidae, Ichneumonoidea)Felipe Gil-TPublicaciones sobre entomología:  abrir   pdf
[]  Notas sobre hormigas de la provincia de Jaén (Hym. Formicidae)F.J. Acosta. Boletín Asoc. Española de Entomología. Vol 1. 1977:  abrir   pdf

Camponotus fallax
Hormiga forestal que anida en las grandes ramas y agallas de árboles, aunque también puede nidificar bajo piedras o madera muerta proveniente de cortezas o ramas caídas en lugares húmedos.
Identificación
Hormiga cuyo cuerpo consta de un sólo segmento aislado (peciolo) entre el mesosoma y el gastro. Gastro sin estrangulamiento entre los segmentos primero y segundo. Sin aguijón.
Hendidura cloacal circular, con bordes convexos y peludos (acidoporo). En vista dorsal se aprecian cinco segmentos abdominales en las hembras (6 en los machos). El clípeo no se extiende más allá de los lóbulos frontales. Las pupas se encierran en capullos en la mayoría de los géneros. Antenas con 12 segmentos. Fosas antenales alejadas del margen posterior del clípeo. Aristas frontales en forma de "S". Sin casta especializada, cabeza no truncada.
Sutura mesopropodeal difusa, de modo que propodeo y mesonoto forman una línea continua vistos de perfil. Clípeo sin arista media ni lóbulo medio claramente definidos. Dicho clípeo posee una profunda melladura en su parte central. Mandíbulas de 6-7 dientes. Propodeo más o menos redondeado.  Ver clave de identificación visual  (fuenteAntArea: Claude Lebas):  enlace         e__2 
Hábitos / Biología 
Especie que vive en pequeñas colonias de 30 a 50 individuos bajo la corteza o en la madera muerta de los árboles viejos de hasta 2 metros o más por encima del suelo en bosques caducifolios abiertos o zonas verdes. Las obreras se alimentan solas y son fugitivas. Se han observado alados (alatae) a finales de primavera y principios de verano (mayo y junio).
Distribución 
Su distribución geográfica se limita a Europa, apareciendo difusa desde la Península Ibérica hasta la Rusia europea (Ucrania y Crimea). Bien representada en la mitad Norte de nuestra Península (Espadaler y Nieves, op.cit.), sólo ha sido referida en Andalucía de las provincias de Córdoba (Cerro Muriano, Espadaler y Nieves, op.ci.) y Sevilla (Villafranco del Guadalquivir, Haro de y Collingwodd, 1977). También en Granada (Haza del Lino). Observaciónreferencias de ubicación del año 1987. Véase mapa actualizado de distribución en España  (fuente hormigas.org):  enlace   donde no figura Murcia, región donde también se encuentra. 
F U E N T E S 
[]  lamarabunta.org:  enlace 
[]  Formícidos del litoral granadino. F. J. Ortiz  y  J. A. Tinaut. Dpto. de Biología Animal, Ecología y Genética. Facd. de CC. Univ. de Granada:  abrir   pdf
[]  Les Fourmis d´Europa. Francis Bernard:  enlace
[]  Citas nuevas o interesantes de Formícidos para AndalucíaDpto. de Biología Animal, Ecología y GenéticaFacd. de CCUniv. de Granada:  abrir   pdf
[]  Introducción al conocimiento de los formícidos de la Región de Murcia. Facd. de Biología. Universidad de Granada:  abrir   pdf
[]  MirmecologíaJosé Alberto Fdez:  enlace
[]  AntWiki:  enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace     * ZipcodeZoo:  enlace
[]  Fotos   * Les Fourmis:   enlace       e__2       e__3       e__4        e__5 
M Á S
[]  Hormigas pobladoras de agallas abandonadas de cinípidos (Hymenoptera, Cynipidae) sobre Quercus s. p.. en la Península Ibérica:  enlace        abrir   pdf
[]  Reconocimiento visual del género Camponotus. Claude Lebas. Blog: Les Fourmis:  enlace

Camponotus sylvaticus
Especie afidícola y arborícola propia de lugares despejados de zonas secas y con escasa vegetación (hinojo, ramas de pino,..), pudiéndose encontrar tanto a nivel del mar como en altitudes próximas a los 900 metros. Sus nidos suelen estar bastante poblados y no son muy profundos.
Identificación
Sus obreras se diferencian, principalmente, por un mesosoma rojo o marrón rojizo oscuro y todo el cuerpo brillante, siendo en lo demás, similar a Camponotus pilicornis.
C. sylvaticus consta de un sólo segmento aislado (peciolo) entre el mesosoma y el gastro. Gastro sin estrangulamiento entre los segmentos primero y segundo. Sin aguijón. Hendidura cloacal circular, con bordes convexos y peludos (acidoporo). En vista dorsal se aprecian 5 segmentos abdominales en las hembras (6 en los machos). El clípeo no se extiende más allá de los lóbulos frontales. Las pupas se encierran en capullos en la mayoría de los géneros. Antenas con 12 segmentos. Fosas antenales alejadas del margen posterior del clípeo. Aristas frontales en forma de "S". Sin casta especializada, cabeza no truncada. Sutura mesopropodeal difusa, de modo que propodeo y mesonoto forman una línea continua vistos de perfil. Clipeo provisto de una arista media claramente distinguible, además de un lóbulo medio más o menos rectangular. Mandíbulas de 5 o 6 dientes. Propodeo estrecho, más o menos comprimido. Gastro brillante. Cuerpo poco peludo, brillante, al menos sobre el tórax. Superficies extensoras de las tibias y fémures sin pubescencia ni pelos erectos. Perfil del mesosoma simple, sin rupturas. Márgenes de la gena y pronoto sin pelos o con muy pocos. Mesosoma rojo a marrón rojizo oscuro, algunas veces casi negro. Todo el cuerpo brillante.
Hábitos / Biología 
Especie que está activa durante la noche y puede alargar su actividad hasta el crepúsculo o las primeras horas del día. La temperatura también influye en su dinamismo, así estos autores señalan que la actividad normal se sitúa entre los 14 y 19 ºC, lo que la convierte en una de las especies que mantiene su actividad a menor temperatura, carácter que se considera una adaptación a su vida nocturna. Durante las horas de sol es raro ver a las obreras en el suelo, aunque un número considerable de ellas se pueden encontrar en la vegetación. Su período menos activo es a principios de año y cesa su hibernación a finales de marzo, A mediados de junio, cuando las noches son más cálidas, la actividad aumenta considerablemente y cada vez más hasta llegar a finales de agosto. Su régimen alimenticio es muy estricto, consiste fundamentalmente en líquidos azucarados: melaza de pulgones y néctar de flores, aunque es considerada una especie insectívora. C. sylvaticus muestra poca agresividad hacia otras especies como C. foreli o  Plagiolepis pygmaea, y es bastante agresiva con Pheidole pallidula
Los licénidosCupido minimus, Lampides boeticusGlaucopsyche melanops y Plebejus Hespericus mantienen relaciones mirmecófilas con C. sylvaticus.
Distribución 
Conocida hasta el momento sólo de la península Ibérica, vertiente mediterránea francesa y de la Liguria en Italia, siendo dudosas otras citas procedentes del Asia Menor (Baroni-Urbani, 1971). Citada de las islas Baleares (Bernard, 1956), en la península Ibérica se ha recogido fundamentalmente en las localidades más meridionales. Véase mapas de distribución de C. sylvaticus por provincias españolas en los siguientes enlaces:   e__1        e__2 
F U E N T E S 
[]  Field observations of the ant C. sylvaticus: diet and activity patterns; J. Retana et al.. Acta Oecologica / Oecol.Gener. 9: 101-109, 1988:  abrir   pdf
[]  Las hormigas de Cabo de Gata (Almería, España), aspectos faunísticos. Alberto Tinaut et al. Dpto. de Biología Animal, Facd de CC. Universidad de Granada:  abrir   pdf
[]  TodoHormigas  &  lamarabunta.org:  enlace       enlace   (lamarabunta.org)
[]  Les Fourmis & The Ants.  Bibliographie:  Les Fourmis d'EuropeFrancis Bernard:  enlace       fichas 
[]  Nuevos datos y recopilación de las relaciones entre Lycaenidae y Formicidae en la Península Ibérica (Lepidoptera: Lycaenidae; Hymenoptera: Formicidae)M. D. Martínez-Ibáñez et alUniv. Complutense & Univ. Autón. Cantoblanco:  abrir
[]  AcideFormik:  enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaHonduras Silvestre enlace
*  Animal Diversity Web (ADW):  enlace 
[]  Fotos   * Les Fourmis - hormigas.org:  f__1       f__2       
*  Himenòpters:  obrera y áfidos 
*  Galería de fotos. AcideFormik:  enlace     * Canal Blog:  Reina 
*  Morfología de la mandíbula (foto)Claude Lebas:  enlace 
*  Fotos identificativas de especies del género Camponotus. AnsMania:  enlace
M Á S
[]  Mirmecofilia. Especies de licénidos (Lycaeninae) y su asociación con hormigas. Felipe Gil-T. Publicaciones sobre entomología:  enlace
[]  Catálogo Online de las Hormigas del Mundo. AntCatenlace 

Carcinops pumilio
Escarabajo payasoHister idaeCarcinops quattuordecimstriata
Especie alada de escarabajo de la familia de los Histéridos con gran capacidad de dispersión, y que son depredadores (necrófilos) muy activos de larvas de dípteros (moscas) y otros insectos necrófagos.  Los adultos de C. pumilio pueden consumir 13-24 huevos de mosca doméstica al día, mientras que las larvas de dichos escarabajos son capaces de consumir 2-3 huevos al día. C. pumilio es considerado un agente biológico eficiente para reducir las poblaciones de moscas en los establos.
Identificación 
Escarabajo de color marrón oscuro o negro brillante. Mide de 1,6  a  2,8 mm, y su cuerpo es ovalado y aplanado. Élitros moderadamente alargados aunque con una cierta exposición del abdomen. Antenas cuyos primeros segmentos se retraen frente a los ojos, sus extremos terminan en 2 protuberancias con forma de garrote. El género Carcinops se distingue por un conjunto de estrías dorsales, falta de conexión de estrías suturales y ausencia de ornamentación pigidial (parte posterior del cuerpo o caparazón) en las hembras. 
Hábitos / Biología 
C. pumilio es una especie que prolifera con éxito en el campo y bosque, jardines, establos (estiércol), nidos de aves, curtidorías o tenerías de pieles (cueros), peces muertos, cadáveres (fase seca), materia orgánica en descomposición, así como en granjas de aves y conejos. El ciclo biológico de este escarabajo, desde huevo hasta adulto, dura unos 40 días a 25ºC.
Distribución
Cosmopolita.
F U E N T E S
[]  Coleópteros de las Islas Chafarinas (N. África). Catálogo faunístico e implicaciones biogeográficas. Miguel Palmer et alBol. Soc. Hist. Nat. Balears, 42 (1999):   abrir   pdf
[]  Evaluation of Seasonal Variations in C. pumilio Dispersal and Potential for Suppression of Dispersal BehaviorD. A. Rutz et al. Department of Entomology, Cornell University, Ithaca, New York:  abrir   pdf
[]  Clave de los géneros Histeridae, BioNica:  enlace 
[]  Carcinops (Carcinops) pumilio on the British Database of World Flora and FaunaBritish Towns and Villages Network:  enlace       e__2  
[]  Louisiana State Arthropod Museum (LSAM):  enlace
[]  Spatio-Temporal Dynamics of Resident and Immigrating Populations of C. pumilio in High-Rise Poultry Facilities. Patrick C. Tobin et alPennsylvania State University:  abrir   pdf
[]  Pest Control. Bayer:  abrir   pdf   enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaIntegrated Taxonomic Information System (ITIS):  enlace
*  Fauna Europaea:  enlace      * BioLib:  enlace 
[]  Fotos   * Beaty Biodiversity Museum   University of British Museum. Vancouver. Canadá.  Vista:   dorsal        ventral        lateral          
*  U.Schmidt:  enlace     * Wikimedia:  enlace
*  insecte.org & galerie-insecte.org:  enlace        página
[]  Bibliografía de C. pumilioBiodiversity Heritage Library:  enlace       e__2 
M Á S
[]  Depredación de C. pumilio sobre huevos y larvas de la mosca del vinagre o de la fruta (Drosophila melanogaster):  abrir   pdf   english  
[]  Escarabajos depredadores de larvas de moscas parásitas del ganado(Parasitipedia:  enlace 
[]  Insectos beneficiosos: Carcinops pumilio y Saprinus ChalcitesAgricultura Canaria:  enlace
[]  Control de moscas en los establos mediante Carcinops pumilio, que depreda tanto huevos como larvas jóvenes de moscas:  abrir   pdf
[]  Control biológico de las moscas en porcinos:  enlace
[]  Ficha técnica: control de moscas en los establos:  abrir   pdf
[]  Histéridos (Histeridae). Wikipedia:  enlace   english 

Carcoma 
Escarabajo de los muebles  o de la madera tratada  
Véanse los siguientes anóbidos:
* Anobium punctatum   escarabajo de los muebles  
* Xestobium rufovillosum   escarabajo del reloj de la muerte  
Carcoma grande  (capricornio, bicho taladropolilla de la madera)
Véase:  Hylotrupes bajulus       

Cataglyphis ibericus
Las hormigas del genero Cataglyphis constituyen un grupo de insectos de alimentación básicamente insectívora. C. ibericus pertenece a la denominada fauna necrófaga de insectos (Bosch et al. 1984), y sarcosaprófaga (Martínez et al. 1997). 
Identificación 
C. ibericus posee una placa subgenital con pequeño saliente medio redondeado o ausente. Sagitta con dedo estrecho y puntiagudo y cuerpo terminado en triángulo más puntiagudo, largo y ancho. Volsella falciforme de hoja ancha y larga.
Cataglyphis sp., posee una placa subgenital con un diente medio triangular bien desarrollado. Sagitta con dedo ancho y romo y el cuerpo terminado en triángulo puntiagudo corto y estrecho. Volsella falciforme de hoja ancha y corta.  Véase la identificación en fotos del género Cataglyphis. Fuentehormigas.org:  enlace  
Hábitos / Biología 
Especie monogínica (una reina por hormiguero) y policálica (una sola colonia ocupa varios nidos), se caracteriza por una biología marcadamente termófila. Aparece en los meses calurosos de primavera, alcanza su máxima actividad en pleno verano, y desaparece en otoño. Carece de pistas feromonales de reclutamiento; su estrategia de recolección de cadáveres y despojos de insectos (que puede efectuar a temperaturas muy elevadas , evitando de esta forma la competencia de otras especies) consiste en cubrir, en forrajeo solitario y a gran velocidad, una extensa superficie de terreno, incrementando así la posibilidad de encontrarlos al azar. C. ibericus, como otras especies de su género, posee excelente visión y un sistema de navegación mediante el compás solar y el compás de luz polarizada (Wehner, 2006) que le permite alejarse del nido a distancias superiores a 50 metros. Sus nidos se hallan en terreno seco y despejado. Al igual que otras especies de su mismo género puede soportar el sol vertical en el suelo, en pleno verano sin repercutir en su ritmo acelerado de trabajo. Más información: Historias de Hormigas (blog)enlace
Distribución 
Especie de origen norteafricano que habita en las regiones secas y desérticas del Viejo Mundo. En la Península Ibérica su presencia es endémica, siendo muy frecuente en el litoral mediterráneo. Según Haro & Collingwood, 1991, 1992, esta especie se extendía por el noreste, oeste y centro peninsular. Véase mapa de distribución:  enlace
Otros 
La avispa parasitoide  Kollasmosoma sentum  oviposita en hormigas C. ibericus. Cuando la localiza se lanza y coloca un huevo sobre la hormiga (dura el ataque 52 milisegundos), convirtiéndose en despensa de la larva. Véase vídeo (YouTube):  enlace
F U E N T E S
[]  Anales de Biología 24: 33-44, 2002Los Formicidae de una comunidad sarcosaprófaga en un ecosistema mediterráneo. Facd. de CC. Biológicas. Universidad Complutense de Madrid  &  Facd. de Biología, Universidad de Murcia:  abrir   pdf
[]  Cataglyphis sp. (Hym. Formicidae), nueva especie del grupo albicans de color negro del Cabo de Gata (Almería), EspañaAndrés de Haro et al. Departament de Biologia Animal, de Biologia Vegetal i d'EcologiaUniversitat Autònoma de Barcelona:  enlace
[]  Historias de Hormigas (blog). José Mª Gómez Durán:  página
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace     *  Honduras Silvestre:  enlace 
[]  Fotos   * Cataglyphis sp     
[]  Situación taxonómica del género Cataglyphis en la Península Ibérica. A. Tinaut R. et al. Dpto. de Biología Animal. Universidad de Granada:  abrir   pdf 
M Á S
[]  Diferentes especies de CataglyphisGlobal Species:  enlace
[]  Información adicional y sinónimosHymenoptera Online (HOL):  enlace 

Cephenemyia auribarbis
Cephenemyia multispinosaOestrus rufibarbis
Mosca que parasita al ciervo común. Cuando las larvas son abundantes y en estadíos avanzados (II/III), que coinciden con los meses de enero y febrero pueden ocasionar la muerte de su hospedador.
Identificación 
Las larvas del segundo estadío son parecidas a las del tercer estadío. Como éstas, tienen la base de las prominencias carnosas del pseudocéfalo aproximadas en su base. Los estigmas posteriores como en dicho estadío, tienen los lóbulos anteriores más desarrollados que los inferiores y la distancia a nivel de estos últimos entre ambos estigmas es apenas doble que la separación existente entre los anteriores. Otro carácter válido es que el octavo segmento abdominal en su cara ventral, sólo tiene una serie anterior de espinas muy espaciadas y escasas en su zona mediana.
Adulto (imago): la mosca tiene un rostro o cara de color negro, inferiormente tiene el pelo rojizo. Frente con pelos negros, marrones en la parte posterior. La tercera articulación de la antena esta provista de pelo largo amarillento. Tórax con el pelo aleonado. La base y el extremo del abdomen  esta recubierto de pelo rojizo. Alas ligeramente amarronadas.
Hábitos / Biología 
C. auribarbis produce parasitosis obligada en el ciervo común (Cervus elaphus). La parasitosis por larvas en su primer estadío suele ser a finales de octubre, segundo y tercer estadío está restringida a los meses de diciembre, enero y febrero. 
Distribución 
En Europa se ha citado en Bélgica, Suiza, República Checa, Alemania, Hungría, Eslovaquia, Polonia, Países Bajos, Francia y España.
Otros 
MIÁSIS EN CÉRVIDOS
Las larvas de Cephenemyia auribarbis, al igual que Cephenemyia stimulator, ocasiona miasis faríngea en ciervo, gamo y corzo. Se alojan en las cavidades nasofaríngeas (garganta y nariz).  Véase también:  éstridos  y  miasis 
F U E N T E S
[]  Hallazgo en España de Cephenemyia auribarbisGil Collado, Juan et al. Dpto de Parasitología. Facd. de FarmaciaUniversidad Complutense. Madrid1984:  enlace 
[]  Pharynogomyia picta Meigen, en Cervus elaphus Linnaeus y Dama dama Linnaeus: estudio de los porcentajes de infestación y ciclo biológico en el monte de "Lugar Nuevo". Sierra Nevada. Jaén. A. Notario   L. Castresana. Universidad Politécnica de Madrid:  abrir 
[]  Deer botfly. Wikipedia:  enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace 
[]  Fotos   * Wild Guide Uk:  enlace        e__2         e__3   
M Á S
[]  Procesos parasitarios detectados en ciervos abatidos en la provincia de Toledo. J. San Miguel et al. Facd. de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid:  abrir   pdf
[]  Valoración clínica del efecto de la ivermectina contra Cephenemyia spp en venados de cola blanca (Odocoileus virginianus couesi):  abrir  pdf
[]  Identificación de larvas de dípterosRoyal Entomological Society:  abrir

Cephenemyia jellisoni
Mosca que parasita a los siguientes cérvidos:  ciervo mulo o venado bura (Odocoileus hemionus), venado o ciervo de cola blanca o venado o ciervo gris o de Virginia (Odocoileus virginianus), alce americano (Alces alces americanus), y uapití o wapití, que es el ciervo canadiense (Cervus elaphus canadensis).  
Identificación
Llega a medir unos 14 mm y tiene la apariencia de una abeja de un color amarillo-grisáceo. En vista dorsal se aprecian dos bandas, una en el tórax con forma de triángulo, y otra en el abdomen que es más ancha y bien definida que llega a cubrirlo casi por completo, aunque lateralmente se estrecha, en el tórax se funde con el amarillo.
Hábitos / Biología 
Se sabe muy poco acerca de este díptero que es capaz de volar muy rápido. Penetra a través de los conductos nasofaríngeos de los cérvidos y permanece el el cuerpo hasta el estado de pupa, donde caerá al suelo junto con las heces.
Las hembras de Cephenemyia jellisoni y Oestrus ovis pueden inyectar enérgicamente larvas recién eclosionadas hacia el labio superior de su hospedero (cabras, ovejas y venados), y las larvas migran al área nasofaríngea y los senos frontales donde se sujeta por medio de un par de fuertes mandíbulas.
Distribución
Neártica (occidental). Es común en los Estados Unidos y Canadá.
F U E N T E S
[]  Parasitic Diseases of Wild Mammals (second edition)Edited by William M. Samuel et al. Iowa State University Press:  abrir   pdf
[]  TaxonomíaHonduras Silvestre:  enlace 
*  Encyclopedia of Life (EOL):  enlace
[]  Fotos   * Philip Kline.  BugGuide:   enlace        e__2
[]  Wikipedia

Cephenemyia stimulator
Gusano de las narices del corzo
Es una mosca obligada a parasitar cérvidos habitando en la garganta, faringe y cavidad nasal,  no causa lesiones y es generalmente bien tolerado aunque de vez en cuando pueden causar la muerte por asfixia.
Identificación  
Fotos:  enlace        e__2        e__3         e__4
Hábitos / Biología
Las hembras adultas depositan su carga de huevos en las fosas nasales del hospedador durante los meses de verano. Los animales con mejor salud evitan que esto suceda con sacudidas violentas de la cabeza para eliminarlas. Con frecuencia resultan más parasitados las crías y los machos, así como los animales más débiles. Las larvas (1 mm) se fijan rápidamente a la mucosa nasal gracias a unos ganchos y espinas que jalonan sus cuerpos. Pasan por tres metamorfosis, siendo en verano cuando se encuentran en el primer estadio. Se alimentan de las secreciones de la cavidad nasal y faringe. Su desarrollo dura de 9 a 10 meses hasta alcanzar de 20 a 40 mm. Una vez que las larvas terminan su desarrollo (entre mayo y julio) abandonan el hospedador, cayendo al suelo, donde pupan y se transforman en moscas adultas. Los casos de parasitación habidos en España sugiere una posible adaptación de Cstimulator a las condiciones ecológicas de la mitad sur de la Península Ibérica.
Distribución 
Consultar la taba y mapa de Fauna Europaea:  enlace 
En España se han producido casos de parasitación en el corzo Capreolus capreolus en Extremadura y Galicia.  
Otros
Es conocida la eficacia de la ivermectina como tratamiento para desparasitación externa por éstridos (oestrosis) del ganado doméstico. Otoño e invierno son los meses más indicados para su administración. La oestrosis es una miasis de tipo obligatoria o primaria, producida por las larvas parásitas de varias especies de dípteros del género Oestrus, que afectan fundamentalmente a los herbívoros y en los cuales se desarrolla toda la fase endógena del ciclo evolutivo.
F U E N T E S
[]  First report of Cephenemyia stimulator (Diptera, Oestridae) parasitizing Roe deer (Capreolus capreolus) in Extremadura (SpainRafael Calero Bernal et al. Facd. de Veterinaria. Universidad de Extremadura:  enlace        abrir   pdf
[]  Capreolus capreolus. Wikipedia:  enlace 
[]  Asociación del Corzo Español  (ACE)  &  Facd. de. Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid. La oestrosis del corzo:   enlace 
[]  De corzos y gusanos. José Antº Pérez Garrido. Ciencia y Caza:  enlace
[]  Valoración clínica del efecto de la ivermectina contra Cephenemyia spp en venados de cola blanca (Odocoileus virginianus couesi). Manuel Weber:  abrir  
[]  La oestrosis de los pequeños rumiantesLucientes, JFacultad de Veterinaria de Zaragoza:  abrir   pdf
[]  Les insectes ectoparasites. Le Monde des InsectesEric.Larrue:  enlace
[]  XXII Congreso Ibérico de Parasitología. Zaragoza.
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace
[]  Fotos   * diptera.info:  enlace        e__2        archivos  
*  Jean-Laurent HentzDiptères du Gard:  enlace
*  Claude Renouard. insecte.org:  enlace
*  Imagen ampliada de la larvaage fotostock:  enlace 
[]  C. Stimulator. Galicia Cinexetica:  abrir   pdf
[]  C. Stimulator. Corzo + (Asociación del Corzo Español):  enlace
[]  Características epidemiológicasActa Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae 53 (3), pp. 271–279, 2007):   abrir   pdf   english
[]  Eficacy of orally-administered ivermectin against larval stages of bot-fly (Cephenemyia stimulator-C) in roe-deer:  enlace 
M Á S 
[]  La oestrosis en imágenes. Producción Animal. Argentina:  abrir   pdf

Ceratitis capitata
Mosca del mediterráneo, mosca de la fruta
De amplia distribución mundial. Su habilidad para tolerar climas templados y su amplio rango de hospederos, se considera primera entre las especies de moscas fruteras de mayor importancia económica. La mosca del Mediterráneo ataca a la fruta madura, atravesando la cascara y depositando los huevos en la perforación. Los huevos al eclosionar se convierten en larvas, las cuales se alimentan de la pulpa de la fruta.
Identificación 
De menor tamaño que la mosca doméstica. Posee alas típicas de moscas fruteras.  Huevo: es delgado y curvo de aproximadamente 1 mm de largo, de textura suave y color blanco brillante. Los mismos son depositados en grupos de 3 a 10 huevos debajo de la cutícula (piel) de las frutas.
Larva: La larva es de color blanco y de forma cilíndrica alargada, típica de las larvas de moscas fruteras. La larva emerge a los pocos días de haber sido puestos los huevos. De 10 a 20 días después, alcanzar su tamaño máximo (4 a 8 mm), salen de la fruta para pupar en el suelo.
Adulto: La mosca adulta mide entre 3.5 a 5 mm de largo. Tiene alas transparentes y manchadas y su cuerpo es de color amarillo brillante, con marcas oscuras en el tórax y el abdomen. Se alimenta de jugos azucarados. Una hembra puede poner hasta 20 huevos diarios y hasta un máximo de 300 a 400 huevos durante su vida. El ciclo de vida completo de huevo a adulto, requiere más o menos 16 días a la temperatura del verano y hay un período de preovoposición de 8 a 12 días. La hembra empieza a poner éstos entre los 5 a 10 días después de nacida y solamente en frutas que han alcanzado su madurez fisiológica.
Hábitos / Biología 
La mosca de la fruta pasa el invierno como pupa, enterrada en el suelo o bien como larva si encuentra hospedantes que fructifiquen en invierno. En climas suaves, ya a finales de invierno aparece la primera generación de adultos, que afectan a cítricos tardíos. Tras la reproducción, las hembras pican la corteza del fruto y verifican la puesta de huevos en su interior. Las larvas emergentes se alimentan de la pulpa del fruto practicando galerías, los cuales se pudren y caen al suelo. Acto seguido las larvas abandonan el fruto para pupar en el interior de un pupario de 4 mm y de color marrón rojizo, enterradas en el suelo, a unos pocos centímetros de profundidad. A principios de primavera aparecen los nuevos adultos, que pasan a los frutales de maduración más temprana, como son albaricoques o nísperos. Las generaciones se suceden, afectando ya en verano a melocotones y demás frutales de hueso, coincidiendo con la 3ª generación, frutales de pepita, higos, caqui, después a la vid, y por último a los cítricos más tempranos, clementina precoz por ejemplo, a partir de octubre A partir de noviembre con la bajada de temperaturas cesa en gran medida su actividad, para reaparecer de nuevo al finales del invierno, completando así su ciclo de vida. Esta especie se desarrolla de forma óptima a un rango de temperatura comprendido entre 16 y 32 ºC y una humedad relativa del 75-85%. C. capitata puede tener hasta 8 generaciones al año. 
Distribución 
Esta especie es originaria del África Occidental y actualmente está distribuida a nivel mundial. C. capitata se encuentra en los países del Mediterráneo, las Islas Azores, Oeste de Australia, África Occidental, América Central y del sur, el Caribe y Asia. Su área de distribución se encuentra entre 45 grados de latitud norte y sur del Ecuador. Consultar mapa de distribución mundial del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria  (SINAVEF):  abrir   JPG
Otros
DESCRIPCIÓN DE DAÑOS CAUSADOS EN FRUTOS Y RANGO DE HOSPEDEROS
Un examen de las frutas afectadas mostrará que la superficie de las mismas está cubierta con manchas cloróticas individuales de cerca de 2 mm de largo; al ser observadas bajo una lupa estas manchas parecen cráteres en la corteza de la fruta. Las frutas se tornan blandas en el área de la lesión y se deterioran rápidamente (necrotizándose) y finalmente se pudren. Durante este proceso los frutos están sujetos a ataques secundarios de hongos y bacterias. Las frutas infestadas usualmente se caen, dentro de un corto período de tiempo. Si se abren estos frutos infestados se pueden observar en su interior hasta 30 larvas de color amarillo-blancuzco, midiendo de 4 a 8 mm de largo.
Rango de hospederos
Su rango de hospederos se estima en más de 260 especies de flores, frutas, nueces y vegetales. La mosca prefiere las frutas de cascara fina. Afecta a cultivos de aguacate, café, cítricas en particular china, limón, naranja agria y pomelo, hortalizas, ornamentales y mango.
F U E N T E S 
[]  Atlas de Especies Invasoras de Puerto RicoRosa A. Franqui Rivera, Colegio de Ciencias Agrícolas. Univ. de Puerto Rico:  enlace
[]  Información sobre C. capitata. Agrológica:  enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea):  enlace 
[]  Fotos:   enlace        e__2        e__3     
[]  Estudio morfológico del aparato reproductor femenino de C. capitataM. L. Munguira et alFacd. de BiologíaUniv. Complutense de Madrid (UCM):  abrir    pdf
[]  Ficha técnica sobre tratamientos terrestres contra la mosca de las frutas en cítricos. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana:   abrir   pdf        pdf_2        pdf_3  
[]  Control de C. capitata con técnica de insectos estériles:  abrir   pdf
[]  Wikipedia:  enlace
[]  DIGITAL.CSIC. Publicaciones sobre C. capitata:  enlace
*  Artrópodos depredadores potenciales de C. Capitata presentes en el suelo de cítricos:  enlace  
[]  Desarrollo y reproducción en condiciones artificialesM. Muñiz et al Boletín del Servicio contra  Plagas e Inspección Fitopatológica:  1984:   abrir   pdf
[]  Enfermedades del limón: la mosca de la frutaAsociación Tucumana del Citrus:  enlace
[]  Tesis: La Mosca de la Fruta en Parcelas de Cítricos:  abrir   pdf
[]  TesisEnsayo comparativo de atrayentes alimenticios secos para la captura de C. capitata:  abrir   pdf
M Á S 
[]  Situación actual y perspectivas de futuroDow AgroSciences abrir   pdf 
[]  Dípteros de interés agronómico. Pablo Barranco Vega. Dpto. de Biología Aplicada. Universidad de Almeria  ( ARACNET & SEA):  enlace 
[]  ¿Como combatir plagas naturalmente?   RAP-AL:  abrir   pdf    

Cheiracanthium punctorium
Araña de bolsa, araña de saco amarillo
Araña cuyo nombre común es atribuido por la cualidad que posee de construir una bolsa o saco donde se ocultará. La araña de bolsa puede morder aunque su veneno no reviste complicaciones para una persona que no sea alérgica, eso si, la herida, al contener veneno producirá un dolor acusado que persistirá durante 2-3 días.
Identificación 
Su longitud varía entre 7,5 y 12 mm., posee un color amarillo-verdoso uniforme, a excepción de una mancha más oscura sobre la cara dorsal del opistosoma. Las patas, moderadamente fuertes, son largas, más en los machos que en las hembras, y las anteriores más largas que las posteriores. Poseen los extremos de los tarsos punteados de negro. El macho posee quelíceros fuertes y largos, cilíndricos en la base y dirigidos hacia adelante, de color naranja oscuro o marrón rojo; y con un fuerte diente muy desarrollado y ligeramente arqueado, acompañado de varios pequeños, en el margen interno. El pedipalpo del macho posee en la tibia una única apófisis apical externa (apófisis retrolateral), ligeramente arqueada y terminada en una pequeña horquilla de ramas desiguales y agudas. El cimbio del pedipalpo termina en un espolón basal muy largo y puntiagudo. La hembra posee una placa genital (epigino) semicircular, con una gran abertura, o depresión central, ovoide finamente rebordeada y con el fondo membranoso; dispuesta en el borde posterior de la placa, junto a la hendidura epigástrica. Posee las espermatecas bien definidas y separadas, franqueando la abertura genital. 
Hábitos / Biología 
Los ejemplares de esta especie cumplen todo su ciclo de vida sobra la vegetación herbácea, construyen un nido o bolsa bastante elevado del suelo, entre 50 y 125 cm., uniendo con una tela fina y de tejido compacto, de seda, el extremo de distintas plantas; posee una sola comunicación al exterior por lo que recibe el nombre de bolsa. Este tipo de construcción ya fue descrito en Francia en 1873 (Lucas). Los machos adultos se encuentran en muchas ocasiones cohabitando con hembras subadultas. Las bolsas ocupadas presentaban dos bocas independientes, a diferencia de las individuales o las de apareamiento (que ocupan los adultos), por lo que al ser molestados cada individuo podía escapar en una dirección.
C. punctorium posee un ciclo anual. La gran aparición de machos adultos tiene lugar en el mes de julio (mes en que también aparecen las hembras adultas) descendiendo bruscamente su número en agosto y encontrándose alguno aún durante septiembre. El emparejamiento y la cópula se produce a finales de verano. Dándose en septiembre la coincidencia de machos y hembras emparejados, hembras con huevos y hembras con crías, que acaban de eclosionar. Durante octubre permanecen las crías con la madre dentro de la bolsa refugio, y se dispersan en noviembre (según datos de campo refrenados con observaciones en el laboratorio), por lo que en diciembre se pueden encontrar hembras, dentro de la bolsa de cría, junto a las primeras mudas de los juveniles, y en un estado lamentable, que predice su próxima muerte, posiblemente de inanición. No se ha observado nunca canibalismo entre la madre y sus crías.
Distribución
Se encuentra desde Europa central hasta Asia central.  
F U E N T E S  
[]  Introducción a las arañas de bolsa (familia Clubionidae). La especie Cheiracanthium punctorium (Villers) Salamanca (España). Carmen Urones Jambrina. Dpto. de Ecología. Universidad de Salamanca:  abrir   pdf
[]  Wikipedia:  enlace
O T R O S    
[]  Fotos   * Wikimedia:  enlace     * Biodiversidad Virtual:  enlace
*  Imágenes de Siegfried Bollenbach (fotocommunity):  enlace 
[]  Taxonomía. Fauna Europaea. Familia MiturgidaeTeniendo en cuenta que en 1997, Ramírez, Bonaldo y Brescovit propusieron la transferencia del género Cheiracanthium a la familia Miturgidae:  enlace    
*  Familia Clubionidae:  enlace     * Animalandia & EducaMadrid:  enlace 
[]  C. punctorium. araneae: Spider of Europe:  enlace
M Á S   
[]  Mordeduras de arañaAntonio MelicAracnoGeneral InsectorumSociedad Entomológica Aragonesa (SEA):  abrir   pdf   

Chernes spp.
Falso escorpión de la harina  
Pseudoescorpión que se alimenta de ácaros, psócidos e insectos pequeños. En los productos almacenados su presencia es indicio de la acumulación de residuos o pobres condiciones de almacenamiento y conservación. Es considerado benéfico, pero su acción como control biológico es reducido porque su número incrementa cuando los granos y productos almacenados están prácticamente destruidos.
Ocasionalmente es abundante en almacenamiento de trigo, residuos de granos y harinas
R E F E R E N C I A S   
[]  Organización de las Naciones Unidas para para la Alimentación y la Agricultura  (Depósito de documentos de la FAO):  enlace      
[]  Fotos   *  enlace      e__2    
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:  enlace  

Chinche de cama 
Véanse: 
* Cimex lectularius  (chinche de cama)
* Cimex hemipterus  (chinche de la cama tropical o de la India)  
* Rhodnius prolixus  (chinche besucona, vinchuca)
* Triatoma infestans  (chinche besucona, vinchuca)  
R E F E R E N C I A S   
[]  Guía de control para chinche de cama. Cimex lectularius L., C. hemipterus Fabr. Gale E. Ridge, The Connecticut Agricultural Experiment Station, www.ct.gov/caes:   abrir 
[]  ChinchesDepartamento del Salud Pública de Illinois, División de Salud Ambiental:  enlace      
[]  Como identificar infestaciones de chinchesAndrea Polanco et al. Department of Entomology, Virginia Tech:  enlace   pdf   
[]  Manual para la prevención y el control de chinches de camaGuía integral para identificar, tratar, gestionar y prevenir chinches.  Michigan Department of Community Health:  enlace   pdf   english   
[]  Detector de chinches caseroSusan MiliusScience News:  enlace   
[]  Control de plagas. Madrid Salud:  enlace  
*  Medidas preliminares de reducción del riesgo de picadura de chinches de cama. Madrid Salud. Gestión Integrada de Plagas:  abrir   pdf   
*  Chinches de cama; picaduras. Madrid SaludUnidad Técnica de Control de Vectores:  abrir   pdf   
*  Manual de prevención y gestión de plagas para la industria hoteleraJosé María Cámara Vicario et al. Unidad Técnica de Control de Vectores. Dpto. de Salud Ambiental. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud:  abrir   pdf   

Chrysomya albiceps
Mosca o díptero perteneciente a la familia de los califóridos. Es de gran importancia médica y sanitaria. Se asocia con la miasis en África y América a pesar de que juega un papel más significativo en la depredación de larvas de otros dípteros. La especie es también de importancia en la ciencia forense y la entomología forense porque es de los primeros insectos para entrar en contacto con la carroña debido a su capacidad de oler la materia animal muerta desde varios kilómetros de distancia. Sus enemigos naturales son Pachycrepoideus vindemmiae y Brachymeria podagrica.
Véase también:
Califóridos,  mosca (moscarda o moscardón) verde (de la carne)
Identificación  
Larva (instar III): segmentos 3-12 con hileras de tubérculos conspicuos dorsalmente, segmentos 3 y 4 con tubérculos más pequeños y tubérculos ventrales de menor tamaño. Tubérculos dorsales con espinas apicales relativamente pequeñas, usualmente apuntando hacia el centro. Cuernos dorsal y ventral de igual longitud. Espiráculos anteriores con 8-12 branquias. Espiráculos posteriores con peritrema abierto (incompleto) muy pigmentado y botón imperceptible.
Adulto: base de la vena radial (R) (vena troncal o vena remigio) ventralmente desnuda: subfamilia Chrysomyinae. Ampolla cubierta con pilosidad larga; calíptero inferior dorsalmente piloso en toda la superficie y subtruncado posteriormente con el borde externo angular: Chrysomya Robineau-Desvoidy, 1830. Cerda estigmática ausente y 4-6 cerdas proepisternales presentes: C. albiceps (Wiedemann 1819). La variabilidad de color de C. albiceps es, como en muchas moscas metálicas, bastante acentuada. Su color usual es verde metálico con algunos reflejos azulados o cobrizos.
Chrysomya albiceps es considerada conespecífica con Chrysomya rufifacies. Las dos especies tienen una biología similar y las diferencias morfológicas son leves. Por ejemplo, las cerdas en los estigmas anteriores de C. albiceps están ausentes en la mayoría de las C. rufifacies. Hay pequeñas diferencias en la morfología de las larvas. La taxonomía de C. rufifacies no está del todo clara y su relación con la C. albiceps no ha sido plenamente determinada.  
Para más detalles en cuanto a la identificación de esta especie consultar las siguientes fuentes:
* Morfometría geométrica alar para la identificación de Chrysomya albicepsRevistas Académicas de la Universidad de Costa Rica:  enlace 
* Studies on the morphology and taxonomy of the immature stages of Calliphoridae, with analysis of phylogenetic relationships within the family, and between it and other groups in the cyclorrhapha (Diptera)Erzinclioglu, Y. Z.  Durham University:  abrir   pdf   9 MB 
* Key for identification of European and Mediterranean blowflies (Diptera, Calliphoridae) of forensic importance Adult fliesKrzysztof SzpilaNicolaus Copernicus University:  abrir   pdf
Hábitos / Biología  
Especie hemisinantrópica, que actúa como vector mecánico de enteropatógenos, causa miasis facultativa en humanos y animales domésticos, y se alimenta y reproduce prolíficamente en cadáveres en descomposición y heces fecales en lugares secos y soleados, por lo que esta especie es importante desde el punto de vista médico, sanitario, veterinario y forense. C. albiceps posee la capacidad de desplazar a muchas especies nativas de sus nichos originales ya que su rápida adaptabilidad a ambientes de claros, su gran asociación con los ambientes urbanos y sus altos índices sinantrópicos determinan su éxito como colonizadoras, por otra parte, los requerimientos térmicos e higrófilos de esta especie hace que sea más abundante en condiciones xéricas, calurosas y de baja altitud.
Distribución  
Hasta el principio de los años 70, Chrysomya albiceps estuvo restringida a África, al sureste de Europa y Asia. Para el final de esa década comenzó a ser encontrada en las regiones neotropicales, primero siendo detectada en Brasil. En la Península Ibérica se encuentra en abundancia y ampliamente distribuida por todo el territorio peninsular.
[]  Vídeo (fuente propia):  enlace
Otros 
TERAPIA LARVAL
Chrysomya albiceps al igual que Lucilia sericata son utilizadas en terapia larval (maggot therapy)larviterapia, ya que  limpian o debridan las heridas con tejidos en estado necrótico o muerto, provocando una miasis controlada. Sólo se alimentan de tejido muerto, evitando el tejido intacto y estimulando además la cicatrización.
F U E N T E S
[]  Primer reporte en Chile de Chrysomya albiceps (Diptera: Calliphoridae) en evidencia entomológica forenseA Ortloff-Trautmanna et al. Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Recursos Naturales Universidad Católica de Temuco, Chile:  enlace 
[]  A Manual for the Diagnosis of  Screw-Worm Fly. J.P. SpradberyDepartment of Agriculture, Fisheries and Forestry - Australia (AFFA):  abrir   pdf
[]  Sucesión entomológica asociada a procesos de descomposición de carcasas de cerdo (Sus scrofa L., 1758) en la provincia de HuarochiríFlor de María Enmanuel Peceros Peláez. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú:  abrir   pdf
[]  Los Calliphoridae de España: Rhiniinae y Chrysomyinae (Diptera). D. Glez. Mora et al. Universidad Complutense de Madrid. 1988:   abrir   pdf
[]  Primeros datos sobre los califóridos de Andorra (Díptera, Calliphoridae)A. Martínez-Sáiichez et al. CIBIO & Universidad de Alicante:  abrir   pdf
[]  Academic:  enlace 
[]  Wikipedia:  enlace
O T R O S
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:  enlace        * ctd:  enlace
[]  Fotos   * Pietro Niolu:  enlace                   * diptera.info enlace
    Otros:    * PBase.com LLC:  enlace            *  PersianGIG:  abrir   JPG         
*  Gallery:   enlace   male        e__2    female  
*  Muhammad Mahdi. Karim:  enlace  
* Nikita Vikhrev.Diptera.info:  larvas 
[]  Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia de España. Momificación cadavérica particularmente rápida, operada bajo la acción de numerosas larvas de Chrysomya albiceps:  abrir   pdf         enlace 
[]  Temperature requirements of C. albiceps under laboratory conditions:  enlace 
[]  Bibliografía. Pest Information Wiki:  enlace
M Á S
[]  Dípteros miásicos. Facd. de CC. Ambientales. Universidad de Alicante:  abrir 
[]  Presentación:  IPM:  ablrir   pdf

Chrysomya megacephala
Mosca oriental de letrinas, oriental latrine flyoriental blow fly,
Musca megacephala
Es considerado uno de los más peligrosos dípteros vectores de patógenos. Se la encuentra en heces y carroña (carne corrompida, cadáveres). Puede encontrarse como parásito facultativo en miasis traumáticas, y es de interés para la entomología forense para la determinación del intervalo postmorten (PMI).  C. megacephala es vector de Staphylococcus aureus, Echerichia coliProteus sp., Salmonella spp ..., entre otros patógenos.
Véase también:  
Califóridos,  mosca (moscarda o moscardón) azul (de la carne) 
Identificación 
Las larvas son vermiformes, acéfalas, su extremo anterior aguzado posee las estructuras bucales (esqueleto cefalofaríngeo), con esclerito parcialmente pigmentado. Su extremo posterior se encuentra el espiráculo posterior con peritrema abierto muy pigmentado y botón imperceptible, en el interior del peritrema destacan las aberturas espiraculares que son usadas como carácter diagnóstico del estadio de la larva, la cual es estudiada para datar el intervalo postmortem mínimo en cuerpos sin vida en estados avanzados de descomposición. Los primeros estadios son casi idénticos a los de Chrysomya rufifacies y no podrían ser distinguidos con microscopia ligera. 
AdultoSe trata de una mosca de más de 9,5 mm de largo. Los adultos son de color verde metálico brillante con borde negro en los segmentos abdominales segundo y tercero, el espiráculo anterior de color negro o marrón oscuro. La proboscis es corta y robusta, de un negro lustroso que contrasta con la cabeza anaranjada. Los palpos también son de color naranja. Van Hateren et al. (1989), estudiaron la zona brillante del ojo en C. megacephala, la cual se encuentra en el macho, esto permitió evidenciar el marcado dimorfismo sexual entre la distancia ocular que posee la hembra, y la reducción de esta distancia en el macho asociada a esa región especializada. La gena debajo de los ojos es generalmente de color amarillo a naranjaLos adultos son superficialmente similares a  Chrysomya bezziana, pero en general son de un mayor tamaño.
Para más detalles en cuanto a su identificación:
* Morfometría geométrica alar para la identificación de Chrysomya megacephala. Marianela Vásquez et al. Escuela de Biología. Universidad de Costa Rica:  enlace
Hábitos / Biología 
Ch. megacephala está involucrada en miasis secundarias en seres humanos y animales domésticos y salvajes. Asimismo, tiene importancia sanitaria debido a que es portadora de patógenos que incluyen: poliovirus tipos I, II y III, Salmonella spp, virus Coxsackie, Shigella spp, Entamoeba histolytica y huevos de Taenia spp. Es saprófaga primaria, y de las primeras en encontrarse en la descomposición de cadáveres en áreas donde está presente esta especie. Su ciclo de vida comprende huevo, tres instares, pupa y adulto. Previo al estadio de pupa se presenta una fase postalimentaria, llamada también prepupa, durante la cual la larva cesa de alimentarse y abandona el sustrato en busca de un sitio apto para pupar.
Distribución 
Originaria de en Asia fue introducida en América a finales del siglo XX , actualmente se encuentra ampliamente distribuida en Asia, algunas zonas de África y de Australia, casi toda la superficie de Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Centroamérica y en Estados Unidos en Hawai y desde Texas hasta California. 
F U E N T E S
[]  BIO-NICA: Fauna Entomológica de Nicaragua:  enlace 
[]  Manual de identificación de gusano barrenador del ganado Cochliomyia hominivorax (Coquerel) Diptera: Calliphoridae y su diferenciación de otras especies causantes de miasis. María del Socorro Gómez Dorantes et alComisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado:  abrir   pdf
[]  Servicio Comunitario en Entomología Forense (SCEF). Universidad de Carabolo:  enlace 
[]   Consideraciones generales y la importancia médica de C. megacephala. Chiang Mai University:  abrir   pdf   english
*  Male reproductive organs of C. megacephala:  abrir   pdf 
[]  Lista preliminar de la familia Calliphoridae (Diptera: Oestroidea) de Panamá. Sergio E. Bermúdez C. Instituto Gorgas de Estudios de la Salud. Colección Zoológica Dr. Eustorgio Méndez - Entomología Médica. Panamá:  abrir 
[]  Miasis cutáneas. FAO:  enlace
[]  First record of Chrysomya megacephala (Fabricius, 1794) (Diptera, Calliphoridae) from PortugalC. Prado e Castro et alFaculdade de Ciências da Universidade de Lisboa & Centro de Ciências Forenses, Instituto Nacional de Medicina Legal, Coimbra, Portugal:  abrir   pdf
O T R O S
[]  Taxonomía. * Fauna Europaea:  enlace
[]  Fotos   * IPM & Colorado State University:  enlace      e__2 
BugGuide:  enlace     * Otros:  enlace      e__2      e__3  
*  Ampliación (vista dorsal):  enlace   
[]  Parasitoides de Chrysomya megacephalaInstituto Luterano de Ensino Superior de Itumbiara da Universidade Luterana do Brasil abrir   pdf
M Á S
[]  Clave dicotómica ilustrada para la identificación taxonómica de 12 géneros y 29  especies de califóridos:  enlace  
[]  Oviposition Preferences of Two Forensically Important Blow Fly Species. C. megacephala and C. rufifacies, and implications for Postmortem Interval Estimation. Entomological Society of America:  enlace  

Chrysops caecutiens   
Tábano cegador, tábano de los ojos dorados   
Mosca (díptero) de la familia Tabanidae, que en verano ataca con frecuencia a los animales, ordinariamente en el ángulo de los ojos, causándoles vivos sufrimientos. Este crisops tiene 8 mm de longitud; sus ojos son de un verde dorado; su tórax lleva dos listas grises, y su abdomen tiene los primeros anillos de color amarillo; las alas están muy separadas con una ancha faja transversal, y el borde exterior negros.
R E F E R E N C I A S  
[]  Entomología y Parasitología Agrícolas. Jorge Guénaux. "Enciclopedia Agrícola". Año 1919:  enlace      página   
[]  Taxonomía y distribución. Fauna Europaea:  enlace      e__2  
[]  Tábano cegador. Aprende Animal:  enlace  
[]  Moscas parásitas. Botanical Online:  enlace  
[]  WikiVeterinario:  abrir   pdf  
[]  Fotos   * Alain Ramel  "Les Insectes":  enlace      página  

Chrysops relictus   
Las hembras atacan a los mamíferos, incluido el hombre y los roedores, por lo que pueden transmitir la enfermedad de la tularemia. El díptero de la familia Asilidae Dysmachus picipes y el himenóptero Ectemnius continuus son predadores de esta especie.
Posee una longitud de 6-11 mm y una apariencia diferente en machos y en hembras. Algunos caracteres importantes a la hora de determinar la especie son las patas no completamente negras, alas con la celda discoidal totalmente oscurecida, en ocasiones de un color claro, pero nunca con el área central claramente transparente y abdomen con dos grandes manchas negras unidas en la base y situadas en el centro del margen anterior del segundo terguito abdominal. En los machos estas manchas son triangulares y ampliamente unidas en la base, además poseen los palpos con la punta roma y más cortos que la mitad de la longitud de la probóscide.
Se trata de una especie común en Europa, a excepción de las zonas mediterráneas. Los adultos pueden verse en verano. 
R E F E R E N C I A S   
[]  Sinónimos. Web: Tabanidae  enlace  
[]  Orden DipteraCarlos Galán BoludaTAXATECA:  enlace  
[]  Fotos   * Vista frontalThe Insect Portrait Gallery (microscopy-uk).
Micropolitan Museum:  enlace     página     * BioLib:  enlace   
*  Alain Ramel  "Les Insectes":  enlace  

Cimex hemipterus   
Cimex rotundatuschinche de la cama tropical, chinche de la India
Identificación 
Especie de menor tamaño que C. lectularius, con una longitud total de 2,8 mm en los machos y 4 mm en las hembras. En C. hemipterus el ancho del pronoto es dos veces mayor que su alto en la línea media. En C. lectularius el ancho del pronoto es tres veces mayor que su alto en la línea media. En C. hemipterus el protórax se expande menos lateralmente, y los márgenes extremos son menos aplanados.
Hábitos / Biología 
Consultar las siguientes fuentes:
* Capítulo V:  Insectos Verdaderos (Hemiptera). Univ. de P. Rico:   abrir   pdf
* Morphology and biology of the bedbug in the laboratoryHumayun Reza Khan et alUniversity of DhakaBangladesh:  abrir   pdf
Distribución 
Cimex hemipterus habita en las zonas tropicales y subtropicales, aunque existen registros de infestaciones fuera de su latitud habitual, habiéndose detectado en el Reino Unido, Suecia y Australia.
Otros 
En varios países de Asia y África se han detectado poblaciones de Cimex hemipterus resistentes a organoclorados, piretroides y organofosforados. La resistencia podría estar relacionada con el uso intenso pero incorrecto de mosquiteros impregnados de insecticidas.
F U E N T E S 
[]  VI. Bed Bugs. World Health OrganizationWHO/VBC/82.857:  abrir   pdf
[]  Fecundity, nymphal development and longevity of field-collected tropical bedbugs, Cimex hemipterusYF.. How et alUniversity Sains Malaysia:  abrir 
[]  Alarm Pheromones and Chemical Communication in Nymphs of the Tropical Bed Bug Cimex hemipterus (Hemiptera: Cimicidae)H. Christoph Liedtke et alLund University, Lund, Sweden:  enlace  
[]  Tropical Bed bugwww.padil.gov.au (PaDIL):  enlace
[]  Artrópodos de Interés Médico. Fundación Mundo Sano. Salomón Oscar D.
[]  Insectos - Hemípteros > Cimex, Triatominos. Fuente:  Servidor de ucmfarmaciadatos.netai.net/:    abrir   pdf
[]  Parasitipedia:  enlace
O T R O S
[]  Taxonomía. Animal Diversity Web (ADW):  enlace
[]  Fotos   * National Yang-Ming University.Taiwan:  enlace
M Á S 
[]  Otros. Residential, Structural & Community Pests. Department of Entomology. NC State University:  enlace      página

Cimex lectularius
Chinche de cama 
Insecto hematófago que necesita picar para tomar sangre de su hospedador habitual o "de fortuna", la picadura es a menudo indolora y no transmite patógenos, no obstante, son posibles los casos de reacciones y complicaciones principalmente dermatológicas. De todas las especies de cimícidos, Cimex lectularius es la especie más frecuentemente relacionada con las infestaciones humanas.
Identificación   
Las ninfas recién eclosionadas no miden más de 1 mm de longitud y son muy similares a los adultos, salvo en el tamaño y el color. Los primeros instares tienden a ser de color ámbar, mientras que el color de los adultos es pardo oscuro. Cada ninfa necesita una ración completa de sangre antes de mudar a la siguiente etapa. Pese a las diferencias de tamaño, debido sobre todo al alimento disponible, la chinche puede aumentar hasta 6 veces su propio peso. La longitud aproximada de cada una de las cinco etapas ninfales es: etapa I, 1,3 mm; II, 2,0 mm; III, 3,0 mm; IV, 3,7 mm, y V,5,0 mm. En la última muda aparecen las alas rudimentarias.
El adulto tiene forma ovalada, de color castaño marrón y son planos en toda su extensión. El cuerpo esta cubierto con setas robustas y cortas. Protórax desarrollado, con una gran escotadura. Hemiélitros reducidos a un par de escamas. Sin alas membranosas. Machos con abdomen asimétrico en su extremo, las hembras con borde redondeado. Sin ocelos; ojos compuestos en el lateral de la cabeza. El aparato bucal dispone de una probóscide alongada y triarticulada, que cuando no esta en uso, se sostiene directamente hacia atrás debajo de su cuerpo. Las antenas disponen de 4 segmentos. 
Hábitos / Biología   
Las chinches de cama pueden llegar a implantarse en prácticamente cualquier punto mínimamente climatizado (calefacción) en los que el hombre se instalare. Las hembras ponen sus huevos en oquedades (refugios durante el día). Cuando el insecto está listo para alimentarse, la  probóscide  se extiende hacia adelante y penetra dentro de la piel de su hospedero. Se trata por tanto de insectos que viven en el interior de viviendas y locales; dentro de éstos, su localización preferida se focaliza en la proximidad más inmediata de su fuente de alimentación por lo que se concentra en dormitorios. Estos llegan a las casas por medio de artículos y muebles de segunda mano. Presenta requerimientos de temperatura y humedad óptimas de desarrollo que coinciden con las habituales en interior de viviendas (dormitorios), donde encuentra su fuente de alimentación: el hombre.
Luego de que la hembra se aparea deposita sus huevos en sus lugares de descanso. Una hembra puede producir alrededor de 345 huevos durante su periodo de vida.
Las chinches de cama mudan de piel varias veces mientras crecen. Las ninfas se parecen a los adultos, con excepción de que son más pequeñas y no están sexualmente maduras. Hay cinco mudas de piel en la etapa ninfal, y cada ninfa debe alimentarse de sangre para mudar su piel y así pasar a la siguiente etapa. Los adultos se alimentan un promedio de una vez por semana, pero se alimentan muchas veces durante sus cuantro meses o más de su ciclo de vida.
A considerar
A pesar del hecho de que los chinches de cama pueden adquirir muchos organismos que causan enfermedades de parte de los humanos mientras se alimentan, no hay casos documentados de transmisión de enfermedades como resultado de las picadas. De cualquier manera, sus picadas pueden causar irritación, picazón y sensación de quemazón. Los chinches de cama se alimentan rápidamente, se engullen en menos de diez minutos. El acto de la picada no se siente, pero luego se desarrolla una reacción alérgica a la proteína que se encuentra en la saliva de este insecto. Un bulto o una pápula descolorida se desarrolla en el lugar de la picada; en contraste las picadas de las pulgas tienen un centro rojizo. La incomodidad de la picada del chinche de cama puede durar una semana o más. Las picadas ocasionales indican el inicio de una infestación leve de adultos; muchas picadas son el resultado de que hay una población grande de ninfas y de adultos y que existen o están desde hace tiempo.
Distribución   
Especie cosmopolita, encontrándose en cualquier zona de clima templado del planeta.
F U E N T E S  
[]  Chinches: introducción y biología. Unidad Técnica de Control de Vectores. Instituto de Salud Pública. Madrid + Salud:  enlace 
[]  Imagen de la cabeza de una chinche en vista ventral.  Autor:  Juan Antonio García Blanquer (RATAMUR DDD).
[]  Artrópodos de interés médico sanitarioFacultad de Medicina e Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste. Provincias de Corrientes y del Chaco. Argentina:  enlace 
[]  Amber Bartelt - Sam Houston State University. TEXASINVASIVES.ORG:  enlace    
[]  Facd. de Biología. Universidad Complutense de Madrid (UCM):  enlace 
[]  Bayer Pest Control:  enlace 
[]  Insectos - Hemípteros. Cimex, Triatominos
UCM:  http://ucmfarmaciadatos.netai.net/:  abrir   pdf
[]  Dermatosis por picaduras de cimícidos (chinches de cama). DermatólogaCristina Irene Vera et alHospital de Infecciosas Dr. Francisco Javier Muñiz,. Buenos Aires. Argentina:  abrir
O T R O S   
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:  enlace     * ITIS:  enlace 
[]  Fotos   * TrekNature (vista ventral):  enlace     * BioLib:  enlace
*  MCP:  enlace     * Forestry Images & University of Georgia:  enlace
*  Ampliación. Gilles San Martín:  enlace     * BugGuide:   enlace  
*  Partes de una chinche (ilustración). "Curioseando":  enlace
[]  Chinche de cama. Colegio de CC. Agrícolas. Universidad de Pennsylvania State 2008:  abrir   pdf
[]  Prevención y control de chinches en alojamientos turísticos:  enlace       
[]  Chinches de la cama: una ectoparasitosis intradomiciliaria subestimada. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría: abrir 
[]  Biología y control del chinche. BTS:  abrir   pdf
[]  Chinches domésticas en el ganado, aves, perros y gatos: biología, prevención y control (Cimex spp.). Parasitipedia:  enlace  
[]  Todo sobre chinches de cama:  enlace
[]  Biología y control de C. lectularius (tesis). Álvaro RomeroUniversity of Kentucky  UKnowledge:  abrir   pdf   english
M Á S   
[]  Manual de Prevención y Gestión de Plagas para la Industria Hotelera. José Mª Cámara Vicario et al. Unidad Técnica de Control de Vectores. Departamento de Salud Ambiental. Instituto de Salud PúblicaMadrid + Salud:  enlace

Cochinilla de humedad 
Véase:  Armadillidium vulgare    

Cochliomyia hominivorax
Screwworm (gusano tornillo),  the screw-worm fly,  bichera
gusano barrenador del ganado,  mosca varejeira,  gusanera,  
mosca de las bicheras,   quesera  
La mosca C. hominivorax, el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), es conocido desde su notificación a mediados del siglo ante pasado (1858), por el Dr. Charles Coquerel quién encontró larvas del insecto en los conductos nasales de cinco hombres provenientes de la Guyana Francesa. (Isla del Diablo). Desde entonces y hasta el momento, el díptero se reconoce como el insecto parásito del ganado más importante para gran parte del continente americano.
Identificación 
Huevo: es blanco-cremoso, elíptico, de 1.04 mm de largo por 0.22 mm de ancho, con extremos redondeados. El extremo anterior tiene un opérculo o micrópilo, a ambos lados y en toda su longitud se observa un rafe o línea de sutura, que se bifurca en herradura a nivel del polo opercular.
Larva: mide de 1.5 mm de largo por 0.23 mm de ancho, recién eclosionada, y 3 mm por 0.57 mm, cuando ha completado su desarrollo, antes de mudar y pasar al estadio II. La larva en estadio II, bien desarrollada, mide alrededor de 7 mm de largo por 1.5 mm de ancho, y adquiere nuevos elementos morfológicos. Los estigmas respiratorios posteriores sólo tienen dos hendiduras espiraculares. Esta larva muda para pasar al estadio III, bajo el cual suelen ser observadas cuando el ganadero o el veterinario examinan una herida con miasis.
La larva en estadio III es grande, puede medir 15 mm de largo por 3.5 mm o más de ancho, es de color blanco amarillento y su cuerpo está dividido en 12 segmentos. Su forma es conoide, con el extremo anterior en punta redondeada, y el posterior truncado. Cada segmento está armado por varias coronas de espinas pequeñas con puntas únicas, bífidas y a veces trífidas, con los ápices pigmentados de castaño oscuro. Las espinas se disponen formando varios círculos, de manera que el conjunto de la larva adquiere forma de tornillo, de ahí el nombre de screw-worm (gusano tornillo). La boca se encuentra hacia la cara del extremo anterior, de donde emergen dos poderosos ganchos negros. Estas piezas pertenecientes al aparato o esqueleto cefalolaríngeo muy móviles, permiten a la larva desgarrar los tejidos, aún los más duros, para nutrirse, y también sirven como órganos de fijación. En el borde posterior del segundo segmento, y a ambos lados, se encuentran los espiráculos de los estigmas respiratorios anteriores, los cuales se componen de 9 a 11 digitaciones pediculadas que se disponen en abanico. En la cara posterior del extremo caudal truncado de la larva, y en el fondo de una depresión en cuyo borde se observan algunos tubérculos, se encuentran los estigmas respiratorios posteriores con estructura característica. Estos estigmas están constituidos por un anillo quitinoso grueso y pigmentado que parece interrumpirse en su porción inferior interna. Desde esta zona, y en forma divergente, se desarrollan tres hendiduras espiraculares rectilíneas: una mediana y dos laterales.
Pupa: tiene forma de barril, es castaño-oscura, y muestra aún la segmentación del tegumento con sus círculos de espinas cuya longitud es de un centímetro, y ancho de 4.3 mm.
Adulto: la mosca Cochliomyia hominivorax, descrita por Coquerel en 1858, es azul acerada, con reflejos verdosos; su frente, occipucio y ojos ocre rojizos. Tiene pelos amarillos oro en la frente. El tórax está constituido por tres porciones bien definidas, presenta tres bandas negras que la recorren en toda su longitud. Entre la banda mediana y las laterales existe una línea igualmente negra que desaparece sin alcanzar el borde posterior. El escudete es redondeado y romo, sin bandas longitudinales. Presenta numerosos pelos negros y largos distribuidos en la superficie. El abdomen, igualmente velludo, es corto y redondeado, y consta de cuatro segmentos azul-verdosos. Las alas, transparentes, tienen las bases amarillentas. El color de las patas es amarillo pardusco.
Los machos, que se distinguen de las hembras porque tienen los ojos casi juntos en el vértice de la cabeza, presentan un aparato genital cuyo especial estudio ha permitido la separación de las especies Chominivorax y Cochliomyia macellaria, ya que el edeagus de la primera es curvo y recio, y el de la segunda, rectilíneo, delgado y más largo. Las piezas accesorias del aparato genital (gonapófisis y apodema del bulbo eyaculatorio) son también distintas. 
Hábitos / Biología 
El ciclo de vida del GBG en condiciones ambientales óptimas, se desarrolla en 21 días. Es holometábolo, es decir, pasa por las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. La hembra es monógama (se aparea sólo una vez en su vida), y el macho polígamo. Las hembras tienen gran capacidad reproductiva, y cuando sus huevos son fecundados son atraídas a las heridas, incluso a aquellas tan pequeñas como el piquete de garrapata en cuyos bordes ovipositan. Las hembras fecundadas sólo ponen huevos después de 5 a 10 días de su nacimiento pupal. Una hembra puede poner hasta 300 huevos en pocos minutos, es decir, su producción total es cercana a 3 mil huevos a 26°C. La temperatura mínima para el desove es de 18°C. Atraídas por ciertas secreciones y olores, las hembras depositan sus huevos en montones, aglutinados entre sí, en el borde seco de las heridas, de los orificios naturales y sobre la superficie cutánea con sangre coagulada y costras secas del hombre y los animales. A temperatura media ambiente de 35°C, la larva en estadio I nace del huevo después de una incubación de 11 a 21 horas. Las larvas inmediatamente después del nacimiento, se nutren de los tejidos del huésped, fijándose con los ganchos o la porción cefálica hacia la profundidad del tejido, es decir, el extremo posterior (donde están los estigmas respiratorios) queda dirigido hacia arriba, en contacto con el aire. Desde el momento de la postura hasta el final de este estadio, transcurren de 50 a 121 horas, luego pasa al estadio de prepupa que se prolonga de 40 a 70 horas más. Al finalizar queda en la herida o cae al suelo para llegar al estadio de pupa, caracterizado por ser inmóvil. En la naturaleza, el estadio pupal se encuentra en el suelo, debajo de las hojas, el pasto y hasta dos centímetros de la superficie de la tierra. La duración de este periodo es de 760 horas a 15°C. El estadio de pupa se ha desarrollado en cultivos de larvas en 216 a 240 horas a una temperatura media de 25°C. Posteriormente, salen los imagos en las primeras horas de la mañana, mostrándose vivaces y activos. 
Distribución 
La mosca del GBG del Nuevo Mundo, originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América, ha estado distribuida históricamente desde el centro y sureste de los EE.UU., México, Centroamérica, Panamá, las islas del Caribe, los países del noreste de Sudamérica hasta Uruguay y Argentina. Actualmente, la parasitosis está presente en forma endémica, desde el canal de Panamá hacia el sur, en casi todos los países de América del Sur, donde la población ganadera es de 463,392 millones (bovinos, equinos, suinos, ovinos, caprinos). Con respecto a la población humana, existen 330,570 millones de personas en riesgo de ser atacados por el GBG. La mayoría de los países que forman la región del Caribe están libres del GBG en forma natural, sin embargo, continúa siendo una enfermedad endémica para Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica y Trinidad-Tobago. La distribución del barrenador está condicionada por situaciones climáticas, como bajas temperaturas que les impidan sobrevivir, o bien, porque la población animal sea insuficiente para mantener el ciclo biológico.
Otros
MIÁSIS.  INFESTACIÓN POR EL GUSANO BARRENADOR
El agente causal de la infestación del gusano barrenador del ganado del nuevo mundo (GBG) y responsable de provocar miasis, tiene la especificidad para alimentarse de los tejidos de los animales vivos a fin de completar su ciclo de vida. El parásito obligado del GBG, Cochliomyia hominivorax (Coquerel), se caracteriza porque las larvas se alimentan al fondo de las heridas abiertas de cualquier huésped de sangre caliente. Las lesiones son típicas, con exudados odoríferos altamente desagradables. Cuando las larvas se encuentran presentes, se observa poca o ninguna infección o tejido necrosado. Sin embargo después de que las larvas salen de la herida, a menudo ocurren infecciones secundarias.  Para saber más:  abrir   pdf   
* VetLucas Drugueri. Univ. de Buenos Aires:  enlace   
F U E N T E S 
[]  Oficina Regional para la América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO):  enlace
[]  Comportamiento de C. hominivorax y su relación con otros agentes causales de miasis, en un cantón de la región de Manabí, Ecuador. Fátima G. Arteaga et alEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí:  enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaHonduras Silvestre:  enlace     * ITIS:  enlace 
[]  Fotos   * Lesley Ingram:  larva        * Wikimedia:  larva_2
*  Adulto. Vista frontal (ampliación). Hermes Daniel. Macrofotografía:  enlace
*  Adulto. Vista dorsal. Slide Player :  enlace
*  Ilustración. Free Stock Photos:  enlace        e__2 
[]  Vídeos sobre C.  hominivoraxYouTube:  enlace 

Coleópteros   
Véase:  escarabajos  
O T R O S   
[]  Descripción rápida de las familias de coleópteros. INSECOL, Asociación Entomológica de Huelva:  enlace        

Columba livia 
Paloma bravía, paloma doméstica, paloma casera silvestre, rata voladora 
Ave que en caso de superpoblación puede constituir una de las plagas más dañinas para la salud y la calidad ambiental que se puede dar en el interior de los núcleos urbanos. Los excrementos de estas aves son muy ácidos, sobre todo por su gran  contenido en ácido fosfórico y ácido úrico. Éste último, al transformarse en alantoína por acción de la uricasa, alcanza un alto poder corrosivo que desintegra el cemento, el hormigón y la piedra caliza; además deteriora gravemente el resto de los materiales de construcción y mobiliario urbano. Asimismo, las heces de las palomas pueden proporcionar condiciones ideales para el crecimiento de mohos que contribuyen a la erosión de los edificios y monumentos históricos. 
Las ratas voladoras, denominación atribuida por los profesionales dedicados al control de plagas, pueden constituir un importante vehículo de transmisión de agentes infectocontagiosos desde los focos de contaminación (sobras de comida, basuras, excrementos de perros y gatos, etc.) hasta los hombres.
Identificación 
Cabeza, nuca y pecho de color gris pizarra con lustre verde-púrpura sobre cabeza y vientre gris pálido. Alas grises con dos barras negras y rabadilla blanca que se hace gris pizarra hacia la cola y cuyas puntas son blancas. Existen variantes en la coloración del cuerpo pero manteniendo el patrón general, adicionalmente se han reportado individuos de color blanco, negro, café, manchados con variaciones de estos colores. Los especímenes adultos miden entre 34 y 38 cm y pesan entre 340 y 480 g.
Es importante no confundirla con la  paloma zurita, que es un ave propia de zonas boscosas y arboladas de Europa y sus zonas limítrofes asiáticas. Es similar a la paloma común (Columba livia), pero se diferencia de esa especie por varios caracteres físicos, el más notable de los cuales es que el obispillo (región situada en la baja espalda y cubierta parcialmente por las alas)  es gris, no blanco como en la paloma común, lo cual permite una rápida diferenciación en vuelo. Además, el pico es anaranjado y no negro, los ojos son negros en lugar de ambarinos, la cabeza y cuello son más claros, no posee iridescencia violeta, la iridescencia verde forma límites más definidos, y las dos bandas negras de las alas son más cortas o interrumpidas. Su canto es igualmente diferente al de Columba livia, y constituye en un arrullo bisílabo.
Hábitos / Biología   
Es un ave perfectamente adaptada al medio urbano, por lo que es difícil su control. Tiene una estructura social con unas aves más dominantes que otras, que viven en bandadas, que su número está controlado primordialmente por la disponibilidad de alimentos y que son muy adaptables y persistentes. El hecho de que su población está determinada por la cantidad de alimento disponible significa que aunque se tomen acciones para reducir su número, si no se eliminan las fuentes de su alimento, tendrá lugar un proceso de inmigración. Por lo tanto la población tendrá tendencia otra vez a llegar a su nivel anterior. Lo que es más, las palomas se reproducen todo el año, y pueden variar su ritmo reproductivo, por lo que al hacer una operación de reducción de población, las palomas que queden producirán mayor número de pichones.
Las palomas se alimentan en el suelo principalmente de granos y semillas, complementando su dieta con invertebrados. El nido es una copa poco profunda de raíces, tallos, hojas, plumas y a veces desechos inorgánicos, generalmente colocado en huecos o repisas de construcciones humanas o en acantilados. La puesta típicamente es de 2 huevos blancos (de 39 mm de longitud). Los dos sexos incuban. La incubación dura 16 a 19 días. Los pollos son cuidados por una semana y tienen la capacidad de volar a los 25 o 26 días de edad. Los pollos salen del nido a los 35 o 37 días de edad. La reproducción se da todo el año. Se han documentado hasta 5 nidadas en un año. Es capaz de reproducirse a los 6 meses de edad.
Distribución   
Originarias de Europa, Asia y el norte de Africa. Actualmente distribuida por todo el mundo, típica de zonas urbanas.   
F U E N T E S 
[]  Los macroparásitos digestivos de la paloma (Columba livia) como biomonitores de contaminación ambiental por metales. Elena Goyena Salgado. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia:  abrir   pdf
[]  El control de aves urbanas que constituyen plaga. Ted Byrne:  abrir   pdf
[]  Plan de gestión de las palomas urbanas en Vitoria-Gasteiz. Andrés Illana et al. Grupo Alavés para la Defensa y Estudio de la Naturaleza:  abrir   pdf
[]  Daños que provocan las palomas. Maria L. Saborido Calderón. Revista de Claseshistoria. Artículo nº 29 (2009):  abrir   pdf
[]  Orden: Columbiformes.Taxateca.com:  enlace
[]  Columba liviaNaturalista (Conabio):  enlace
O T R O S   
[]  Taxonomía. Honduras Silvestre:  enlace     * Conabio:  abrir   pdf
[]  Fotos   * AnimalBase:  enlace   * Wikimedia:  enlace 
[]  Control de palomas en núcleos urbanos mediante el empleo de sustancias hormonales que inhiben la fecundación (anticonceptivos):  abrir   pdf
[]  Control de palomas urbanas. Universitat Autònoma de Barcelona:  abrir   pdf
M Á S   
[]  La incidencia de las aves en la conservación de monumentos. Irene Arroyo. Instituto del Patrimonio Cultural de España:   abrir   pdf
[]  Principales plagas que pueden afectar a las condiciones de higiene y a las infraestructuras de edificios e instalaciones:  abrir   pdf   
[]  Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Plagas de Aves Urbanas. Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (anecpla):  abrir

Comperia merceti
Es una pequeña avispa parasitoide de ootecas de cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa). La Organización Mundial de la Salud recomendó el uso de este himenóptero ((Hymenoptera: Encyrtidae) para combatir plagas de cucaracha.
Identificación 
Huevoes del tipo encirtiforme, con la placa aeroscópica bien desarrollada; este huevo está colgado por su cuello a la pared de la ooteca. 
Larva: la larva del primer estadío es metapnéustica, colgada a la membrana del huevo. Las larvas  del segundo y tercer estadios pierden contacto con la envoltura del huevo y, moviéndose dentro de la ooteca, devoran los huevos del huésped. 
Adulto: avispa de coloración oscura que  mide entre 1,7 a 2,3 mm de longitud. Consta de varios segmentos blancos en los funículos antenales (3-4 en las hembras, 2 en los machos). Para más detalles consultar la siguiente fuente:
* Présentation de C. merceti (Compere) (Hymenoptera, Chalcidoidea, Encyrtidae, Comperini) Parasite de L´Ootheque de Supella longipapalpa (Serville) (Dictyoptera, Blattellidae). Françoise Goudey-Perriere et al. Bulletin de la Société Zoologique de France 116 (34):  abrir   pdf    enlace
Hábitos / Biología 
Especie gregaria de rápido vuelo que se desplaza en grupos de varias decenas en busca de ootecas para depositar los huevos. Al nacer las larvas se alimentarán de estas. Completado el ciclo (30-40 días), perforarán la ootecas y emergerán los jóvenes imagos que vivirán entre 3 y 5 días.  Para saber más consultar la siguiente fuente:
* Goudey-Perrière F., Perrière C. & Brousée-Gaury P. 1988. Découverte de Comperia merceti (Compere) en région parisienne (Hym. Chalcidoidea Encyrtidae)Bulletin de la société entomologique de France 92: 160
Distribución 
Presente en los cinco continentes. Su primera aparición  en Europa fue en 1988.
Otros 
LA CUCARACHA DE BANDA MARRÓN  (Supella longipalpa)
S. longipalpa ("La Blatte des meubles
")es originaria de África y ha sido detectada en Madrid y Barcelona (España). Esta nueva especie, que en Europa también se ha establecido en países como Alemania e Italia, se puede confundir con la cucaracha alemana –popularmente conocida “la del café”-, pero la delata la banda marrón transversal de su caparazón. Su sistema de reproducción también es diferente, ya que pega las ootecas –depósito de huevos- “en paredes y techos a través de una secreción” en vez de dejarlos sobre cualquier superficie. 
Se trata de una plaga doméstica que se añade y, por tanto no compite, con las otras cucarachas habituales. “Las americanas, las orientales y las alemanas  viven donde hay residuos, comida, en sitios calientes y húmedos; en cambio, la Supella es muy austera porque no necesita comer mucho y se encuentra dispersa por la casa”. Otra de las peculiaridades es que le gusta alimentarse de la cola que se utiliza para encuadernar libros. “Esto puede provocar que, por ejemplo, viva en las librerías, detrás de paredes empapeladas, en un armario o en un cajón”. todavía no se ha hallado un insecticida poco tóxico y biodegradable específico para ella.  Para saber más: Cucarachas:  abrir   pdf 
F U E N T E S
[]  C. merceti, contre le cafardNicolas MaughanUniv. de Provence:  enlace 
[]  Clave de géneros de Encyrtidae de México y un catálogo de las especies. Trjapitzin et al. 2008. Univ. Autónoma de Tamaulipas:  abrir   pdf  
[]  Instituto de Biología Evolutiva  CSIC-UPF. - Xavier Bellés. Ref.- "La Vanguardia":  enlace
O T R O S
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:  enlace 
[]  Fotos   * Myrmecos:  enlace     * Alex Wild:  enlace
M Á S 
[]  Parasitoides: definición, características y familias (presentación):  abrir
[]  Urban Entomology. Para el Operador en el Control de PlagasWalter EbelingUC Riverside Entomology:  enlace        página   english
  
Coquillettidia buxtoni  
Mosquito de escasa importancia como vector de arbovirus (virus transmitidos por artrópodos). 
Identificación 
Huevocilíndricos y de color marrón claro.
Larva: consta de un sifón respiratorio corto, cónico y modificado apicalmente a modo de uña para agujerear y sujetarse al tejido de plantas acuáticas. 
Para más información consultar la siguiente fuente:
* Critères de détermination des larves de Coquillettidia richiardii et Coquillettidia buxtoni. DrGuillaume Tetreau-Leca:  abrir   pdf   enlace 
Hábitos / Biología 
Especie univoltina. Su aparición suele ser de junio a septiembre para las hembras, y de junio a agosto para los machos. 
Los huevos de esta especie son depositados en la superficie del agua en zonas con vegetación densa. Las larvas fijan su sifón en la parte sumergida de los tallos de las plantas donde obtienen su oxígeno. La ninfa también vive fijada a la vegetación sumergida gracias a su trompa respiratoria provista de ganchos, ésta se desprenderá de su soporte unas 2 horas antes de la aparición del adulto. La hembra adulta pica a las aves y anfibios, aunque también pueden picar a los humanos, especialmente en el crepúsculo.
Distribución 
Sólo dos especies del género Coquillettidia se encuentran en Europa: Cq. buxtoni y Cq. richiardii. En España Cq. buxtoni ha sido recolectada en la costa Mediterránea catalana, primeramente en la región del Empordà (Anónimo 1989) y posteriormente en estadio adulto en el Baix Llobregat (19/8/ 1992, Viladecans).
F U E N T E S
[]  TheseContribution à l’étude des moustiques anthropophiles de France: le cas particulier du genre Coquillettidia. Julien Sérandour. Universite Joseph Fourier - Grenoble I:  abrir 
[]  Contribución al conocimiento de los Culícidos del municipio de Torreblanca (Castellón, España)Juan Rueda Sevilla y Ramón Hernández VillarDpto de Microbiología y Ecología. Univ de Valencia. Facd de CC BiológicasBurjassot (Valencia):  abrir   pdf
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace
[]  Catálogo de los Diptera de España, Portugal y AndorraMiguel Carles-Tolrá Hjorth-Andersen. Monografía SEA, vol 8. Zaragoza, 2002:  abrir   pdf
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace  
*  BioLibenlace      * EU-NOMEN:  enlace
M Á S
[]  Distribution of the genera Coquillettidia, Orthopodomyia and Uranotoenia in EuropeEuropean Mosquito Bulletin, 10 (2001), 25-29Journal of the European Mosquito Control Association. ISSN1460-6127:  abrir   pdf
[]  Culicidae Literature  WRBU:  enlace 

Coquillettidia richiardii
Mosquito que constituye uno de los principales vectores de la enfermedad del Nilo Occidental (West Nile virus (WNV) en Europa, y por ende en España.
Identificación 
Consultar las siguientes fuentes:
* Critères de détermination des larves de Coquillettidia richiardii et Coquillettidia buxtoniDrGuillaume Tetreau-Leca:  abrir   pdf   enlace  
* Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Dip., Culicidae). Antonio Encinas Grandes:  enlace 
Hábitos / Biología 
Especie univoltina (una generación por año). Sus hábitats larvarios típicos son aguas dulces permanentes con abundante vegetación acuática emergente. La hembra deposita los huevos en el agua por el espacio delimitado en los tarsos posteriores. Sus larvas (provistas de un punzón cónico) y pupas están adaptadas a respirar aire de los tallos de las plantas, saliendo a la superficie del agua, sólo cuando el imago va e emerger de la pupa.
La hembra adulta suele picar a las aves, batracios (ranas) y humanos. La picadura suele ser muy molesta, y generalmente pican al atardecer.
Distribución 
Especie paleártica. Distribuida por Europa, Sudoeste de Asia (Oriente Medio) y Siberia. En España ha sido citada en Salamanca, Barcelona, Tarragona y Huelva (La Rábida).
F U E N T E S 
[]  Moustiques d'EuropeGenre CoquillettidiaF. Schaffner et al. Réalisé en collaboration avec l'EID:  enlace 
[]  Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva (Área de Medio Ambiente). Santiago Ruiz Contreras:  abrir   pdf
O T R O S 
[]  TaxonomíaFauna Europaea enlace 
[]  TesisContribución al estudio de los mosquitos antropofílicos de Francia con especial mención del género CoquillettidiaJulien Sérandour:  abrir   pdf
M Á S 
[]  Situación actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por mosquitos culícidosRubén Bueno Marí y Ricardo Jiménez Peydró. Lab. Entomología y Control de PlagasInstituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología EvolutivaUniversitat de València:  enlace 
[]  Control de los vectores de la Fiebre del virus del Nilo occidental. Consell Comarcal del Baix Llobregat:  abrir   pdf  

Cordylobia anthropophaga 
Ochromyia anthropophaga,  Mosca tumbu,  gusano de Cayor
mosca putsi,  mango fly,  tumbu fly,  tumba fly,  putzi fly,  
skin maggot fly
C. anthropophaga es una mosca de gran importancia sanitaria por ser causante de miasis específica cutánea, al ser sus larvas endoparásitos obligados del tejido dérmico y subdérmico. Sus hospedadores habituales son animales y humanos.
Identificación 
Larva: de aspecto ovoide, con una longitud de entre 3 y 15 mm. Destaca la posesión de un par de ganchos bucales dentados en forma de azadón, la presencia de numerosas y pequeñas espículas en las zonas ventral y dorsal de los segmentos anteriores y la visualización de los espiráculos posteriores con las tres estrías características y con ausencia de un borde quitinoso bien definido.
Adulto: mide entre 8 y 9 mm. La cabeza es estrecha y de un color amarillo-marrón, arista con pelo corto. Mesotórax provisto de 2 franjas negras longitudinales que son más visibles en las hembras. Abdomen con rayas o franjas negras en vista dorsal y bandas laterales en los terguitos, que son de un color más pálido en los machos.
Para más detalles consultar la siguiente fuente:
* The Calliphoridae the blow flies (Diptera: Oestroidea) of Kingdom of Saudi ArabiaHaris Setyaningrum et alEgyptian Academic Journal of Biological Sciences (EAJBS)Department of Entomology. Faculty of Sciences Ain Shams University:  abrir   pdf
Hábitos / Biología 
La hembra adulta de C. anthropophaga deposita los huevos (100-500) en el suelo seco, preferentemente arenoso. También puede hacer la puesta sobre la ropa tendida para su secado, especialmente si está en un plano inclinado y en la sombra. La presencia en el suelo o en la ropa de restos orgánicos (orina o heces) atrae a la mosca. Los huevos nunca son puestos directamente sobre la piel. El huevo eclosiona en 2-4 días permaneciendo la larva en el suelo o en la ropa a la espera de su hospedador animal (perro, humano) hasta un máximo de 9-15 días. La larva, que es sensible al calor y a las vibraciones producidas por su hospedador, se adhiere a él, penetrando a través de la piel íntegra en aproximadamente un minuto, localizándose en la dermis. El ciclo se completa cuando la larva de tercer estadio, tras 8-15 días, abandona al hospedador, cae al suelo, se transforma en pupa y después en mosca adulta.
Distribución 
Ampliamente distribuida por los países de África situados al sur del Sahara, aunque parecen existir otros focos en la Península Arábiga. Abunda en países como Senegal, Sierra Leona o Nigeria. En España se han registrado casos de miasis por este díptero debido a la inmigración, así como de turistas españoles que regresan de estos países.
Otros 
MIASIS CUTÁNEA EN HUMANOS POR CORDYLOBIA ANTHROPOPHAGA
La infestación por C. anthropophaga no tiene tratamiento específico. En general, se recomienda provocar la hipoxia de la larva tapando el orificio del forúnculo con vaselina, aceite de parafina etcétera, lo que induce la salida parcial de la misma para respirar, facilitándose de este modo su extracción manual con pinzas. 
La penetración de la larva no produce molestias, siendo los lugares preferidos en la infestación humana el tronco, muslos, nalgas y espalda. Posteriormente, aparece una pápula eritematosa que aumenta con el tiempo hasta formar un forúnculo con una apertura apical de 2 mm por la que respira la larva mediante los espiráculos situados en su extremo caudal. La lesión puede ser pruriginosa y dolorosa debido a la destrucción de tejidos provocada por la larva y a la reacción inflamatoria. 
Medidas de prevención 
Se recomiendo no tomar el sol, ni sentarse o dormir sobre terrenos frecuentados por animales domésticos. Tampoco se debe tender la ropa en planos inclinados (por ejemplo, sobre arbustos) ni en la sombra. Hay que tender al sol y en plano vertical, o en recintos cerrados sin presencia de moscas. Además es recomendable realizar un cuidadoso planchado de la ropa por los dos lados y guardarla en cajones, bolsas, etc.
F U E N T E
[]  Miasis cutánea por Cordylobia anthropophaga. Miriam Alkorta Gurrutxaga et alServicio de Microbiología. Hospital Donostia. San Sebastián:  abrir      enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaForestry Images:   enlace 
[]  Fotos    * Larva (tercer instar)CDC:   enlace        e__2
*  Illustrated Lecture Notes on Tropical Medicine. Vista:  dorsal    lateral   
*  Ilustración y fotos:   enlace       e__2     
M Á S
[]  Enfermedades infecciosas importadas por viajeros internacionales a los trópicos. Dr. Rogelio López-Vélez et al. Hospital Univ. Ramón y Cajal:  abrir   pdf
[]  Artrópodos y Salud HumanaFidel Fernández. RubioDepartamento de SaludGobierno de Navarra:  abrir   pdf
[]  Presentación: otros dípteros (moscas, mosquitos y tábanos):  abrir   pdf  

Crematogaster scutellaris
Hormiga del alcornoque, hormiga del algarrobo, hormiga del corcho
morito, fraile
Hormiga que se alimenta principalmente de insectos muertos y de azúcar de pulgones, así mismo, es un agente benéfico en el control de la oruga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), cuyos huevos devora.
Identificación 
Esta especie es muy fácil de diferenciar de las demás Crematogaster por su cuerpo negro y cabeza roja. El abdomen triangular y apuntado la permite diferenciar de otras especies de similar coloración, como Camponotus lateralis
Larva: longitud entre 3,8 y 4,5 mm para la larva de obrera; de 3,8 a 5,0 mm para la del macho y hasta 8 mm para la de reina. Apoda, color blanco-amarillento, con la mancha del intestino medio más o menos marcada. Cuerpo grueso, casi recto, perfil elíptico, extremo anterior redondeado y posterior más anguloso. La larva del macho presenta un ligero adelgazamiento en la zona media.  Para más detalles consultar la siguiente fuente:
* Estudio morfobiométrico de la larva de Crematogaster scutellaris Oliv. (Hymenoptera, Formicidae)M. Villagrán et alFacd. de Biología. Sevillaenlace
Adulto: el tamaño de la reina es considerablemente mayor con respecto al del macho y al de la obrera; 8-9 mm, 4-5 mm y 4-5 mm, respectivamente. Las obreras presentan una coloración oscura con una tonalidad anaranjada en la cabeza, a diferencia de los machos y hembras, cuyas tonalidades son pardas-rojizas. En comparación con la reina y el macho, las obreras son ápteras. En general, el abdomen se presenta con 4 segmentos bien definidos con morfología variable según la casta, en las obreras describe un ovoide a diferencia de la forma cilíndrica de los machos y las hembras. Éstos últimos contienen ocelos, a excepción de las obreras. El tamaño de las mandíbulas es mucho más acusado en las hembras y obreras. En el epinoto se destacan pequeñas protuberancias mucho más marcadas en las obreras.
Hábitos / Biología 
Crematogaster scutellaris es una hormiga que construye sus nidos en la madera viva o muerta de distintas especies de árboles, especialmente alcornoques y pinos. Destaca su comportamiento agresivo en caso de amenaza, si se golpea el árbol dónde viven, salen inmediatamente con el abdomen levantado y emitiendo una pequeña gota de feromona de alarma por su extremo posterior. El olor de la feromona provoca una movilización general en el hormiguero y pronto cualquier intruso se ve rodeado de una marabunta de hormigas agresivas que lo muerden.
Tras la eclosión de los huevos de los nuevos individuos sexuados, éstos abandonarán los nidos y emprenderán el vuelo nupcial a mediados de septiembre. Tras la reproducción, el macho muere y la hembra busca un sitio apropiado para alojarse y procrear una nueva colonia. Durante este periodo, la hembra pondrá los primeros huevos que darán lugar a las obreras, con el consiguiente objetivo de cuidar sus futuras descendencias estériles y fértiles y de defender la colonia. Esta especie pasa por 3 estadios larvarios, seguido de un estado de ninfa y finalmente, adulto. Cuando lleguen las condiciones climáticas y de la colonia sean óptimas, la reina depositará huevos con individuos fértiles.
Distribución 
Se encuentra ampliamente distribuida por la región Mediterránea, Suroeste Asiático, África Oriental y por Europa Central.  Para más detalles consultar mapa de distribución en España (fuentehormigas.org):  enlace
F U E N T E S
[]  Acerca de Crematogaster scutellaris como depredador de huevos de la procesionaria del pinoBol. San. Veg. Plagas30: 699-701, 2004:  abrir   pdf 
[]  Diversidad AnimalMiguel Ángel González Estévez:  enlace
[]  Institució Catalana d’Història Natural:  enlace 
[]  Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid (UCM:  enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace 
[]  Fotos   * Les Fourmis f__1      f__2      f__3      f__4      f__5 
[]  Estudios Biológicos sobre C. scutellaris en Alcornocales de Andalucía Occidental (tesis). Manuel Villagrán PinteñoUniversidad de Sevilla:  abrir   pdf 
[]  Estudio del comportamiento alimentario de C. scutellaris en tres alcornocales del SW españolBol. San. Veg. Plagas, 20: 637-642, 1994:  abrir 
M Á S
[]  Otras hormigas que anidan en el corcho (ilustraciones):  enlace   

Cryptotermes brevis   
(termitas de madera seca)   
C. brevis es considerada como una de las más destructivas a escala mundial.
La mayoría de las especies de termitas de madera seca sólo infestan árboles, pero otras como C. brevis es una plaga económicamente importante, ya que ubican sus colonias en estructuras como vigas, marcos de puertas y ventanas, postes y muebles.
Identificación   
Es una termita de cuerpo alargado, color claro, de unos 5 mm de largo.  Las alas miden hasta 8 mm de largo cada una (las aladas de las termitas de la madera seca son mayores que las de la termita subterránea). Los reproductores alados son de color claro con la cabeza color castaño y con ocelos (ojos simples); miden alrededor de 10 mm de longitud; presentan antenas de 16 a 18 segmentos. Sus alas son iridiscentes, cuerpo blando y color claro. Los soldados tiene un color crema pálido, de 4 a 6 mm de largo, con la cabeza achatada (fragmótica), rugosa, oscura y mandíbulas relativamente pequeñas (las tiene situadas en la zona más inferior de la cabeza).
Otro dato morfológico importante a tener en cuenta es que las pesudoobreras de las Cryptotermes poseen ojos perfectamente desarrollados.
Los huevecillos de 1.2 mm de longitud y 0.5 mm de ancho en la parte media, alargados y de forma arriñonada; recién puestos son de color rosado transparentes y en su madurez son de color blanco opaco. 
El excremento varía de color gris claro a café rojizo, dependiendo de la madera que consuman.
Hábitos / Biología   
Es una termita que no tiene hábitos subterráneos. Sus colonias son usualmente pequeñas, conteniendo tal vez unos cientos de individuos, constituidos principalmente por ninfas y por un pequeño numero de soldados, no tiene obreros.
Viven en el interior de la madera, sólo saliendo de ella para la fecundación. Una vez que han cumplido su objetivo regresan a la madera por el mismo orificio por el que salieron, tapándolo acto seguido mediante una masilla de madera masticada, lo que hace más complicada su detección. Crean galerías en el interior de la madera con huecos a modo de habitáculos donde acumulan sus excrementos y cada cierto tiempo los expulsan al exterior realizando pequeños orificios.
La fase alada de la C. brevis ha sido vista desde primavera hasta el mes de diciembre y con más frecuencia en el mes de junio, prefiriendo las salidas al atardecer e incluso de noche. En esta época las ninfas perforan en la madera agujeros de salida circulares de 0.50 mm de diámetro aproximadamente, y al oscurecer, multitud de alados emergen sucesivamente por estos agujeros para realizar un corto vuelo. Al terminar se posan, unas veces en los aleros de madera de los tejados, otras, en fin, en el mobiliario (roperos, escritorios, tocadores, etc). 
Cuando se despojan de sus alas y tiene lugar el apareamiento, las parejas recién formadas penetran en la estructura de la madera elegida para el futuro nido, bien perforándola directamente o bien a través de las fendas o ensambladuras de la madera, con el fin de establecer la cámara regia (cámara nupcial) donde se realiza la copulación. Una vez efectuada ésta, la reina comienza, a las pocas semanas, a poner  huevos (uno cada vez, generalmente), mientras que el rey continúa viviendo en compañía de la reina y fecundándola de tiempo en tiempo del huevo sale, al cabo de 3 semanas, una diminuta ninfa, torpe y casi transparente, la cual es incapaz de roer la madera y tiene que ser alimentada por las ninfas adultas, quienes le proporcionan una especie de papilla espumosa. Las pequeñas ninfas crecen con rapidez, mudando los tegumentos cada mes y alcanzando su completo desarrollo a los 4 meses, es decir, después de sufrir 4 mudas. 
La pareja fundadora alada establece la colonia sobre madera con ciertas características de madurez, humedad, espesor y ausencia de productos químicos o pinturas repelentes. 
Antes de copular, pierden las alas e inician la construcción de una pequeña cámara en la que se aparean y la hembra coloca 2 a 5 huevos pequeños, de color blanco brillante, los que la pareja cuida y mantiene limpios y libres de hongos. Al término del primer año, a la pareja fundadora se han sumado sólo 3 a 4 individuos y aún no se ha producido ningún soldado.Tanto estas termitas como las de madera húmeda no forman una colonia central, sino que viven en pequeños grupos independientes. Ellas producen también pellets fecales secos que son expulsados de la madera infestada que pueden acumularse bajo dichas aperturas.
Nota: El nombre de termitas de la madera seca puede llevarnos a error, pues realmente la única termita que ataca realmente la madera seca es la Cryptotermes brevis pues otras como la Kalotermes flavicollis ataca maderas húmedas o en contacto con fuentes de humedad cercana, es decir que son maderas que presentan un grado de humedad elevado en su interior, pues de lo contrario morirían.
C. brevis obtiene de la madera toda la proteína necesaria para su subsistencia, ya que su alimento primordial es la celulosa, la lignina, en cambio, no puede utilizarla. 
Distribución   
Presente en muchos países y en diversos continentes, gracias a su introducción a través de las mercancías. En España fue introducida por las Islas Canarias, en la que la podemos encontrar perfectamente adaptada y establecida. En la actualidad se han encontrado ataques de esta especie en Roses (Girona), Barcelona, Alicante, Cádiz, Madrid y también en Lisboa (Portugal) y en el sureste de Francia. 
Consultar mapa de termitas de España:  abrir   pdf 
F U E N T E S   
[]  Defensa contra las termitas (Isoptera) en madera de construcciónDavid Caballol Bartolomé et alEscuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Universidad Politécnica de Madrid:  abrir   pdf   
[]  Patología bióticas de la madera (tesina). Guillermo González. Universidad del Bio Bio-Concepcion-Chile:  abrir   pdf   
[]  Blog: Entomología Forestal:  enlace   
[]  La termita C. brevis y su expansión en Europa. PestControlNews:  abrir  
[]  Biblioteca Nacional de Cuba José Martí:  abrir   pdf   
O T R O S    
[]  Taxonomía. The Taxonomicon:  enlace    
*  Fauna Europaea:  enlace      
[]  Fotos   * IPM Images:  enlace   
*  Colonia de C. brevis. Wikimedia:  enlace    
*  Enésima Mendoça:  enlace   
*  Gránulos fecales:  enlace      e__2      e__3  
*  Imágenes de soldados (diferentes especies):  enlace   (a): C. brevis  abrir 
[]  Termitas aladas. Blog personal del experto en termitas David Mora:  enlace   
[]  Otros documentos relacionados:
abrir   pdf   abrir   pdf   abrir   pdf   abrir   pdf   abrir   pdf   abrir   pdf   
M Á S   
[]  Como reconocer las termitasRenato Ripa S. et al. INIA:  abrir   pdf   
   
Ctenocephalides canis   
Pulga del perro   
Véase también:  "pulgas"   
Esta pulga es menos común en perros domésticos hoy día que hace varias décadas, siendo ocupado este nicho por la pulga del gato. No hay explicación satisfactoria al momento para este hecho, aunque se ha mencionado que la pulga del gato puede que maneje mejor el estrés causado por el uso de insecticidas modernos. No obstante, es la pulga predominante en perros de muchas partes del globo incluyendo Irlanda, Israel y otros países. La pulga del perro doméstico también parasita caninos de vida libre como zorros y lobos. 
Ctenocephalides canis tiene capacidad para transmitir Dipylidium caninum, un helminto (tenia del perro) muy abundante entre los carnívoros y que en algunos casos puede infectar a niños cuando jugando con perros ingieren una pulga parasitada. La infección por este parásito solo puede ser adquirida por la pulga en su estadío larvario ya que los paquetes de huevos (cápsulas ovigerasse encuentran en las heces del animal y además las partes bucales de la pulga adulta no permitirían su ingestión. Ej. de cápsula ovígera:  imagen
Identificación   
Adulto:  su cabeza está acusadamente redondeada en la porción anterior. Primera espina del ctenidio genal casi de la mitad de tamaño de la segunda.  Imagen       foto  
La distribución de setas en la tibia trasera provee un criterio de identificación. Entre la seta postmedial y la apical hay dos sacabocaos con una espina corta y rígida cada uno. Todas las demás especies tienen una sola muesca con una sola seta.
Hábitos / Biología   
Las pulgas se adaptan bien al ambiente interior; por tanto, el desarrollo tiene lugar en casas o edificios con calefacción central o suelos enmoquetados en cualquier estación del año. En el periodo de primavera a otoño, pueden también multiplicarse en el exterior si se dan las condiciones climáticas adecuadas, lo que puede aumentar la prevalencia de la infestación.
El género Ctenocephalides desarrolla su ciclo vital en tres semanas. Los huevos aparecen dos días después que las pulgas macho y hembra alcancen un hospedero. Los huevos son lisos y tienden a caerse del pelaje y a concentrarse, junto con masas de heces de pulga, en los sitios en los que el hospedero pasa más tiempo, generalmente en el lugar donde duerme. Unos días después de la oviposición, el huevo eclosiona, apareciendo el primer estadio larvario, cortando la cubierta del huevo con un “diente de huevo” especial que se proyecta desde su cabeza. Las larvas de los tres estadíos de desarrollo se alimentan de heces de pulgas adultas, materia orgánica del medio y descamaciones de la piel del animal. Todas las larvas, pero especialmente las de tercer estadio son lucífugas, por lo que se las puede encontrar más fácilmente en lugares con poca luz, como el reverso de las alfombras.
La supervivencia y el desarrollo de los estadios inmaduros de la pulga en el medio ambiente dependen de las condiciones del medio externo; siendo imprescindible, para el desarrollo larvario, una humedad relativa superior al 50%, al ser la fase más susceptible a la desecación. 
Cuando el tercer estadío larvario alcanza su desarrollo completo deja de comer, vacía su aparato digestivo y teje un capullo sedoso a su alrededor. La seda recién tejida es pegajosa. Al quedar formado el pupario pasará por una metamorfosis completa que durará aproximadamente una semana para transformarse en adulto, este saldrá inmediatamente o puede retrasar su salida hasta seis meses o más en ausencia de estímulos adecuados que le indiquen la presencia de un hospedador (variaciones en la concentración de CO2 , o en la presión, vibraciones o aumento de temperatura). 
La supervivencia de las pulgas requiere ingestas diarias de sangre, permaneciendo habitualmente durante toda su vida sobre el mismo animal. La máxima longevidad registrada en una pulga es de 160 días, pero la mayoría viven entre una y tres semanas ya que las molestias que causa la picadura, hacen que los animales intenten eliminarlas mediante lamidos, etc
Una pulga hembra es capaz de poner un promedio de 20 huevos por día (máximo 40 a 50). Si hay machos y hembras presentes en el mismo animal, el inicio de la oviposición es rápido (48 horas después de la infestación). 
Distribución   
Presente en todas las regiones biogeográficas del planeta, excepto la región Oriental (fuente:  Fauna Europaea:  enlace)
Otros   
DIAGNÓSTICO  DE LA INFESTACIÓN DE PULGAS   
Una plaga de pulgas en nuestros animales domésticos no se detecta fácilmente, porque estos parásitos son muy diminutos y su anatomía peculiar les permite moverse con facilidad por la piel de su huésped, de tal manera que no llaman la atención, sobre todo si el perro tiene pelaje largo. La primera indicación de la plaga suele ser que los animales se rascan y muerden, están inquietos o presentan incluso alteraciones cutáneas en la región de la grupa, de la inserción de la cola o de la región abdominal cubierta de pelo.
Para descubrir la infestación por pulgas es necesario realizar una inspección cuidadosa, revisando la base del pelaje o bien empleando un peine especial para pulgas, con púas muy próximas, así se suelen descubrir a menudo las pulgas o, por lo menos, sus excrementos en forma de pequeños grumos pardo-rojizos. Si se depositan estos grumos sobre un papel tipo filtro, humedecido, al poco tiempo se formará una mancha pardo-rojiza de hemoglobina alrededor de la partícula de excremento.
Un método también muy efectivo consiste en pasar la aspiradora sobre el perro, colocando un filtro de gasa de malla fina en el conducto de aspiración. Con este método se recogen fácilmente las pulgas, sus excrementos y también otros ectoparásitos.
Las pulgas pueden provocar una enfermedad conocida como pulicosis alérgica, por su picadura. Dado que algunos perros y gatos son alérgicos a la saliva de la pulga, una sola pulga o cien pulgas provocan la misma reacción alérgica y esto hace que el animal se muerda y rasque la zona afectada, provocando irritación, llagas y pérdida del pelo sobre todo en el área dorsal lumbosacra, formando una imagen típica triangular o un patrón en V invertida, que más adelante queda confinada a la zona caudomedial de los muslos, la zona ventral del abdomen y el flanco.
F U E N T E S    
[]  Artrópodos de interés médico sanitarioFacd. de MedicinaUniversidad Nacional del NordesteCorrientes, Argentina:  enlace   
[]  Las pulgas y garrapatas como tema de interés para la medicina veterinaria y la medicina humana. Hospital J. M. Ramos Mejía  (página):    abrir   pdf           
[]  Entomología Veterinaria. Miguel A. Peribáñez López et alSociedad Entomológica Aragonesa (SEA):  abrir   pdf      
[]  Las Pulgas (Siphonaptera)Sociedad Entomológica de Asturias.
(Entomologia.Net):  abrir   pdf   página   
[]  Frecuencia de Ctenocephalides canis y Ctenocephalides felis obtenidas de caninosinfestados naturalmente en el Valle de AburráOrozco Murillo, Julián Andrés et al. Facd. de Medicina Veterinaria. Universidad CES:  enlace   pdf  
[]  Piojos, pulgas y ácaros de la sarna de carnívoros. Dr. José M. Benzal. Dpto. de Parasitología Veterinaria. Facd. de Veterinaria. Universidad de la República (R.N.) de Uruguay:  abrir   presentación      
[]  Enfermedades parasitariasElias Mercado CuellarFacd. de CC. Agrícolas y Pecuarias. Universidad de Aquino Bolivia:  abrir   WORD   
[]  Frecuencia de dermatitis alérgica por picadura de pulga en caninos (Canis familiaris) atendidos en la Clínica de Animales Menores de la Facd. de Medicina Veterinaria (tesis). Universidad Nacional Mayor de San MarcosRubén Mallaopoma SorianoLima, Perú:  abrir   pdf   
[]  Ectoparásitos: Control de insectos y garrapatas que parasitan a perros y gatos. Consejo Europeo para el Control de las Parasitosis de los Animales de Compañía (Guía ESCCAP Nº 3):  abrir   pdf   
O T R O S   
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:  enlace   
[]  Fotos   * Vladimír MotyčkaBioLib:  enlace       
* imgkid.com:  enlace  
[]  Ctenocephalides canis. Wikipedia:  enlace   
  
Ctenocephalides felis
Pulga del gato   
Véase también:  "pulgas"   
Es la pulga más común que parasita a perros, gatos y otras mascotas en Europa. Puede transmitir Rickettsia felis o Bartonella henselae, causante de la enfermedad por arañazos del gato y, tanto C. felis como Ctenocephalides canis intervienen como hospedadores intermediarios del cestodo (tenia del perro) Dipylidium caninumEl humano es un hospedero accidental y la infección se presenta principalmente en infantes y niños  (foto) 
Identificación   
Adulto:  cabeza no muy convexa en la parte anterior, más alargada que la de Ctenocephalides canis. Primera espina del ctenidio genal casi tan larga como la segunda.
La pulga del gato, al igual que la pulga del perro, cuenta con ctenidios (peines) genal y pronotal  (foto).
Hábitos / Biología   
Consultar  "pulgas"  y  Ctenocephalides canis.
Otros datos:  Las condiciones ambientales desempeñan un papel muy importante  en la ecología y la cronología de los ciclos de las pulgas. En general, el ciclo de C. felis puede durar, con unas condiciones de humedad adecuadas, 14 días bajo una temperatura de 32 ºC y 140 días si la temperatura es de 13 ºC. Casi todos los estadíos son sensibles a la desecación (el estado pupal es el más resistente) y estos parásitos encuentran sus condiciones óptimas con una higrometría de un 85%. La temperatura acelera o ralentiza el desarrollo. Parece que necesitan una temperatura mínima de 22 ºC, mientras que si se superan los 30 ºC, disminuye la longevidad de los ejemplares adultos. En invierno, la temperatura exterior, cercana a 0 ºC, provoca la muerte de las larvas y las pupas. En las casas, si la temperatura es superior o igual a 19 ºC, el ciclo evolutivo se ralentiza a la espera de condiciones más favorables y de la aparición de un estímulo de emergencia.
Una de las características más importantes en el ciclo biológico de C. felis es la capacidad del capullo para permanecer en un estado de latencia o quiescencia cuya duración variará según una serie de factores como la temperatura, humedad y estímulos ambientales (concentración de CO2, vibraciones, presión física) que indican la presencia de un animal en el entorno. De esta manera, si estos factores son favorables, la nueva pulga adulta puede emerger en un mínimo de 13 días. Por el contrario, es capaz de sobrevivir, protegida en su capullo, durante varios meses (de 2 a 6 meses; incluso hasta 300 días) esperando a que las condiciones le sean más favorables. En la mayoría de los casos, no obstante, C. felis completa su desarrollo y emerge en 3-5 semanas. Las pulgas recién emergidas buscan activamente un animal y son capaces de sobrevivir aproximadamente 1 semana en ayunas. Son atraídas por la luz y migran hacia las superficies donde el contacto con un hospedador apropiado es más probable.   (imagen del ciclo biológico)    
Distribución   
Es un insecto cosmopolita, puesto que está presente en todas las zonas biogeográficas del planeta. La pulga del gato parece ser más abundante y de más amplia distribución que la del perro.
F U E N T E S   
[]  Reporte de caso: pulicosis por Ctenocephalides felis felis en ovinos y caprinos en la sabana de Bogotá, ColombiaEfraín Benavides Ortiz et al Facd. de CC. Agropecuarias. Universidad de La Salle, Bogotá, DC. Colombia:  abrir   pdf   
[]  La importancia de la biología y del enfoque integral en el control de las pulgas. Dra. Marta León. Merial Laboratorios:  abrir   pdf   
[]  Encuesta Nº 81: Cápsula ovígera de Dypilidium caninum y de la Nº 82 huevos de Taenia spp. Fundación Bioquímica Argentina:  enlace   
[]  Ectoparásitos: Control de insectos y garrapatas que parasitan a perros y gatosConsejo Europeo para el Control de las Parasitosis de los Animales de Compañía (Guía ESCCAP Nº 3):  abrir   pdf   
[]  Presidencial y lesiones cutáneas de C. felis y C. canis en perros de Yucatán, México. M. E. Bolio Glez. et al. Dpto. de Salud Animal y Medicina Preventiva. Campus de CC. Biológicas y Agropecuarias-UADY:  abrir   pdf   
[]  Frecuencia de Ctenocephalides canis y Ctenocephalides felis obtenidas de caninosinfestados naturalmente en el Valle de AburráOrozco Murillo, Julián Andrés et al. Facd. de Medicina VeterinariaUniversidad CES:  enlace   pdf  
[]  El control integral de las pulgas en el S.
XXIMichael W. Dryden et alKansas State University EUA. Texto difundido por MERIAL México. Traducción de MVZ Jorge Domínguez O.:  abrir   pdf   
[]  Distribución (Display in Table / On map). Fauna Europaea:  enlace   
[]  Las pulgas y garrapatas como tema de interés para la medicina veterinaria y la medicina humanaHospital J. M. Ramos Mejía  (página):    abrir   pdf  
O T R O S
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:  enlace      e__2         
*  UniProt:  enlace   
[]  Fotos   * BugGuide:  enlace    * Wikimedia:  enlace  
*  Ampliación de la cabeza. ZipcodeZoo:  enlace   
M Á S   
[]  Hematófagos:  abrir   pdf  
[]  Reconocimiento y control de pulgas:  abrir   ppt     abrir   pdf   

Cucarachas
Las cucarachas son omnívoras, capaces de alimentarse de cualquier tipo de sustancia que sea digerible (papel, pelo, cuero, telas, encuadernaciones...,), incluidos los alimentos, siendo por ello focos potenciales de contaminación microbiana que posteriormente pueda ser ingerida a través de los alimentos por el ser humano, ejerciendo de esta forma como vectores pasivos. Con estos insectos blatodeos se asocian una gran variedad de organismos patógenos para el hombre que engloban bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos. Entre ellos los más estudiados son las bacterias, habiéndose diagnosticado la presencia vinculada a cucarachas de decenas de especies entre las que podemos encontrar Staphylococcus aureus (estafilococo áureo o dorado), Escherichia coli, Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen o lepra), o Salmonella typhi (fiebre tifoidea). Experimentalmente también se ha constatado su capacidad para transmitir Bacillus anthracis (ántrax o carbunco), Clostridium tetani (tétanos), o Corynebacterium diphtheriae) bacilo de Klebs-Löffler o difteria), de todas ellas el grupo de las salmonellas ocupa el primer lugar entre los organismos responsables de afecciones humanas transmitidas por las cucarachas. 
Véanse las siguientes especies, son las más comunes en el ámbito domiciliario:
*  Blatta Orientalis  (cucaracha negra, oriental, común o del Viejo Mundo)
*  Blattella germanica  (cucaracha alemana) 
*  Periplaneta americana  (cucaracha americana) 
*  Supella longipalpa  (cucaracha de banda marrón).
F U E N T E S
[]  Artrópodos con interés vectorial en la salud pública en España. Rubén Bueno Mari et al. Laboratorio de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat de València:  enlace  
[]  La cucaracha como vector de agentes patógenosJaime Ramírez Pérez. Instituto de BiomedicinaAragua, Venezuela:  abrir   pdf
O T R O S
[]  Cucarachas: biología e importancia en Salud PúblicaGustavo Ponce et. al. Facultad de Ciencias Biológicas & Facultad de Salud Pública y Nutrición. Universidad Autónoma de Nuevo León. México:  enlace    
[]  Manual para el control de cucarachasUniversity of Nebraska:  enlace  
[]  Cucarachas: identificación, biología y control:  enlace   pdf  recomendable       

Culex arbieeni
Syn:  Culex jenkinsi 
Mosquito cuyo papel en la transmisión de parásitos al hombre es muy reducida o poco determinante.
Identificación 
El adulto es muy pequeño, posee unas patas oscuras y sus terguitos abdominales son negros y adornado con una gran banda apical.  Para más detalles consultar la siguiente fuente:
* The mosquito fauna of Sanai Peninsula (Egypt). With a description of two new species. The Egyptian University. The Faculty of Medicine:  abrir   pdf
Hábitos / Biología 
C. arbieeni se ha observado desde 1400 hasta 2100 metros de altitud. La biología de los adultos es prácticamente desconocida. La larva está morfológica y fisiológicamente estructurada para no precisar ponerse en contacto con la superficie del agua en que vive para respirar el aire atmosférico, como ocurre con casi todas las larvas de culícidos, pues está capacitada para absorber el oxígeno del agua. Vive de preferencia adherida a las algas filamentosas, donde se produce la oxigenación, esta se desarrolla en la mayoría de los depósitos de agua dulce disponibles en regiones áridas, filtraciones de agua arenosa, bordes de rambla poco profunda y pantanosa. 
Distribución
Argelia, Marruecos, Egipto, Sinaí, Irán, Sudán, Yemen, Africa Ecuatorial Francesa, Arabia Saudí, y España (Tenerife, Islas Canarias).
F U E N T E S
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace
[]  Análisis faunístico de los Dípteros de la laurisilva de Tenerife, Islas Canarias (Insecta, Díptera)M. Báez:  abrir   pdf
[]  Anuario del Instituto de Estudios Canarios VI. Actas, memorias y sesiones científicas del curso 1960-61. La Laguna de Tenerife. Islas Canariasabrir
[]  Wikipedia:  enlace 
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace 

Culex deserticola
Mosquito de escasa o nula importancia vectorial debido a que la hembra no suele picar a los humanos.
Identificación 
Es de aspecto amarillento y con patas muy oscuras. Cada terguito abdominal está adornado con una banda blanca apical prolongada hacia adelante.  Para más detalles consultar la siguiente tesis donde se exponen en fotos sus caracteres morfológicos:
* Contribution à l’étude de la biodiversité des Phlébotomes (Diptera: Psychodidae) et appréciation de la faune Culicidienne (Diptera: Culicidae) dans la région de Skikda. Boulkenafet FouziFaculté Des Sciences De La Nature Et De La VieUniversité Mentouri ConstantineAlgérie:  abrir   pdf 
Hábitos / Biología 
La hembra suele estar presente sobre todo en invierno. Las larvas se desarrollan en los huecos de las rocas, lechos de ramblas y estanques con fondo arenoso. Prosperan en primavera e invierno. El agua en estos depósitos suele estar dulce y clara, la vegetación puede estar presente o ausente.  
Distribución
Mosquito ampliamente distribuido en todo el sur del Mediterráneo y el suroeste de Asia.
Cx. deserticola forma parte de la culicidofauna española (Ramos et al., 1998) tras su hallazgo en la provincia de Zaragoza, siendo ésta la primera cita en Europa continental. Los hallazgos previos de Séguy en Córcega (1965, en Schaffner 1998) no se han aceptado (Schaffner 1998) a causa de la falta de especímenes, la descripción únicamente de larvas y la concurrencia de Cx. hortensis en el mismo punto.
Otras ubicaciones:  África Ecuatorial  Francesa, Argelia, Egipto, Irán, Israel, Jordán, Marruecos, Siria, Túnez y Turquía.
F U E N T E S
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace 
[]  Monografía nº 8 de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A)Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta):  abrir   pdf
[]  Some morphologiesI characteristics of Culex deserticola, a recent addition to the Spanish fauna (Diptera: CuUcldae)J. Lucientes et al. Facd. Veterinaria, Universidad de Zaragoza, España:  abrir   pdf
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace 

Culex hortensis
Las hembras de esta especie de mosquito no atacan a las personas. Su alimentación es únicamente de sangre de anfibios y de reptiles, por lo que no tiene importancia como plaga para el hombre.
Identificación
Larva: es pequeña y semejante a la de Cx. pipiens, pero con el tegumento más espinoso. Para más detalles consultar la siguiente fuente:
* Sistemas de control biológico de las poblaciones de mosquitos en zonas húmedas. Ezequiel Martínez Ortega et alDpto. de Biología AnimalUniversidad de Murcia:  abrir   pdf
Adulto: bandas intermedias que se amplían en la parte media de los terguitos abdominales. Palpos en cara dorsal con al menos una mancha de escamas blanca. Tórax recubierto con numerosas escamas blanquecinas.
Hábitos / Biología
Es un mosquito estenobio. Cría lo mismo en hábitats naturales (grietas en rocas, pequeños charcos incluso con vegetación macrófita) que en los de origen humano (abrevaderos, depósitos,...). Es una especie euromediterránea que se encuentra casi desde el nivel del mar hasta los 3.000 m. en Sierra Nevada. Es una especie que no suele ser muy abundante, pero que normalmente se encuentra asociada a otras especies y por eso sus densidades larvarias pueden ser elevadas. Hiberna en estado adulto en cuevas y en construcciones humanas. Sus hábitats larvarios son variados, en charcos sobre rocas, fosas y pilones de riego, fuentes naturales y charcos residuales de riberas. Soportan aguas con una salinidad elevada. Las larvas se desarrollan solamente en los meses de febrero hasta mayo, ya que desde el mes de junio hasta octubre sus hábitats quedan sin agua. Aparece asociada a Cx. pipiens, especie próxima a ella a Aedes detritus y a Anopheles algeriensis.
Las hembras pertenecientes a esta especie abandonan muy pronto los refugios invernantes (grutas rocosas, casas derruidas,...), de modo que en zonas cálidas, como es la zona levantina, pueden aparecer ya en febrero.
Distribución
Esta especie paleártica está ampliamente representada en Europa, a excepción de Escandinavia y los países bálticosEl taxón Cx. hortensis incluye dos subespecies: Cx. hortensis hortensis y Cx. maderensis que es endémica en el archipiélago de Madeira.  
F U E N T E S
[]  Les Moustiques dÉuropeF. Schaffner et alRéalisé en collaboration avec l'EID. (IRD édition):  enlace 
[]  Contribución al conocimiento de los mosquitos del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja (Alicante, España)Alberto Bernués Bañeres et al. Lab. de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat de Valencia:  abrir   pdf
[]  Sistemas de control biológico de las poblaciones de mosquitos en zonas húmedas. Ezequiel Martínez Ortega et alDpto. de Biología AnimalUniversidad de Murcia:  abrir   pdf
O T R O S
[]  Taxonomía. Fauna Europaea:  enlace

Culex impudicus
Mosquito que se alimenta preferentemente de batracios, ignorando casi por completo al ser humano. Se han recopilado muy pocos datos sobre su posible papel vectorial.
Identificación 
Larva: tórax frecuentemente espiculado. Seta cefálica 1-C gruesa y robusta en toda su longitud. Seta protorácica 8-P con 2 ramas. Sifón mayor de 6 veces tan largo como ancho. Parece ser que estas larvas no pueden ser separadas de las de Cx. territans. La distinción se consigue examinando los órganos genitales del macho.
Adulto: consultar la siguiente fuente: Taxonomía y Biología de los Mosquitos del Área Salmantina. Encinas Grandes:  enlace 
Hábitos / Biología
Especie multivoltina (más de una generación por año), y eurígama (se reproduce por lo general en espacios abiertos). Esta especie predomina en pantanos frecuentados por aves migratorias. La densidad máxima de Cx. impudicus coincide con el principio de la primavera ante la llegada de las aves de temporada. No descarta frecuentar áreas urbanas y periurbanas. La larva de esta especie se encuentra desde principios de primavera hasta octubre, y prefiere la sombra y el agua que sea dulce y clara. Crecen a lo largo de arroyos sombreados, a veces en los arrozales, canales, lagunas temporales, piscinas de casas de campo o cabañas. La hembra adulta pasa el invierno en cavidades naturales (cuevas o grietas en las rocas, y pone los huevos en marzo o abril.
Distribución
Especie propia de la Región Paleártica que se distribuye únicamente en los países mediterráneos. Verificada su presencia en Irán, Italia, Marruecos, Portugal, España y Francia.
F U E N T E S
[]  Estudio faunístico de los mosquitos (Díptera, Culicidae) de la comarca del Somontano de Barbastro y su posible relevancia en la difusión del paludismo. Rubén Bueno MaríLab. de Entomología y Control de PlagasInstituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València:  abrir
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaCollection de Référence d'ArthropodesInstitut Pasteur:  enlace
M Á S
[]  Otras referencias:
*  1955.  Localites nouvelles pour quelques especes de culicides rarement signales en France: Uranotaenia unguiculata Edwards 1913, Culex impudicus Ficalbi 1890, Culex mimeticus Noe 1899, Theobaldia litorea Shute 1928 et Aedes longitubus Cambournac 1938. Ann. Parasit. Hum. et Comp. 30(1-2):136-143   Culicidae Literature  (WRBU):  enlace 

Culex laticinctus
Mosquito que puede infectar al ser humano, aunque sus hábitos alimenticios son más bien zoofílicos y de tipo bastante generalista.
Identificación 
Larva: setas abdominales 6-VI con una única rama. Setas subventrales del sifón 1-S insertadas antes de la última escama del peine sifónico. 
Adulto: fácilmente confundible con Cx. pipiens, Cx. laticinctus se distingue de aquel por las bandas abdominales que están formadas por escamas blancas y mucho más amplias en general, tanto o más amplias que la banda de color negro presente en los demás segmentos. La horquilla alar anterior es corta. Los palpos del macho no son más largos que el tronco y sus pelos son más cortos y dispersos que en Cx. pipiens. Los lóbulos protorácicos están casi siempre cubiertos de escamas amplias y achatadas. Primer segmento de las pinzas (forceps) genitales del macho con 6 setas en forma de gancho (unciformes), largas, dos de ellas foliáceas.
Para más detalles morfológicos (larva / imago) consultar las siguientes fuentes:
* Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace 
* Departamento de Biología Animal y Humana de la Universidad de Roma (Università degli Studi di Roma "La Sapienza"):  abrir   pdf
* Culicideos de Portugal. José María Braga. Instituto de Zoología da Universidade do Pôrto:  abrir   pdf
Hábitos / Biología 
Especie exofágica (prefiere alimentarse fuera de los hogares). Los hábitats en los que se han encontrado larvas de esta especie son por lo general en aguas lénticas (que están quietas y depositadas en depresiones tectónicas) con abundante cantidad de materia orgánica en descomposición, o también en depósitos de riego y abrevaderos de ganado, ya que son más proclives de crecer en contenedores de carácter artificial más que natural, soportan cierta salobridad, y se encuentran con más frecuencia en los meses veraniegos.
Distribución
Se distribuye por la región mediterránea y afrotropical o etiópica, es decir, comprende prácticamente todo el continente africano. Senevet y Andarelli (1960) demostraron que se trata de una especie de origen saharaui que en la actualidad se ha extendido a países como Israel, Jordania, Egipto, Siria, Palestina, Líbano, Marruecos, Irán, Turquía, Arabia Saudí, Sudán, Etiopía, Argelia, Grecia, Portugal y España (entre otros). En las Islas Canarias se distribuye desde su parte más oriental.
F U E N T E S
[]  Contribución al conocimiento de los mosquitos del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja (Alicante). Alberto Bernués Bañeres et alLab. de Entomología y Control de PlagasInstituto Cavanilles (I.C.B.I.B.E) Universitat de València:  abrir   pdf
[]  Aportaciones al conocimiento de los mosquitos de alta montaña presentes en la Península IbéricaRubén Bueno Marí et alLab. de Entomología y Control de PlagasInstituto Cavanilles (I.C.B.I.B.E)Universitat de València:  abrir   pdf
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace   
[]  Fotos   * Graeme Cocks (autor)Wildlife of Townsville, Australia:
     enlace       e__2       e__3       página      
M Á S
[]  Extractos de plantas como potenciales larvicidas de mosquitos. Goutam Chandra et al. University of Burdwan. India:   abrir   pdf   english

Culex mimeticus
Mosquito que  no pica a mamíferos por lo que su presencia suele pasar desapercibida, aunque se han encontrado poblaciones de esta especie portadoras del Virus del Nilo Occidental.
Identificación
Larva: Antenas largas, con pocas espículas. Seta 1-A muy conspicua en la zona media constituida por unas 20 ó 25 ramas barbadas y largas, sobrepasando el extremo de la antena. Las setas 2-A y 3-A y muy cerca del extremo de la antena. En el segmento VIII, la carda constituida por unas 30 escamas bien visibles. Sifón largo y delgado, estrechándose hacia la parte distal. Espinas del peine que sólo llegan hasta el primer cuarto del sifón. Unos 16 a 24 dientes dispuestos a intervalos regulares. Sólo el último está separado de los demás. Setas 1-S dispuestas por pares en la cara ventral del sifón, excepto el penúltimo par. Seta 2-S bien visible y robusta. Seta 1-X con 2 ó 3 ramas muy delgadas y más cortas que la silla. Seta 2-X con dos ramas, una muy larga y la otra con una longitud inferior a la mitad de la primera. Seta 3-X simple y más larga que la más larga de las 2-X. Formando la aleta, presenta 11 ó 12 ramas cratales.
Adulto: consultar la siguiente fuente: taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina. Encinas Grandes:  enlace 
Hábitos / Biología
Parece exigente en cuanto a los hábitats larvarios, mostrando cierta preferencia por las aguas limpias y, aunque aparezcan en los remansos de éstas, muestran preferencia también por las aguas corrientes. Generalmente se encuentran, en fase larvaria, en torrentes o arroyos de aguas limpias con vegetación y también aparecen en pozos poco profundos. Prefieren aguas limpias y sin materia orgánica, también aceptan una salinidad baja. Los refugios utilizados por los adultos, tanto hembras como machos, son grutas en zonas rocosas. Las hembras son el estado hibernante habitual de esta especie multivoltina cuya biología, pese a ser poco conocida, parece girar en torno a la presencia colindante de aves, debido a que éstas suelen ser su hospedador preferente, sin obviar ciertos episodios endofágicos, totalmente excepcionales, en viviendas humanas.
Distribución
Especie distribuida por la región Paleártica, circunscrita a la subregión Mediterránea, y el sur de la región Oriental. En España se ha citado en Huelva por Gil Collado, en Calañas y El Repilado, en 1930, Vargas Reguero en 1974 y Zulueta en 1981. En Andalucía ha sido citado en Córdoba, Granada, Jaén y  en la Comarca de La Janda, en Cádiz. Es probable su presencia en Huelva en zonas de arroyos sobre terrenos duros. En otras provincias como Murcia se ha constatado su presencia, habiéndose capturado en el Puerto de la Cadena, en las charcas situadas en la parte más alta.
Otros países: Bulgaria, China, Grecia, India, Irán, Iraq, Israel, Italia, Japón, Jordania, Corea, Líbano, Malasia, Marruecos, Nepal, Pakistán, Portugal, Rusia, Arabia Saudita, Siria, Turquía, Myanmar, Región Oriental.
F U E N T E S
[]  Sistemas de control biológico de las poblaciones de mosquitos en zonas húmedasDr. Ezequiel Martínez Ortega et al. Dpto. Biología Animal. Univ. Murcia:  abrir   pdf
[]  Santiago Ruiz ContrerasServicio de Control de Mosquitos, Área de Medio Ambiente de la Diputación de Huelva:  abrir   pdf
[]  Estudio faunístico de los mosquitos (Díptera, Culicidae) de la comarca del Somontano de Barbastro y su posible relevancia en la difusión del paludismoLab. de Entomología y Control de PlagasInstituto Cavanilles (I.C.B.I.B.E) Universitat de València:  abrir   pdf
O T R O S
[]  Taxonomía . Fauna Europaea:  enlace

Culex modestus
Mosquito muy molesto que pica ávidamente a los humanos causando gran escozor. Se trata de un excelente vector de numerosos arbovirus, entre los que destaca, por la emergencia de casos en los últimos años, el VON. Como vector está implicado en la transmisión del virus West Nile, del virus Tahyna y de la mixomatosis. Se conocen ejemplares infectados por tularemia, los virus Sindbis y Lednice, así como Dirofilaria immitis.
Identificación
Larva: cutícula torácica lisa, sin escamas. Sifón corto y grueso, no muy estrechado hacia el extremo. Con 8 a 12 pares de setas, situadas en zig-zag, las primeras dispuestas al mismo nivel que los dientes que forman parte del peine sifónico. Las más basales con 6 ramas. Las espinas de la carda son de tipo escamoso.
Adulto: sus características morfológicas son similares a Cx. pipiens aunque esta especie es más pequeña. Su cuerpo es de una coloración amarillenta en general, y sus bandas abdominales son menos evidentes.
Hábitos / Biología
Aunque esta especie es próxima a Cx. pipiens, su capacidad de colonización es más escasa. Es por tanto una especie bastante más específica de determinados lugares y su distribución es más restringida, por lo que es más difícil capturarla. Se encuentra generalmente asociada a los terrenos salobres, teniendo preferencia por los arrozales y desagües de aguas salobres. También se ha recolectado en charcas aisladas con abundantes espadañas y cañizos. Ha sido citada en las riberas del Guadiana, en zonas ligeramente salobres y con vegetación, reemplazando en estos sitios al Cx. pipiens y hallándose a veces en compañía de Cx. theileri y Anopheles maculipennis. Cx modestus es una especie muy molesta para el hombre, ya que ataca incluso a pleno sol, aunque prefiere las horas crepusculares. Generalmente sale a picar cuando no hay viento, picando afanosamente y produciendo una irritación en la piel mayor que las demás especies. No se ha capturado nunca en habitaciones humanas ni en sitios cerrados, aunque suele cobijarse en cobertizos para animales en los que el techo y las paredes son de cañizo y abiertos. Presenta una antropofilia muy acusada y, a pesar de haber animales próximos a ellos, prefieren picar al hombre. Cx modestus es multivoltina (varias generaciones en un mismo año). Las hembras son potencialmente autógenas (pueden producir una primera puesta sin picar). Su rango de vuelo es relativamente bajo, y raramente se distancian a más de un kilómetro de su hábitat de cría.
Distribución 
Especie de distribución paleártica ampliamente representada en Europa, salvo en las regiones más septentrionales del continente.
F U E N T E S
[]  Zanzare a MilanoComune di Milano. Regione Lombardia. Provincia di Milano. Italia:  abrir
[]  Aportaciones al conocimiento de los mosquitos culícidos de alta montaña presentes en la Península Ibérica  (Rubén Bueno Marí et al. Lab. Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad de Valencia):  abrir   pdf
[]  Contribución al conocimiento de los Culícidos del municipio de Torreblanca (Castellón, España)Juan Rueda Sevilla y Ramón Hernández Villar. Facd. CC Biológicas. Universidad de Valencia:  abrir   pdf
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea enlace 
[]  Sistemas de control biológico de las poblaciones de mosquitos en zonas húmedas. Ezequiel Mnez. Ortega et al. Dpto. de Biología Animal. Universidad de Murcia:  abrir   pdf
[]  West Nile virus vector Cx modestus established in southern EnglandNick Golding et al. Parasites & Vectors:  abrir   pdf     
[]  Modelling the aggressiveness of the Cx modestus, possible vector of West Nile fever in Camargue, as a function of meteorological data:  abrir   pdf     enlace
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace 
M Á S
[] Informe de situación y evaluación del riesgo de la fiebre por Virus del Nilo Occidental en España. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España. Abril 2013:  abrir   pdf  
[]  Manual práctico de operaciones en la lucha contra la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en explotaciones ganaderas. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España. 2013:  abrir   pdf

Culex pipiens
Mosquito trompeteromosquito común (the common mosquito)
Este mosquito es considerado como el culícido más comúnmente encontrado en el ambiente humano. Se ha adaptado de tal manera que, en todas las fases de su vida, se mantiene en relación con el hombre. 
Identificación
Huevo:  tiene forma ovalada y son puestos en la superficie del agua, en número de alrededor de un centenar o más, aglutinados entre sí en forma de navecilla.
Larva:  estas son acuáticas, ápodas, eucéfalas, aparato bucal masticador, provisto de cepillos bucales salientes que sirven para filtrar el agua y recoger partículas vegetales y microorganismos diversos. La quetotaxia (disposición de los pelos) de la cabeza, tórax y abdomen, tiene una importancia sistemática. En el extremo del abdomen presenta un sifón respiratorio que es largo. En el estadío IV el género Cúlex cuenta con un sifón con más de un par de setas subventrales alineadas no en la base. Cx. pipiens presenta tres setas subventrales y una seta lateral. Mentón con más de 8 dientes en mitad y escamas en su octavo segmento abdominal sin espina central prominente.  Para más detalles consultar la siguiente fuenteSistemas de control biológico de las poblaciones de mosquitos en zonas húmedas. Ezequiel Martínez Ortega et al. Dpto. de Biología Animal. Universidad de Murcia:  abrir   pdf 
Adulto:  mosquito de tamaño mediano (3,5-5 mm) y cuerpo alargado, fino, de color castaño, recubierto de escamas predominantemente oscuras y algunas de tonalidad clara dispersas. Palpos marrones, cortos en las hembras y más largos que la probóscide en los machos. Antenas filiformes en las hembras y plumosas en los machos. Tórax de tegumento marrón oscuro, dorsalmente recubierto de escamas doradas y lateralmente con conjuntos de escamas blancas. Patas oscuras. Venas alares con escamas oscuras de una sola tonalidad. Halterios amarillentos. Abdomen dorsalmente de color marrón oscuro con manchas basales claras y ventralmente claro con manchas o líneas oscuras.  enlace 
Hábitos / Biología 
Utiliza criaderos de los tipos más variados que encuentra en el ambiente domiciliario. Cría tanto en recipientes artificiales como en pequeñas y medianas colecciones de agua parada, así como en márgenes de lagos, arroyos, pantanos, canales, cunetas. En caso de desarrollarse en colecciones líquidas móviles, las larvas son encontradas en las áreas de menor movimiento y tienen cierta preferencia por los lugares sombreados. Se ha adaptado a aguas altamente poluídas (residuales o contaminadas), con abundante materia orgánica y detritus. 
La eclosión de los huevos a 20-30 ºC oscila en 24-36 horas. El período total de desarrollo de las formas inmaduras, en niveles óptimos, se cumple en 8 a 10 días. En condiciones climáticas favorables se producen numerosas generaciones en un año (especie multivoltina). Los machos se alimentan de jugos vegetales, viven alrededor de 15 días. Las hembras son hematófagas, cuanto más adecuadas son las circunstancias ambientales, más corta es su vida que va desde 3 a 4 semanas, hasta varios meses en condiciones poco favorables. Es un mosquito con acusada antropofilia. Esto lo hace frecuentar asiduamente la habitación humana, con la finalidad de allí procurar alimento y abrigo. En ciertas ocasiones no desdeña la sangre animal. Además, está dotado de capacidad de autogenia, es decir que la hembra puede oviponer sin previa ingesta de sangre.
Distribución .
Especie distribuida por todo el mundo (cosmopolita). Cx. pipiens forma parte de un conjunto de subespecies que convencionalmente se denomina  "complejo pipiens".  Los dos miembros principales de este complejo son Cx. pipiens y Cx. fatigans (= Culex quinquefasciatus).  
Otros 
(1) ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR Cx. pipiens   Consultar la siguiente fuente:  Situación actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por mosquitos culícidosRicardo Jiménez Peydró et alLab. de Entomología y Control de Plagas (I.C.B.I.B.E)Universidad de Valencia:  enlace 
* Virus del Nilo OccidentalMedlinePlus:  enlace
(2) TRATAMIENTO DE LA PICADURA Y PREVENCIÓN
La acción de la picadura, que sólo realizan las hembras tras la introducción de su probóscide, se debe a las proteínas de la saliva y suele ser local, leve y fugaz, si bien no se debe olvidar que en sujetos sensibilizados o en caso de picaduras múltiples, el riesgo de reacción anafiláctica existe. El tratamiento se basa en el empleo de antihistamínicos, asociado a corticoides en caso de reacciones extensas, así como la aplicación de medidas locales como frío seco o elevación de la extremidad.
PrevenciónEl uso de repelentes como medida preventiva es de gran importancia, sobre todo en sujetos hipersensibles (dietiltoluamida en aerosol, barra o líquido, metatoluamida al 9% en crema, dimetilftalato  al 2% o aceite de citronella, aplicados sobre piel y ropas). Para más detalles consultar la siguiente fuente: Diagnóstico y tratamiento por picadura de Cx. pipiens. Dra. Trinidad Sabalete Moya. Centro de Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional. Granada:  abrir   pdf
* Como protegerse de los insectos que transmiten enfermedades:  abrir   pdf
F U E N T E S
[]  María E. MartínezInstituto de Higiene. Facd. de Medicina. Universidad de La República. Montevideo, Uruguay & Bioterio de Animales Ponzoñosos (Serpentario):  enlace      página       SERPENTARIO    
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace 
[]  Clave ilustrada para la identificación de larvas de mosquitos de interés sanitario encontradas en criaderos artificiales en la ArgentinaRossi, Gustavo Cet al. Centro de Estudios Parasitológicos y de VectoresFacd de CC. Naturales y Museo (UNLP & CONICET). Publicación monográfica nº 5 de la Fundación Mundo Sano. Buenos Aires:  abrir   pdf
[]  Urgencias por contacto, picadura o mordedura de animales venenosos. Dr. Santiago Nogué. Hospital Clínico de Barcelona:  abrir   pdf
O T R O S
[]  TaxonomíaHonduras Silvestre:  enlace    *  BioLib:  enlace 
[]  Fotos   * The Beaty Biodiversity MuseumUniversity of British Columbia
     Hembra, vista:  dorsal     ventral     lateral     frontal 
     Macho, vista:    dorsal     ventral     lateral     frontal 
*  Авторские права:  enlace     *  Insectario Virtual:  enlace
*  Animals and plants of Townsville, Australia:  Cx_pipiens       página 
[]  Wikipedia:  enlace 
M Á S
[]  Efectos de la competencia larval en los mosquitos de contenedores artificiales. Aedes aegypti y Cx. pipiens en condiciones semicontroladas. Sociedad Entomológica de Argentina:  enlace
[]  Dípteros vectores de Buenos Aires (claves identificativas):  abrir   pdf
[]  Artropodología sanitaria en la Argentina:  abrir   pdf
[]  Presentaciones. Carles ArandaConsell Comarcal del Baix Llobregat:
*  Cx. pipiens y Aedes albopictus:  abrir   pdf
*  Métodos de control frente a mosquitos abrir   ppt  8 MB 
[]  Categorías botánicas de aceites esenciales de plantas con efectos sobre los mosquitos en todas las etapas de su crecimiento (ovicidas, larvicidas, pupicidas y adulticidas):  abrir 
[]  Lesiones producidas por insectos... Mayol Canals:  abrir   pdf
[]  Artrópodos de interés médico sanitario:  enlace 

Culex territans 
Sin.  Neoculex territans, Culex saxitilis, Culex frickii, Culex apicalis 
Mosquito no considerado de importancia sanitaria en nuestro país. Transmite filarias de afección en batracios (ranas y sapos).
Identificación
Larvatiene un tubo respiratorio muy largo y delgado, siete veces más largo que ancho, provisto de ocho penachos entre las espinas y la punta. La cabeza es más ancha que el pecho; las antenas tienen un color claro en la base y la parte más allá del penacho es de un color oscuro. Ambos pares de pelos dorsales de la cabeza son sencillos. Tórax frecuentemente liso. Seta cefálica 1-C gruesa y robusta en toda su longitud o bien con un marcado estrechamiento en la región apical. Seta protorácica 8-P con 2 ó 3 ramas. Sifón mayor de 4,5 veces tan largo como ancho. Lóbulo subapical de la pieza lateral con seis apéndices; mesosoma con el apéndice del borde interno moderado, sin apéndice secundario.
Adulto: consultar la guía de identificación visual (larva, pupa, adulto) de  "Florida Medical Entomology Laboratory". University of Floridaenlace 
Hábitos / Biología
Especie multivoltina y eurígama, que tiende a anidar en ambientes montañosos. Las hembras hibernan en cavidades tanto naturales como antrópicas, pican a reptiles y anfibios.
Las larvas se desarrollan en pantanos permanentes, zanjas de agua con vegetación, contenedores de agua, pequeños depósitos de agua acopiada, así como en agujeros u oquedades de árboles, son abundantes en primavera y principios de verano, especialmente en las regiones frías de altitud.
La hembra pasa el invierno en refugios naturales o en los sótanos de las casas. Suele desovar en primavera. Pican a anfibios y reptiles (más raramente). Sus criaderos larvarios son prácticamente idénticos a los de Cx. impudicus
Distribución
Especie propia de la región Holártica ampliamente representada en el continente europeo. Se encuentra también en América del Norte y en toda la región Paleártica. En África Mediterránea se la ha citado en Túnez.
F U E N T E S
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace
[]  Guía para la identificación del mosquito para el uso de los obreros empleados en la campaña contra el paludismo en los Estados UnidosW. H. W. Komp, ingeniero sanitario aux. Servicio de Sanidad PúblicaEstados Unidos:  PAHO WHO
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace  
O T R O S
[]  TaxonomíaEncyclopedia of Life (EOL):  enlace   
*  Taxonomy Browser (NCBI):  enlace 
[]  Fotos   *   Florida Medical Entomology Laboratory:   enlace        página
* The Beaty Biodiversity MuseumUniversity of British Columbia:  
     Hembra::  frontal          lateral          ventral          dorsal      
     Macho:     frontal          lateral          ventral          dorsal
*   Kevin Hall:  enlace   
*   LarvaE-Fauna: Photo Gallery:  enlace   *  Michael Wigle:  enlace 
[]  Información sobre Cx. territansTwycross Zoo:  enlace   english

Culex theileri
Mosquito con acusada antropofilia y posee una alta competencia vectorial en la transmisión del Virus del Nilo Occidental (VWN) en España. Se le implica también en la transmisión del Virus Sindbis (SINV) y dirofilariosis en perros y gatos. La filaria más importante a nivel clínico es Dirofilaria immitis.
Identificación
Consultar la siguiente fuente: taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Diptera, Culicidae). Antonio Encinas Grandes:  enlace
Hábitos / Biología 
Preferencia de la especie por aguas oligosalobres o dulces, con abundante vegetación sumergida o emergenteSe distribuye en hábitats de agua dulce naturales, en los márgenes de inundación de arroyos, ríos, lagunas y pantanos así como en pequeñas lagunas temporales de escasa profundidad y con vegetación sumergida, compartiendo hábitats con larvas de Anopheles atroparvus. No tolera altas tasas de contaminación orgánica como Cx. pipiens, aunque a veces comparten hábitats. El régimen hídrico en ecosistemas con fuerte estiaje, hace que Cx. theileri, desaparezca en verano. 
Se nutre a expensas de todo tipo de mamíferos y lo hace esencialmente en el exterior de las casas aunque puede entrar en ellas para picar a los humanos.
Los imagos de Cx. theileri son especialmente molestos en los meses de verano en las primeras y últimas horas de la noche.
Distribución
Es una especie de distribución paleártica, aunque francamente restringida a Europa. En España se la encuentra ampliamente representada incluyendo las islas de Tenerife, Gran Canaria y Gomera.
Otros países: Sudáfrica, Marruecos, India, Nepal y Rusia (entre otros) .
F U E N T E S
[]  Situación actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por culícidosRubén Bueno Marí et alLab. de Entomología y Control de PlagasInstituto CavanillesUniversitat de València:   abrir   pdf
[]  Informe de situación y evaluación del riesgo de la fiebre por Virus del Nilo Occidental en España. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España, 2013:  abrir   pdf
[]  Dirofilariosis pulmonar caninaCarretón E. et al. Multimédica Ediciones Veterinarias. Barcelona, España:  abrir   pdf
[]  Bases técnicas para el control de mosquitos culícidos en los arrozales de la Comarca de La Janda, Cádiz (SW España). S. Ruiz y F. Cáceres.  Servicio de Control de Mosquitos. Área de Medio AmbienteDiputación de Huelva:  abrir
[]  Culícidos del Parque Nacional de Doñana. Aspectos faunísticos y ecológicosJ. R. Jordá Llona et alDpto. Interuniversitario de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid:  abrir   pdf
[]  Atlas preliminar de los mosquitos de las Islas Canarias. M. Baez. Facultad de Biología, Universidad de la Laguna, Islas Canarias:  abrir   pdf
[]  Contribución al conocimiento de los Culícidos del municipio de Torreblanca (Castellón, España)Juan Rueda Sevilla et alFacd. de CC. BiológicasUniversidad de Valencia:  abrir
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace 
[]  Ateneo de Córdoba:  enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaAnimal Diversity Web. University of Michigan:  enlace 

Culex torrentium
Mosquito que se puede confundir con Cx. pipiens. La hembra es considerada ornitofílica y vector del virus Sindbis.  
Identificación 
Consultar las siguientes fuentes: 
* Les Moustiques dÉuropeF. Schaffner et alRéalisé en collaboration avec l'EID. (IRD édition):  enlace
* Contributions of the American Entomological Institute. The mosquitoes of the subgenus Culex in sothwestern Asia and Egypt (Diptera: Culicidae). Ralph E. Harbach:  abrir   pdf    
La identificación de Cx. torrentium con respecto a Cx. pipiens  se puede buscar en las escamas prealares, aunque Cx. pipiens presenta también 2 o 3 escamas, es conveniente observar varios individuos de la misma población o indagar en la genitalia del macho, incluyendo el brazo látero basal del paraprocto que está bien desarrollado.
Hábitos / Biología 
En su etapa acuática se puede encontrar en una gran variedad de sitios de reproducción, incluyendo agujeros de roca, piscinas a lo largo de los torrentes, charcos de agua y riberas de lagunas. En hábitats artificiales los podemos encontrar en depósitos de agua acumulados en neumáticos desechados, barriles y contenedores. El agua puede ser dulce o salobre, muy sucia o rica en óxido de hierro. Cx. torrentium se adapta a las temperaturas del agua más bajas y predomina en las regiones frías o en altitudes elevadas, por otra parte, es la única especie del género Culex que se ha registrado en los agujeros u oquedades de los árboles naturales. Esta especie es multivoltina, la hembra adulta deposita de 130 a 200 huevos en forma de bandeja en la superficie del agua. Las larvas están presentes desde la primavera hasta principios de otoño. Su desarrollo larvario parece ser más lento que en Cx. pipiens.
Distribución 
Especie paleártica, distribuida en el norte y centro de Europa, Asia Menor, Irán y Siberia occidental. En España se ha recogido sólo en las zonas circundantes de Cataluña y Pirineos Navarros, así como en la provincia de la Rioja a más de 1200 metros de altitud.
F U E N T E S
[]  Electronic Keys & Reference Collections (Eutaxa Software):  enlace 
[]  Les Moustiques dÉuropeF. Schaffner et alRéalisé en collaboration avec l'EID. (IRD édition):  enlace
[]  Updated checklist and distribution maps of mosquitoes of Spain. Rubén Bueno Marí et al. European Mosquito Bulletin 30 (2012), 91-126:  abrir   pdf
O T R O S
[]  TaxonomíaWikipedia:  enlace      
*  Animal Diversity Web (ADW). University of Michigan:  enlace 
[]  An annotated checklist and bibliography of tbe mosquitoes of Spain.  Eritja, R et al. European Mosquito Bulletin 2000 (8): 10-18:  abrir   pdf
[]  Cx. torrentium, a Mosquito New to Great BritainP. F. Mattingly. Department of EntomologyBritish Museum (Natural History):  abrir    pdf
M Á S
[]  Contributions of the American Entomological Institute. The mosquitoes of the sugneus Culex in sothwestern a Asia and Egypt. Ralph E.  abrir   pdf
[]  Distribución y frecuencia de Cx. pipiens y Cx. torrentium en Europa y diagnóstico de marcadores genéticos moleculares (alozimas)European Mosquito Bulletin 29 (2011), 22-37):  abrir   pdf

Culex univittatus
= Culex perexiguus
Mosquito considerado vector de la Fiebre del Nilo Occidental (VNO - West Nile Fever (WNF) en algunos países de Europa, así como en África y Oriente Medio. Algunos autores consideran que también es vector del virus Sindbis, y de la fiebre del Rift Valley.
Identificación 
?   Culex (Culex) univittatus (= perexiguus) Theolbald 1903, pertenece a un "complejo de especies" prácticamente idénticas, que algunos autores separan según su distribución geográfica más que por su morfología.
Culex perexiguus fue promocionado desde sinonimia de Cx. univittatusespecie válida en el Suplemento del Catalog of the Mosquitoes of the World (Knight 1978) a consecuencia de los trabajos de White (1975). Harbach (1999) opina que la especie del grupo univittatus que se encuentra en el Mediterráneo en realidad debe interpretarse como Cx. perexiguus. Este punto de vista es secundado por Darsie & Samanidou-Voyadjoglou (1997) en sus claves de determinación de los mosquitos de Grecia. Ahora bien, el mismo White (1975) opinó que los ejemplares españoles pertenecían a Cx. univittatus s.str. La opinión definitiva al respecto se asume por una parte, de Encinas Grandes (1982) al afirmar que sus propios ejemplares de Salamanca son inequívocamente Cx. univittatus a causa del tamaño del brazo ventral del falosoma, y por otra, de los investigadores portugueses, quienes adoptan también este criterio.
Hábitos / Biología 
Especie multivoltina, más propia del interior por lo que no es frecuente en la zona litoral. Prefiere para desarrollar sus larvas lugares de aguas estancadas de agua dulce o ligeramente contaminadas, habitualmente con vegetación emergente. Por la información que se tiene, parece que prefiere alimentarse de aves pero puede picar también al ser humano y otros mamíferos, incluso penetrar dentro de las construcciones para hacerlo.
Distribución
Bulgaria, Burkina Faso, Djibouti, Egipto, Etiopía, Kenya, Madagascar, Níger, Pakistán, Portugal (el Algarve y Alentejo), Sudáfrica, Yemen, Zimbabwe, ...  En  España ha sido citado en Huelva ("El Repilado"), Cáceres, Ciudad Real y Salamanca.
Otros  
Tanto en Portugal como en España se ha aislado el VNO de esta especie de mosquitos. Su papel como vector en España seguramente será secundario en enclaves donde sea abundante, pues tiene una localización conocida muy restringida. También se ha demostrado que puede presentar transmisión transovárica, lo que puede ayudar a perpetuar la presencia del virus en las zonas donde haya circulación viral.
F U E N T E S
[]  Monografía nº 8 de la Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA). Miguel Carles-Tolrá Hjorth-Andersen:  abrir   pdf
[]  Virus del Nilo Occidental: aspectos epidemiológicos y clínicos (Roxana Rodríguez TamayoReporte Técnico de Vigilancia: publicación oficial de la Unidad de Análisis y Tendencias en Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba):  enlace 
[]  Sergio Ruiz Contreras. Servicio de Control de Mosquitos. Área de Medio Ambiente. Diputación de Huelva:  abrir   pdf
[]  Manual práctico de operaciones en la lucha contra la Fiebre del Nilo Occidental en explotaciones equinas. Dirección General de Recursos Agrícolas Ganaderos. Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria. Ministerio de Medio Ambiente:  abrir   pdf
[]  List of Culex speciesWikipedia:  enlace 
O T R O S
[]  TaxonomíaUniProt:  enlace 
M Á S
[]  Artrópodos y salud humana. Fidel Hdez. Rubio. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra:  abrir   pdf

Culicoides   
R E F E R E N C I A  
[]  Viajarseguro.org:   enlace  

Culiseta annulata
Mosquito de anillos SynTheobaldia annulata
Mosquito que puede transmitir el virus Tahyna y el de la mixomatosis, así como el paludismo aviar. Aunque es una especie zoofílica, picando preferentemente a aves, de manera ocasional también pica a humanos.
Identificación
Adulto: mide de 6 a 7 milímetros de longitud corporal, con una envergadura alar de 15 milímetros y unas patas de algo más de 12. Su cuerpo es delgado, las patas son frágiles y presentan bandas negras y blancas, y las alas estrechas. Las hembras tienen una aparato bucal muy desarrollado con el que pican la piel de los mamíferos y las aves para succionar su sangre.  Para más detalles consultar la siguiente fuente (larva / adulto):
* Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Diptera, Culicidae). Antonio Encinas Grandes:  enlace 
Hábitos / Biología
Están activos durante todo el año, incluso en los períodos del invierno no demasiado fríos, por lo que suelen ser la última especie que puede verse antes del invierno y la primera al iniciarse la primavera.
En áreas templadas muestra multivoltinismo, no obstante, puede adaptarse a climas más extremos presentando una única generación al año e incluso sobrevivir en estado larvario bajo capas superficiales de hielo y soportar valores por debajo del punto de congelación al menos durante tres días. Sus preferencias tróficas están dirigidas preferentemente hacia aves, hecho que apoya su destacado papel en la difusión de la malaria aviar.
Cs. annulata puede desarrollarse en buenas altitudes aunque con menor frecuencia y suele cohabitar con las especies Culex pipiens y Culiseta longiareolata.
La hembra de Cs. annulata deposita los huevos en la superficie de aguas preferentemente con alto contenido orgánico. Las larvas y las pupas se desarrollan en el mismo medio. 
Distribución
Es un mosquito de distribución paleártica y afrotropical. En España, al igual que el resto de la Península Ibérica su presencia es generalizada.
F U E N T E S
[]  Culícidos del Parque Nacional de Doñana (SW de España). Aspectos faunísticos y ecológicosJ. R. Jordá Llona et al. Departamento Interuniversitario de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid:   abrir   pdf
[]  Estudio faunístico de los mosquitos de la comarca del Somontano de Barbastro y su posible relevancia en la difusión del paludismo. Rubén Bueno MaríLab. de Entomología y Control de PlagasInstituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología EvolutivaUniversitat de València:  abrir   pdf
[]  Aportación al conocimiento de los mosquitos culícidos de alta montaña presentes en la Península IbéricaR. Jiménez Peydró et alLab. de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles (de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat de València:  abrir
[]  Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva: experiencia en su control. Santiago Ruiz Contreras:  abrir   pdf
[]  Situación actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por mosquitos culícidosRicardo Jiménez Peydró et alLab. de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat de València:  abrir
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace      *   EU-NOMEN:  enlace
*  Honduras Silvestre:  enlace
[]  Fotos   * LarvaBiopixN Sloth:  enlace
*  Hembra y macho adulto  (http://www.tuin-thijs.com/gnats-engels.htm)
     H__1       H__2       M__1       M__2          * enlace 
*  Insect & Spider Macros:  enlace      página      * Otros:  enlace      e__2 
*  IlustraciónWikimedia enlace 
[]  Les Moustiques dÉuropeF. Schaffner et alRéalisé en collaboration avec l'EID. (IRD édition):  enlace 
[]  + Mosquito Taxonomic Inventory:  enlace 
M Á S
[]  Género CulisetaWikipedia:  enlace 

Culiseta fumipennis
Sin: Theobaldia fumipennis
Especie de mosquito univoltina cuyos hospedadores son probablemente las aves.
Identificación
Consultar la siguiente fuentes:
* Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Diptera, Culicidae). Antonio Encinas Grandes:  enlace 
* The culicidae of Sardinia and Corsica (Diptera). Thomas H. G. Aitken. Commonwealth Institute of Entomology. London. 1954:  abrir   pdf
Hábitos / Biología
Habita en aguas permanentes o temporales, estancadas o corrientes y siempre con abundante vegetación que proporciona refugio a las larvas.
Los huevos poseen una elevada capacidad de resistencia frente a la desecación.
Distribución
Especie de distribución paleártica, ya que aparece citada en Francia, Inglaterra y Rusia. Las citas ibéricas de esta especie corresponden a la zona central de la Península, Aragón y Huelva, en ésta última se la asocia a ecosistemas próximos a la costa.
F U E N T E S
[]  Culícidos del Parque Nacional de Doñana (SW de España). Aspectos faunísticos y ecológicosJ. R. Jordá Llona et al. Dpto. Interuniversitario de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid:  abrir   pdf    enlace 
[]  Aportación al conocimiento de los mosquitos culícidos de alta montaña presentes en la Península IbéricaR. Jiménez Peydró et al. Lab. de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat de València:  abrir
O T R O S
[]  TaxonomíaNatural History Museum:  enlace
*  Fauna Europaea:  enlace     ZipcodeZoo:  enlace 
[]  Les Moustiques dÉuropeF. Schaffner et alRéalisé en collaboration avec l'EID. (IRD édition):  enlace 

Culiseta litorea
Mosquito que ataca raramente a los humanos mientras tenga aves a su alcance, por ello no se la vincula con enfermedades parasitarias en humanos.
Identificación
Cs. litorea presenta gran semejanza con Culiseta morsitans. Se diferencia de esta última especie por los órganos genitales masculinos (hipopigios). Para más detalles consultar la siguiente fuente: Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Diptera, Culicidae). Antonio Encinas Grandes:  enlace 
Hábitos / Biología
Pica preferentemente las aves y ocasionalmente los mamíferos. Eclosionan en otoño e invierno, los adultos aparecen en primavera y desaparecen en verano. Pone huevos sobre el suelo que soportan la desecación en las zonas litorales húmedas.
Las larvas se desarrollan principalmente en la vegetación palustre que bordea los hábitats acuáticos costeros, en este sentido pueden soportar hasta 5 gramos de sal (NaCl) por litro de agua marina, aunque también se puede encontrar en agua dulce.
Distribución
Europa Occidental y Meridional (región mediterránea), así como en África del Norte (Argelia, Marruecos, ...).
F U E N T E S
[]  Contribución al conocimiento de los Culícidos del municipio de Torreblanca (Castellón, España)Juan Rueda Sevilla et al. Dpto. de Microbiología y Ecología. Facd. de CC. BiológicasUniversidad de Valencia:  abrir   pdf
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace 
[]  Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta).  Miguel Carles-Tolrá Hjorth-Andersen. Monografía nº 8 de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.):  abrir
O T R O S
[]  TaxonomíaFauna Europaea:  enlace       ZipcodeZoo:  enlace 
M Á S
[]  The taxonomy and distribution of two sibling mosquitoes: Culiseta morsitans (Theobald) and Culiseta liitorea (Shute). M. W. ServiceThe Nature Conservancy, Monks Wood Experimental Station, Huntingdon:  abrir 

Culiseta longiareolata
Mosquito considerado vector de varios Plasmodium aviarios. Su función como vector de parasitosis humana es muy reducida. Según Schaffner et al. (2001), puede transmitir el Virus del Nilo Occidental y el paludismo aviar. Pican a las aves y ocasionalmente al hombre. Algunos profanos pueden confundirlo con el mosquito tigre. Es una especie típica de balsas, piscinas y otros recipientes de obra ricos en materia orgánica.
Identificación
La identificación de esta especie no presenta grandes dificultades. Sus antenas no espiculadas y su sifón corto casi cónico, son sus caracteres más significativos.  Para más detalles consultar la siguiente fuente: Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Diptera, Culicidae)Antonio Encinas Grandes:  enlace 
Hábitos / Biología
sus hábitats larvarios son muy variados y, mientras en regiones templadas hiberna en estado larvario; en áreas más frías son las hembras quienes se encargan de la supervivencia de la especie durante el periodo desfavorable. Se han descrito casos de canibalismo en larvas L4 de Cs. longiareolata, alimentándose de estados larvarios menos desarrollados de la misma u otras especies o incluso también de adultos en los momentos previos a su emergencia. Es una especie multivoltina, estenógama y autógena. En regiones templadas hiberna en estado larvario, en áreas más frías son las hembras quienes se encargan de la supervivencia de la especie durante el periodo desfavorable. 
Cs. longiareolata puede completar sus ciclos bióticos durante todo el año, siendo esta situación únicamente alterable por la aparición de bajas temperaturas que impondría la quiescencia larvaria. Sus preferencias hematofágicas parecen dirigirse hacia las aves, aunque ocasionalmente piquen también al hombre. Esta especie siente predilección por desarrollar su etapa preimaginal en recipientes que habitualmente se encuentran en entornos domésticos o peridomésticos. La no inclusión de variables químicas del agua en el modelo predictivo, está en concordancia con investigaciones realizadas por otros investigadores que sugieren que la especie es euriónica y eurihalina.
Distribución
Especie de distribución paleártica, oriental y afrotropical. En Europa su presencia es más común en los países mediterráneos, siendo excepcionales sus hallazgos en regiones más norteñas del continente.
Países: Egipto, Israel, Sudáfrica, Líbano, Siria, Jordania, Palestina, Namibia, Pakistán, Reino Unido, España, Andorra, Francia, ... Ver lista:  enlace        e__2
En España: Torres Cañamares (1979) sugirió que esta especie "se encuentra allí donde se le busca". Encinas Grandes (1982) recoge un total de 18 provincias donde se referencia la presencia de la especie. Rubén Bueno Marí en su tesis: Bioecología, Diversidad e Interés Epidemiológico de los Culícidos Mediterráneos constata su presencia en la Comunidad Valenciana. En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se encuentra con relativa abundancia en los humedales situados en el Puerto de la Cadena y por detrás de Cx. pipiens.  Para más detalles consultar mapas:  abrir   pdf   enlace
F U E N T E S
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace
[]  Sistemas de control biológico de las poblaciones de mosquitos en zonas húmedas. Ezequiel Martínez Ortega et alDepartamento de Biología Animal. Universidad de Murcia:  abrir   pdf
[]  Servei de Control de MosquitsConsell Comarcal del Baix Llobregat. Artículo: Al mosquit tigre, ni aigua!   enlace
[]  Contribución al conocimiento de los Culícidos del municipio de Torreblanca (Castellón, España). Juan Rueda Sevilla et alDepartamento de Microbiología y Ecología. Universidad de Valencia. Facultad de CC. Biológicas:  abrir   pdf
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace 
[]  Establecimiento de elementos predictivos acerca de la ocurrencia de mosquitos culícidos. Rubén Bueno Marí et al.  Laboratorio de Entomología y Control de Plagas.  Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat de València:   enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaBiolib & Fauna Europaea:   enlace        e__2 
[]  Fotos   * diptera.info:  macho      m_2          *  Wikimedia:  Hembra
*  LarvaValter Jacinto:     enlace       e__2              
*  Nacimiento de un machoAntonio Bailén Giménez:  enlace        e__2
*   YouTube:     enlace
[] Cs. longiareolataAteneo de Córdoba:  enlace 
[]  Capacidad de depredación de larvas de Cs. longiareolata contra otras especies de larvas (Ae. caspius, Cx. pipiens y An. multicolor):  abrir  english

Culiseta morsitans
Mosquito que tiene muy poca o ninguna afinidad con los humanos. Funciona como vector de Plasmodium circumflexum (malaria aviar), y del Virus de la Encefalitis Equina Oriental (Eastern Equine Encephalitis Virus (EEEV)).
Identificación 
Consultar las siguientes fuentes: 
* Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Diptera,
    Culicidae). Antonio Encinas Grandes:  enlace 
* Rutgers, The State University of New Jersey:  enlace 
* The Mosquitoes of Canada (Diptera, Culicidae)D. M. Wood et alResearch Associate, Carleton University, Ottawa, Ontario:  abrir   pdf
Hábitos / Biología
Especie forestal con una limitada autonomía de vuelo. La hembra, que es univoltina, deposita los huevos individualmente en cavidades secas llena de vegetación muerta o en orillas con depósitos de agua desecada. Suelen eclosionar en otoño o en invierno, cuando se inundan sus sitios de reproducción. 
Las larvas pueden recolectarse de una gran variedad de hábitats de pantanos a principios de temporada, pero es más común en aquellos semipermanentes con zonas densamente arboladas. Se encuentran también en aguas dulces ligeramente salobres de pequeños estanques cubiertos de vegetación, ya sean abiertas al sol o muy sombreadas, a menudo ricas en detritos. Otros como piscinas, pozos e incluso en oquedades de árboles han sido lugares donde también se han localizado. Durante el invierno a menudo descienden a la parte inferior del sitio de reproducción, donde se encuentran en una posición invertida (setas de la cabeza y sifón en contacto con el suelo). Son capaces de sobrevivir bajo la cobertura del hielo siempre y cuando la masa total de agua no esté totalmente congelada. 
Los adultos emergen desde finales de abril hasta junio y desaparecen al final del verano o en otoño. Las hembras parecen alimentarse fundamentalmente de aves y no son agresivas para los mamíferos y seres humanos.
Distribución
Es de distribución holártica. Países del Viejo y Nuevo Mundo donde se ha registrado esta especie son los siguientes: Norte de México, Estados Unidos, Canadá, Alaska, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Letonia, Lituania, Marruecos, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Suecia y Reino Unido. En España aunque ha sido citada su presencia por Clavero (1950), algunos autores lo cuestionan.
F U E N T E S
[]  Rutgers, The State University of New Jersey:  enlace 
[]  Walter Reed Biosystematics Unit (WRBU):  enlace 
[]  The Mosquitoes of Canada (Diptera: Culicidae). D. M. Wood et al. Biosystematics Research Institute. Ottawa, Ontario:  abrir   pdf 
[]  Eastern Equine Encephalitis Virus in Mosquitoes and Their Role as Bridge VectorsPhilip M. Armstrong et al. The Connecticut Agricultural Experiment Station (CDC - USA):  abrir
[]  Public Health England (Gov.UK):  enlace 
[]  Electronic Keys & Reference Collectionseutaxa.exe v.1.4:  enlace 
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace
[]  Plasmodium. Encyclopedia of Life (EOL):  enlace
O T R O S
[]  TaxonomíaThe Taxonomicon:   enlace     *  ZipCodeZoo:  enlace 
[]  Fotos   * Beaty Biodiversity Museum & University of British Museum (Vancouver, Canadá).  Hembra de Cs. morsitans  en diversas posturas:
     ventral          lateral          lateral_2          frontal
[]  Les Moustiques dÉuropeF. Schaffner et alRéalisé en collaboration avec l'EID. (IRD édition):  enlace 
[]  Cs. morsitans. University of AlbertaEdmonton, Canada:  enlace 
M Á S
[]  Documentación asociada a Cs. morsitansFAO & AGRIS:  enlace

Culiseta subochrea
Mosquito que puede picar a mamíferos y únicamente incluye a los humanos entre sus hospedadores de forma ocasional. Es una especie más de ambientes silvestres que domésticos y y muy poco abundante. Se dispone de poca información sobre su implicación en la transmisión de patógenos. 
Identificación
Este mosquito presenta anillos blancos en las patas, en posición media en los tergitos 1-3 y subapical en los fémures. Supera los cinco milímetros de longitud corporal. 
Cs. subochrea guarda gran similitud con Culiseta annulata. Son dos especies próximas taxonomica, morfológica y etológicamente. Para distinguirlo hay que recurrir a los terguitos cubiertos en gran parte por escamas claras. Para una identificación más precisa dirigirse al siguiente enlace:  enlace 
Hábitos / Biología
Los hábitats larvarios son depresiones temporalmente inundadas de aguas de lluvia, pudiéndose encontrar en las cunetas inundadas de algunas carreteras, en receptáculos hídricos como bidones, neumáticos y fosas de riego, y en menor medida en amplias colecciones de agua como canales y malladas con abundante vegetación herbácea. Tomando como referencia el SE de España (humedales de la Comunidad Valenciana), la actividad de esta especie desciende en los meses veraniegos fruto del acusado estiaje que caracteriza a la totalidad de los humedales mediterráneos.
Los huevos están sujetos en el momento de la puesta formando una bandeja.
Las larvas soportan agua salobre y pueden cohabitar con Ochlerotatus detritus y Oc. caspius.
Cs. subochrea es multivoltina, zoofílica, aunque con hábitos antropofílicos mejor descritos que para Cs. annulata, e hiberna habitualmente en estado imaginal. No obstante, se conoce que existen poblaciones larvarias hibernantes que con pequeños incrementos térmicos pueden desarrollarse y acabar generando hembras durante el periodo invernal, las cuales se caracterizan por ser estenógamas y autógenas. Al igual que sucede con Cs. annulata, se han detectado comportamientos endofágicos y exofágicos que, en el caso de Cs. subochrea, parecen regirse por un fuerte componente estacional. Hasta el momento, se desconoce su posible rol vectorial. Cs. subochrea posee la capacidad de desplazarse de 5 a 10 Km (al igual que Cs. annulata). 
Distribución
Es una especie ampliamente distribuido por toda Europa, especialmente en la región meridional, aunque también se la puede encontrar en las regiones desérticas (Egipto). Algunos países donde han confirmado su presencia: Irlanda, Alemania, Francia, Reino Unido, Israel, Países Bajos, Líbano, Siria, Palestina,... En España, Torres Cañamares (1979) dijo que esta especie debe estar bien extendida por toda la España peninsular. Fue citada en Huelva por López et al., en 1989, localizando sus larvas en marismas mareales con aporte de aguas dulces. Jordá et al., las descubrió en Doñana (Huelva) en 1993 en una charca de agua de lluvia asociada con larvas de Cx. hortensis. En el resto de Andalucía fue citada en Jaén. En Valencia ha sido citada por Rubén Bueno Marí (2010).
F U E N T E S
[]  Culícidofauna presente en los distintos enclaves hídricos de la ciudad de Valencia (España). Ricardo Jiménez Peydró et al.  Lab. de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universitat de València:  enlace       abrir  
[]  Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva.
Santiago Ruiz Contreras:  abrir   pdf
[]  Presence de Cs. subochrea (Edwards, 1921) et Cx. theileri Theobald, 1903 dans l'extreme sud de la Tunisie. J. A. Rioux et al. Faculté de Médecine - Montpellier & Institut Pasteur - Tunis:  abrir   pdf
[]  Les Culicidae d´Afrique MéditerranéenneJ. Brunhes et alPublié aux IRD édition. Réalisé en collaboration avec l´Institut Pasteur de Tunis:  enlace
[]  Reseau Transfrontalier de Démoustication et de Lutte Vectorielle:  abrir 
[]  PROGETTO DI LOTTA BIOLOGICA INTEGRATA ALLE ZANZAREDott ssa Margherita Calderara. Piamonte, 2006:  abrir   pdf
[]  Nouara: Le Portail de la Nature et de l´Ecologie en Algérie:  enlace 
[]  Cs. SubochreaAnimalandia & EducaMadrid:  enlace 
[]  Bioecología, diversidad e interés epidemiológico de los culícidos mediterráneos (Diptera: Culicidae)Rubén Bueno MaríDpto. de ZoologíaUniversidad de Valencia (Tesis Doctorales en Red TDR)::  enlace  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.