RATAMUR DDD |
Ratas
Véanse las siguientes especies:
* Rattus norvegicus (rata de alcantarilla, rata noruega)
* Rattus rattus (rata de puerto, rata negra)
R E F E R E N C I A S
[] Las ratas. University of California Agriculture & Natural Resources
(UC-IPM): abrir pdf enlace
[] Algunos aspectos etológicos de la comunicación química en ratas y ratones de laboratorio (Rev Biomed 2002; 13:189-209). Ana G. Gutiérrez García et al. Lab. de Neurofarmacología, Instituto de Neuroentología, Universidad Veracruzana e Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Xalapa, Veracruz, México: abrir pdf
[] Rattus spp. Wikipedia: enlace
O T R O S
[] Como atrapar ratas mediante diversos tipos de trampas. WikiHow: enlace
[] Como verificar la presencia de roedores: abrir pdf
[] Control ecológico de ratas y ratones. Ecology Center: abrir pdf
[] Huellas y heces de rata: enlace e__2 e__3
[] Claves de identificación: Rata negra & Rata parda o de alcantarilla: abrir
Ratones
Véanse:
* Apodemus sylvaticus (ratón de campo)
* Mus musculus (ratón doméstico)
* Mus spretus (ratón moruno)
Rattus norvegicus
Rata de alcantarilla, rata noruega, rata parda
Rattus norvegicus es un competidor potencial con otra especie de roedor al que ha desplazado (R. rattus), y es portador y transmisor de múltiples enfermedades y parásitos que afectan a especies de fauna nativa e incluso al ser humano. Como vector transmite leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorrágica viral, fiebre Q y Hantavirus (género que agrupa a varios virus).
En zonas no urbanizadas representan una presa importante de numerosas especies de depredadores como mustélidos, cánidos, felinos, aves rapaces, entre otros.
Identificación
R. norvegicus presenta un pelaje áspero y grueso con prominentes orejas desnudas y cola prácticamente desnuda, que generalmente es más corta que el cuerpo y cabeza. El color, en general, es café o gris oscuro en las partes superiores, con pelos negros alternados y un color más claro grisáceo en el vientre. Las hembras tienen 12 mamas. Al igual que el resto de los roedores, posee cuatro incisivos, dos superiores y dos inferiores, carece de caninos y premolares anteriores lo que ocasiona que haya un diastema. Sus incisivos crecen durante toda su vida a partir de la base, que va sustituyendo la porción desgastada por la actividad de cortar y roer materiales duros. La parte exterior del diente es más dura y carece de nervio, salvo en la base.
Longitud total: de 80 a 480 mm (regla).
Longitud de la cola: 187 mm en promedio (Ballenger, 2001); 153 a 218 mm (Redford y Eisenberg, 1992). Longitud de la pata trasera: 37 a 44 mm (promedio). Peso: 200 a 500 g.
Machos y hembras no presentan un dimorfismo sexual marcado.
Hábitos / Biología
Nocturna. En general puede guarecerse en sitios como hoyos, debajo de rocas, en troncos o en pilas de basura y desperdicios. Esta especie es particularmente terrestre y es una activa cavadora de túneles. Sus túneles están formados por varias ramificaciones con una o varias salidas y cámaras de descanso y almacén de alimentos. En las construcciones generalmente ocupa sótanos, áticos y pisos bajos, lo mismo que coladeras y basureros. Es una excelente nadadora y buceadora. Se ha calculado en promedio un ámbito hogareño de 25 a 150 metros de diámetro. Sin embargo, se ha observado el movimiento de individuos desde su madriguera hasta 3 kilómetros en una sola noche.
R. norvegicus es omnívora, comiendo desde materia vegetal, hasta animal y en particular semillas, granos, nueces, vegetales y frutas, aunque también comen insectos y otros invertebrados. Esta especie come todo lo que el ser humano y más, incluyendo papel, cera de abejas, jabón, etc. La comida comúnmente es llevada para almacenar a sus guaridas. En particular prefiere alimentarse de productos animales, tales como pájaros y huevos, y es excelente cazadora de peces. También se pueden alimentar de ratones, pollos y crías de cerdos y borregos, atacando en ocasiones animales mayores. La principal limitante es la presencia de agua.
Presentan un sistema social en el que los machos establecen territorios individuales alrededor de los túneles y en los que habitan varias hembras, las cuales crían en conjunto y alejan a las ratas ajenas al grupo. Las hembras sólo se aparean con el macho poseedor del territorio. En estos territorios, se da una reproducción eficiente y se mantienen nidos en buenas condiciones por sus miembros. Mientras tanto, los machos no dominantes, no establecen territorios y se genera una situación promiscua con bajas tasas reproductivas y de mantenimiento de los nidos. Poseen un sistema de comunicación vocal compuesto por silbidos y gritos sobre todo usados en encuentros violentos. Se han reportado múltiples ataques a personas.
Su ciclo reproductivo lo mantiene durante todo el año, aunque se han reportado picos en primavera y otoño, las hembras son poliéstricas continuas (aparecen ciclos estrales durante todo el año, interrumpiéndose solo en la preñez) y pueden tener entre 1 y 12 camadas al año; presentan estro (época de celo) postparto. Las hembras son receptivas por un período de 20 horas, cada 4 a 6 días. Tiempo de gestación: de 21 a 26 días. El tamaño de la camada varía entre 2 a 22 crías; promedio 8 o 9. Las crías nacen ciegas y desnudas, pero pueden ver y estar completamente cubiertas de pelo a los 15 días, dejando el nido a los 22 días, aproximadamente. La madurez sexual es alcanzada a los 2-3 meses.
R. norvegicus puede vivir hasta 3 años.
Distribución
Actualmente esta especie se encuentra distribuida a lo largo de todo el mundo como especie comensal del hombre.
Véase situación actual y distribución en la Península Ibérica: abrir pdf
F U E N T E S
[] Rattus norvegicus. Jorge Álvarez Romero et al. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO): abrir pdf
[] Catálogo español de especies exóticas invasoras. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gob. de España: abrir pdf
[] R. norvegicus. Juan Luis Rodríguez Luengo. Dirección General del Medio Natural. Gobierno de Canarias: abrir pdf
[] Ficha de R. norvegicus. Sanidad Ambiental. Ayto. de Valencia: abrir
[] Integrative Biogeography and Global Change Group: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace
* Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * CBGP/ISEM: enlace e__2 e__3 página
* Heces y huellas: enlace e__2 e__3
* Huellas. ZooBot. Facultat de Ciències Biològiques.
Universitat de València: enlace
[] Identificación y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) en medio urbano. Ibon Tamayo Uria et al. Unidad de Vigilancia Epidemiológica, Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa: abrir pdf enlace
[] Rata parda o rata de alcantarilla. Ayto. de Valencia: abrir pdf
[] Rata común o de alcantarilla (R. norvegicus) Proyecto Sierra de Baza:
[] Illinois Department of Public Health: enlace
[] Protesins: abrir pdf
[] Páginas sobre R. norvegicus como mascota: enlace e__2
[] Rattus norvegicus. Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe (DAISIE): abrir pdf
M Á S
[] Plagas más frecuentes en el entorno de edificios e instalaciones diversas. CRESCA. Universidad Politécnica de Valencia: abrir pdf
[] Ratas; Diagnóstico (huellas y señales de actividad). Dpto. de Salud Ambiental. Intituto de Salud Pública. Madrid: enlace
Rattus rattus
Rata negra, rata de puerto o de barco, rata de tejado
Múrido que desde el punto de vista económico llega a constituir plagas en pueblos y ciudades, y causa daños tanto en cultivos como en alimentos almacenados. También ocasiona daños en conducciones eléctricas y tuberías.
Se le considera vector, y no reservorio, de enfermedades como el tifus. Es portador de diferentes ectoparásitos, como sifonápteros, malófagos m__2 y ácaros, y de endoparásitos, como cestodos y nematodos. Responsable de la expansión de la "muerte negra" o peste bubónica que asoló Europa en la Edad Media, ya que actuó como transmisora de la enfermedad matando entre el 35-50% de la población.
Identificación
Posee un cuerpo alargado, hocico puntiagudo y largas orejas. Medidas corporales de ejemplares adultos del sur de la Península, Cabeza-Cuerpo: 158,0-232,0 mm; Cola: 181,0- 247,0 mm; Pie posterior: 31,0-39,5 mm; Oreja: 20,0-26,5 mm; Peso: 87,0-278,0 g. Las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos. Los adultos presentan una coloración dorsal muy oscura, con tonos que varían desde el gris oscuro, casi negro, en el morfotipo rattus, hasta el pardo rojizo de frugivorus y alexandrinus. El vientre es siempre más claro, desde el gris de rattus y frugivorus hasta el blanco amarillento de alexandrinus. La línea de separación, entre el dorso y el vientre, no está muy bien definida pero es visible. Se diferencia fácilmente de la rata parda Rattus norvegicus, por la longitud relativa de la cola, que es mayor que la del cuerpo. Las hembras poseen cinco pares de mamas: dos pectorales y tres inguinales. Cráneo más corto y ovalado que el de R. norvegicus, con arcos zigomáticos menos sobresalientes y crestas temporales y occipitales con un diseño curvo característico. La mandíbula presenta una hendidura posterior con un perfil en el que la zona angular es más corta.
Hábitos / Biología
Es una especie omnívora, capaz de comer cualquier alimento a su alcance, sobre todo en áreas urbanizadas. En el medio natural suelen ser frugívoras y granívoras sin desdeñar a los insectos y otros invertebrados. En las poblaciones insulares se ha constatado la depredación sobre huevos y pollos de aves que nidifican cerca del suelo.
Suelen vivir en grupos jerarquizados dominados por un macho adulto y dos hembras subordinadas. El ciclo anual de abundancia depende de la intensidad del ciclo reproductor, así los adultos constituyen la fracción dominante entre enero y julio y son los que participan de manera activa en la reproducción de ese año. En agosto comienza el reclutamiento masivo de jóvenes y la muerte de los nacidos el año anterior, con lo que cada año tiene lugar una renovación casi total de la población. En estado silvestre pocos ejemplares superan los 18 meses de vida. R. rattus es una especie eminentemente crepuscular y nocturna, aunque es fácil observarla desplazándose durante el día.
Ocupa hábitats muy diversos: zonas de matorral y bosque mediterráneo, plantaciones de frutales, huertas, bosques caducifolios no muy fríos y en general cualquier hábitat con cobertura vegetal suficiente. También puede vivir en núcleos urbanos, y zonas periurbanas que presenten alimentos y vegetación suficientes. En cualquier caso es menos comensal que R. norvegicus. Construye nidos aéreos, a cierta altura sobre el suelo, entre ramas y hojarascas, Suelen ser esféricos y presentar una sola abertura. También excava madrigueras subterráneas en la base de los árboles, utilizando sus raíces como soporte . En general prefiere zonas con vegetación densa con sotobosque bien desarrollado y cobertura vegetal abundante, probablemente, debido a sus hábitos trepadores.
En las poblaciones silvestres existe un ciclo reproductor estacional definido. Hay machos activos durante todo el año, aunque durante los meses invernales el porcentaje es mínimo. La duración del fotoperíodo determina el inicio de la actividad reproductora de las hembras, que comienza en febrero y finaliza en octubre. En las poblaciones del sur de la Península puede darse un leve reposo estival. La gestación dura 21 días, la lactancia un mes y habitualmente se suceden dos partos durante la temporada de cría. En ambientes urbanos y con alimento abundante R. rattus puede reproducirse de manera ininterrumpida y producir hasta cinco camadas al año. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre las seis y siete semanas de vida y los machos algo más tarde, a partir de las siete u ocho semanas. El número de embriones por camada oscila entre uno y doce, siendo siete el valor más frecuente. La reabsorción embrionaria llega a afectar al 6,2% de los embriones implantados.
Distribución
Cosmopolita. Véase mapa aproximado de su distribución, aunque la especie continua adentrándose en los nuevos territorios (fuente: Wikipedia): mapa
Ocupa toda la Península Ibérica aunque de modo disperso. También en las Islas Canarias. Superficie actual: 111.700 Km2 (22%). Véase situación actual y distribución en la Península: abrir pdf
F U E N T E S
[] La rata negra (Rattus rattus Linneo, 1758) como plaga de los cultivos ibéricos de caña de azucar. Detección, estima y control de los daños ocasionados. E. Zamorano et al. Bol. San. Veg. Plagas, 14: 227-240, 1998: abrir pdf enlace
[] Tendencias en la ocupación de cajas-nido por la rata negra, Rattus rattus L., en el naranjal valenciano. J. A. López López et al. Departamento de Ecología. Universidad de Alicante: abrir pdf enlace
[] Especies introducidas en Canarias. Gob. de Canarias: abrir buscador
[] Múridos. Facultat de Ciències Biològiques (ZooBot).
Universitat de València: abrir pdf enlace
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace
* Wikipedia: enlace
[] Fotos * Vista lateral de una rata negra (Wikipedia): enlace
* Huellas. ZooBot. Facultat de Ciències Biològiques.
Universitat de València: enlace
* Detalle de la boca de R. rattus (fuente: Wikimedia): enlace
* Vista lateral de la cabeza: enlace
* Patas traseras de R. rattus (fuente: Wikimedia): enlace
* Mano de R. rattus (fuente: Wikimedia): enlace
* Comparación de R. rattus con R. norvegicus: enlace
[] R. rattus. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gob. de España: abrir pdf
[] Ficha de Rattus rattus: abrir pdf
[] Rata campestre o rata negra. Proyecto Sierra de Baza: enlace
[] Sobre nidos aéreos de rata negra en el naranjal saguntino (Valencia). F. V. Faus et al. Centro Pirenaico de Biología experimental. Jaca (Huesca): abrir
[] Rata negra o de campo. Ayto. de Valencia: abrir pdf
[] Rattus rattus Linnaeus, 1758. Álvarez-Romero, J. et al. Universidad Autónoma Nacional de México: abrir pdf
M Á S
[] Roedores domésticos I. Caracterización morfológica conductual y sanitaria. Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.13, N°1, julio 1991: enlace
Reticulitermes banyulensis
Termita subterránea
Isóptero de la familia Rhinotermitidae que debe su nombre a una localidad del sureste de Francia, Banyul Sur Mer, próxima a la frontera con la provincia de Girona.
Existe la hipótesis de que es una especie que tiene como origen la Reticulitermes grassei Clément, 1978, pero que se ha adaptado a la región mediterránea, pudiéndose encontrar desde el sureste francés hasta todo el territorio de la Península Ibérica, aunque donde más abunda es en la ribera mediterránea desde el sur de Francia hasta Valencia. Son colonias muy pobladas (varios millones de individuos) y atacan con voracidad cualquier vivienda que se encuentre en su radio de acción.
R E F E R E N C I A S
[] Aplicación de la técnica no destructiva del georradar, a la detección de la actividad de la termita en madera aserrada Pinus pinaster Ait. de uso estructural proyecto final de máster). Joan Santamaría Carracedo. Universitat Politècnica de València: abrir pdf enlace
[] PestControlNews 24: Revista sobre el control de plagas: abrir pdf
[] Recuperación de la capacidad mecánica en piezas de madera solicitadas a flexión en estructuras tradicionales operando por la cara superior mediante refuerzos y prótesis metálicas (tesis). Carlos González Bravo. Esc. Téc. Sup. de Arquitectura de Madrid: abrir
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Vídeos de Reticulitermes banyulensis. David Mora: enlace
* Otras fuentes: enlace
M Á S
[] Todo sobre las termitas. Foro y vídeos de David Mora: enlace
[] Videos sobre tratamientos para la eliminación de termitas: enlace
Reticulitermes flavipes
R E F E R E N C I A S
[] Estudio de alimentación y de sustancias tóxicas potenciales para Reticulitermes flavipes (Kollar) (Isoptera: Rhinotermitidae). Mª José Munizaga Quezada. Facd. de CC. Agronómicas. Universidad de Chile: abrir pdf
[] ¿Afecta la exposición previa a ninfas el consumo de madera de Pino radiata de R. flavipes (Isoptera: Rhinotermitidae)? M. J. Munizaga et al. Boletín Sanidad Vegetal Plagas, 34: 533-536: abrir pdf
[] Genetic Evidence for the Synonymy of Two Reticulitermes Species: Reticulitermes flavipes and Reticulitermes santonensis. James W. Austin et al. Department of Entomology, University of Arkansas: abrir pdf
Reticulitermes grassei
Termita subterránea
Especie de la familia Rhinotermitidae que se alimenta de cualquier tipo de material que contenga celulosa, compromete estructuras y construcciones de madera, en obra civil o patrimonio histórico-artístico, archivos, museos, bibliotecas, etc. y en la mayoría de los casos su presencia no se descubre hasta que los daños resultan irreparables debido a que respetan la superficie de los objetos atacados. Sus colonias suelen ser pequeñas (varios cientos de miles de individuos).
Las termitas subterráneas suelen evitar la exposición directa al aire, como una forma de disminuir la desecación, por lo que el daño en la madera suele ser interno.
Sus nidos propiamente tales, donde se encuentran los reproductores (imaginales o neoténicos (alcanzan la madurez sexual pero sin perder su apariencia juvenil)) y los recién nacidos, los hacen en el suelo. De allí su denominación de termitas subterráneas. El punto de partida de un nido se ubica próximo a algún trozo de madera muerta enterrada; desde allí la sociedad se desarrolla cavando galerías cuyas paredes aglutinan con saliva, las que llegan a formar un sistema reticular muy variable en tamaño y configuración , al parecer sin seguir ningún modelo predeterminado. Sus exigencias son mínimas, basta con que encuentren madera y un cierto grado de humedad, para colonizar bosques y ciudades. A pesar de esta gran versatilidad, se ha observado que sus áreas de expansión preferentes más allá de su distribución de origen, son las ciudades, lo que les ha valido ser consideradas plagas urbanas.
Distribución
Es una termita autóctona cuyo origen es el territorio andaluz y que posteriormente se fue expandiendo por el resto de la Península Ibérica (Portugal), llegando al sur de Francia e Islas Británicas. En Portugal se ha detectado también en las Islas Azores.
Véase mapa de distribución de Reticulitermes en Europa (Fuente:: Blog personal de David Mora. Experto en termitas): enlace
* Fauna Europaea: enlace
R E F E R E N C I A S
[] Selección de aislados de hongos Anamórficos entomopatógenos para el control de R. grassei (Isoptera: Rhinotermitidae). C. Santiago Álvarez et al. Bol. San. Veg. Plagas, 31:299-307, 2005: abrir pdf enlace
[] Patología bióticas de la madera (tesina). Guillermo González. Universidad del Bio Bio. Concepción, Chile: enlace pdf
[] PestControlNews 24: Revista sobre el control de plagas: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. NCBI taxonomy database: enlace
* BioLib: enlace
[] Fotos * Enésima Mendoça. Azorean Biodiversity Group,
CITA-A: enlace e__2 e__3 página
* Reina madura. David Mora: enlace
* Huevos de R. grassei: enlace página
* Construcciones de R. grassei: enlace
* Termita reina de Reticulitermes sp.: enlace
* Distintas especies de soldados: enlace
M Á S
[] Identificación de especies de termitas. David Mora. Experto: enlace
[] Comportamiento social de himenópteros e isópteros. ZooWiki: enlace
[] Gestión de la termita urbana. Problemática y modelo de actuación. David Lorenzo et al. TECNALIA R&I. Azpeitia (Guipuzcoa), España: abrir pdf
[] Análisis de biodeterioro. Infestaciones y su erradicación. Nieves Valentín. Unidad de Biodeterioro del IPHE: abrir pdf
Reticulitermes lucifugus
Termita de gran importancia económica que causa cuantiosos daños en estructuras de madera. Huye de la luz (fototropismo negativo), de ahí su nombre de "lucifugus". Se alimenta de la albura de la madera y no desdeña otros derivados de la celulosa (papel, cartón, aglomerado, etc.). No suele hacer ruido cuando se alimenta.
Forma colonias muy numerosas en los tocones muertos y en los troncos caídos, y también en postes y en maderas de edificios, por lo cual puede ser peligroso. Los edificios con humedad elevada y poca ventilación interior son los que corren más el riesgo de ser atacados por estos insectos silenciosos que inicialmente se van comiendo la madera sin afectar a su superficie.
Identificación
El huevo tiene forma arriñonada y color café lechoso.
Las larvas son blancas, amarillas o rojizas (depende de su alimentación). En Reticulitermes el cuerpo está cubierto de pelos cortos y oscuros.
Son pequeños insectos de 3-10 mm, con tres pares de patas, cabeza, tórax y abdomen (sin separación). Tiene la cabeza esférica, ojos compuestos laterales, un ocelo, antenas, mandíbulas esclerosadas, tórax con 3 segmentos y 3 pares de patas.
Las obreras son de color blanco-crema, tienen pigmentadas y endurecidas las mandíbulas para triturar la madera, son ciegas y carecen de alas (ápteras).
Los soldados tienen una longitud de unos 8 mm., de color blanco amarillento, poseen una enorme cabeza cuadrangular y mandíbulas provistas de fuertes dientes. Al igual que las obreras son ápteras y ciegas.
El cuerpo de los sexuados imaginales alados, son de color café-negro, miden unos 6 mm y cada ala, que es de color gris y traslúcida, mide unos 10 mm o más.
La reina tiene el abdomen hipertrofiado. En otras especies como Kalotermes flavicollis la reina no presenta hipertrofia abdominal.
Hábitos / Biología
El termitero suele estar situado en el subsuelo y encontrarse a más de 40 metros del lugar en que se detectan sus señales, acceden a la madera de las casas (vigas, marcos de puertas y ventanas, zócalos, muebles adosados, etc…) desde el interior y atravesando muros y paredes. En algunos casos, en paredes muy duras o cuando precisan intercambios de humedad y/o temperatura, salen al exterior de los muros, formando unos túneles característicos, compuestos de arena y excrementos cementados por saliva. (popularmente conocidas por “lágrimas”). Es posible encontrar galerías que cuelgan desde un techo y recuerdan a estalactitas.
La alimentación del termitero se produce por trofalaxia (estómago social), que consiste en transportar el alimento en el estómago y transmitirlo de un individuo a otro a través del boca-boca o ano-boca. Este comportamiento sirve también para transmitir sustancias (feromonas) que regulan la composición y comportamiento de la comunidad.
Las obreras constituyen la casta más numerosa (90-95 % de la colonia) y la que se encarga de la búsqueda de nutrientes, de alimentar al resto de las castas (vía trofalaxia), cuidar de larvas y huevos, así como de la construcción del termitero. Se creía que no tenían capacidad reproductora, pero estudios recientes han demostrado que pueden mudar a castas reproductoras (pareja real, proto adultos …) o bien convertirse en soldados. El resto de castas lo componen los soldados, quienes defienden el termitero. La pareja real es la única casta con capacidad reproductora en activo, aunque hay reproductores suplementarios influenciados por la acción hormonal de la pareja real para que no se reproduzcan. La influencia hormonal también puede verse interrumpida por una interrupción de la comunicación de una parte de la colonia con su núcleo central (interrupción causada, por ejemplo, por un tratamiento químico convencional). Si los reproductores suplementarios están acompañados por un número suficiente de obreras que les ayuden, pueden formar un nuevo termitero completamente independiente del original.
La vejez o enfermedad de algún miembro de la pareja real causará sustitución.
Para más detalles consultar la fuente: Descripción biológica de las termitas subterráneas. Técnico en Patologías Xilófagas. Davíd Rubio i Montsant: abrir
Es importante destacar que R. lucifugus vive en termiteros subterráneos, que no tienen por qué estar ubicados cerca de la estructura de madera atacada, lo que dificulta su detección y eliminación. Desde su húmedo termitero, las obreras, realizan galerías subterráneas hasta el edificio. Necesitan mantenerse con humedad elevada y sin contacto directo con la luz. Son muy discretas, si se encuentran con un obstáculo (un muro de mampostería en la base del edificio, por ejemplo), aprovechan sus rendijas y resquicios para seguir avanzando sin ser vistas. En el supuesto de que el obstáculo les resulte insalvable (un muro de ladrillo sin huecos entre sus llagas y con una lámina impermeabilizante interpuesta, por ejemplo), lo pasan por encima construyendo con barro largos pasadizos con forma de túneles de su tamaño, que les permiten avanzar manteniendo en su interior un elevado grado de humedad. El aspecto de estos túneles cerrados se asemeja a churretes de barro que caen por la superficie del obstáculo. Una vez han contactado con la estructura de madera, se alimentan de la albura de la misma, abriendo galerías paralelas a la dirección de las fibras de la madera pero dejando siempre una fina capa exterior, de modo que quedan protegidas de la luz y al mismo tiempo no pueden ser vistas. Entre galería y galería van dejando delgadas tiras de madera sin afectar, las cuales se asemejan a las hojas de un libro y que no tienen resistencia apreciable.
De mediados de verano a mediados de otoño, según regiones, pero principalmente en agosto y septiembre salen al exterior los adultos alados, predominando en estas salidas en días cálidos y soleados subsiguientes a lluvias de cierta intensidad. Después de algunos minutos de vuelos, las termitas caen a tierra y pierden sus alas, aislándose por parejas. Encontrado el lugar apropiado, construyen la cámara nupcial donde se acoplan, iniciando la hembra la puesta que se ralentiza o cesa durante el invierno. Una pareja real puede llegar a poner hasta 4000 huevos al día. De estos huevos nacen larvas que son alimentadas por la pareja real.
En la primavera siguiente, la hembra reemprende la puesta, y las falsas obreras van cavando galerías en la madera y nutriendo a las larvas más jóvenes.
Al principio de la segunda primavera las larvas más avanzadas en su desarrollo llegan a ninfas que a lo largo del verano evolucionan a adultos. que fundarán nuevas colonias.
El ciclo biológico dura 2-6 meses, dependiendo de la temperatura, humedad y época del año. La reproducción masiva se da sobre todo en climas templados y cálidos.
Distribución
Véase el blog personal del experto en termitas David Mora: enlace
F U E N T E S
[] Defensa contra las termitas (Isoptera) en madera de construcción. David Caballol Bartolomé et al. Esc. Universitaria de Arquitectura Téc. Univ. Politécnica de Madrid (Boletín SEA, nº 37 (2005): 365 − 367): abrir pdf
[] Plagas y enfermedades de la vid. Termitas: Kalotermes flavicollis F. y R. lucifugus Rossi. Rafael Castillo López. Dirección Gen. de San. de la Prod. Agraria. Ministerio de Agricultura. Gob. de España: abrir pdf
[] R. lucifugus (ficha). Base de datos de Invasiones Biológicas para Uruguay ((InBUy): abrir pdf
[] Institució Catalana d´Història Natural (ICHN): enlace
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * BioLib: enlace * Fotoblog: enlace
* Kunzweb Gallery: enlace e__2 e__3
* Alado. A. G. Floridia: enlace
[] Video de R. lucifugus. Roberto Abreu Fdez. (YouTube): enlace
[] Agricultura Canaria: enlace
M Á S
[] Partes de la madera (imágenes): enlace e__2 e__3 e__4
[] Agentes degradadores de la madera y protección: abrir pdf
[] Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas (nº 10). Reconocimiento y detección de termitas. Daños y control. Enrique Martín Bernal. Unidad Sanidad Forestal de Zaragoza: abrir pdf
[] Investigaciones bioquímicas sobre los isópteros "R. lucifugus" y "Cryptotermes brevis". I: Valoración de los termiticidas que pudieran emplearse en España. José Benito Martínez. Ing. de Montes: abrir pdf
[] Termes (DOW AGRO SCIENCIES): enlace
[] Análisis de biodeterioro. Infestaciones y su erradicación. Soportes de madera. Nieves Valentín. Unidad de Biodeterioro. Instituto del Patrimonio Histórico Español (Boletín del IPHE, nº 1, Retablos, 2003): abrir pdf a__2
[] Las plagas de termitas y su control: abrir pdf
[] Sistema Sedesa: enlace
[] Termitas subterráneas y tratamiento (blog): enlace
Reticulitermes santonensis
Es una termita que se encuentra en pleno proceso de expansión, siendo sus colonias de millones de individuos y con la particularidad de la compatibilidad de sus colonias, es decir que la invasión de un territorio de otra colonia no significa la muerte de los individuos, es un comportamiento similar a la hormiga argentina Linepithema humile (Mayr, 1868) que forma una macrocolonia de miles de millones de individuos por toda Europa; este comportamiento está propiciando la invasión de la mayoría del territorio francés y se tiene la sospecha de que hayan podido colonizar Euskadi y Navarra.
R E F E R E N C I A S
[] Estudio de alimentación y de sustancias tóxicas potenciales para Reticulitermes flavipes (Kollar) (Isoptera: Rhinotermitidae). Mª José Munizaga Quezada. Facd. de CC. Agronómicas. Universidad de Chile: abrir pdf
[] PestControlNews 24: Revista sobre el control de plagas: abrir pdf
O T R O S
[] Fotos * Alain Ramel: enlace
[] Vídeos. TopicNow.info: enlace * David Mora: enlace
[] Protectores de la madera. UNE 56411:1984, determinación del umbral de eficacia contra R. santonensis. Método de laboratorio: enlace
M Á S
[] Las termitas y su presencia en Chile. Ariel Camousseight. Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental & Organización Panamericana de la Salud: enlace
[] Gestión de la termita urbana. Problemática y modelo de actuación. David Lorenzo et al. Tecnalia & R&I: abrir pdf
[] Cipermetrina vs permetrina en el tratamiento contra termitas.
AGRIPHAR: abrir enlace
[] Eficacia de preservantes en madera Pinus radiata, frente al ataque de termitas subterráneas (Reticulitermes esperus). Rene Carmona C. et al. Universidad del Bio Bio Concepción, Chile: enlace pdf e__2
[] ¿Afecta la exposición previa a ninfas el consumo de madera de Pino radiata de R. flavipes (Isoptera: Rhinotermitidae)? M. J. Munizaga et al. Boletín Sanidad Vegetal Plagas, 34: 533-536: abrir pdf
[] Genetic Evidence for the Synonymy of Two Reticulitermes Species: Reticulitermes flavipes and Reticulitermes santonensis. James W. Austin et al. Department of Entomology, University of Arkansas: abrir pdf
Rhinocephalus purpureus
Éstrido de los caballos
R E F E R E N C I A
[] Medical Entomology: A Textbook on Public Health and Veterinary Problems Caused by Arthropods. Springer Science: enlace
Rhodnius prolixus
Chinche besucona, vinchuca, chinche gaucha, pito,
chirimacha, chipo, chichá
R E F E R E N C I A S
[] Encuentro con R. prolixus y su sistema excretor. Ricardo Montoreano. Facd. de CC. de la Salud. Universidad de Carabolo. Venezuela: abrir pdf
[] FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA INTITUTO DE INVESTIGACIONES QUIMICAS Y BIOLOGICAS IIQB LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA APLICADA Y PARASITOLOGIA LENAP INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACI“ON TITULADO ”Pre certificación de la erradicación de Rhodnius prolixus en Guatemala” EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. María Carlota Monroy Escobar et al.: abrir pdf
[] Rhodnius prolixus. Buscador de Google: enlace
Véase también: Triatoma infestans
* Vinchuca
Rhynchophorus ferrugineus
Picudo rojo de las palmeras
El picudo rojo es uno de los insectos más dañinos para las palmeras en el mundo, provocando por lo general, la muerte de la palmera. Es originario de las regiones tropicales del Sureste Asiático y Polinesia, comenzó su expansión hace 25 años atacando a palmeras datileras de los países del sur de Asia, Península Arábiga e Irán. Fue introducido en el norte de África a través de Egipto en el año 1993 continuando su expansión hacia países europeos como Italia, Francia, España y Portugal, y siempre ligado a la importación de palmeras.
R E F E R E N C I A S
[] Picudo rojo en Canarias. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. Gobierno de Canarias: enlace
[] Guía práctica para la identificación y tratamiento fitosanitario del picudo rojo de las palmeras. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Gobierno de Extremadura: abrir pdf
Véase también: Paysandisia archon
Oruga perforadora de las palmeras
Roedores
Véanse: Apodemus sylvaticus (ratón de campo)
* Mus musculus (ratón doméstico)
* Mus spretus (ratón moruno)
* Rattus norvegicus (rata de alcantarilla, rata noruega)
* Rattus rattus (rata de puerto, rata negra)
R E F E R E N C I A S
[] Control de roedores. Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos (EPA): enlace
[] Biología de roedores. Organización Panamericana de la Salud: abrir
[] “Los roedores como transmisores de enfermedades zoonóticas” Natalia Picco. Universidad Nacional de Río Cuarto: abrir pdf
[] Prevención de enfermedades transmitidas por roedores. Secretaría de Salud Pública. Municipalidad de Rosario. Buenos Aires, Argentina: enlace pdf
[] Roedores (Rodentia). Wikipedia: enlace
[] La eliminación de basuras y el control de insectos y roedores. Organización Panamericana de la Salud & OMS: abrir pdf
[] Manual para el control de roedores en el ámbito domiciliario. Biól. Never Bonino. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): abrir pdf
[] Control de roedores en espacios abiertos. Juan Carlos Rando: abrir
[] Roedores perjudiciales para los cultivos. Boletín Fitosanitario 2007/1. Junta de Castilla y León: abrir pdf a__2 * Otras fuentes: abrir pdf
[] Consejos para la prevención y control de roedores en los hogares y viviendas. Entorno inmediato. Perímetro. Dpto. de Salud Ambiental. Instituto de Salud Pública. Madrid + Salud: enlace
[] El control de los roedores: Revisión de los rodenticidas registrados en el ámbito de la sanidad. Josefa Moreno Marí et al. Lab. de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad de Valencia (Rev Esp Salud Pública 2004): abrir pdf enlace
[] Manual de control de roedores en municipios. GIEP & INEVH: abrir pdf
[] Señales que denuncian la presencia de roedores y programa de control: abrir pdf
[] Guía de control de roedores: abrir pdf enlace
[] Correcto uso de rodenticidas en espacios abiertos: abrir pdf
[] Presentación: abrir ppt
O T R O S
[] Métodos para trampeo y muestreo de pequeños mamíferos para estudios virológicos. Dr. James N. Mills et al. Organización Panamericana de la Salud & OMS: abrir pdf
* Rattus norvegicus (rata de alcantarilla, rata noruega)
* Rattus rattus (rata de puerto, rata negra)
R E F E R E N C I A S
[] Las ratas. University of California Agriculture & Natural Resources
(UC-IPM): abrir pdf enlace
[] Algunos aspectos etológicos de la comunicación química en ratas y ratones de laboratorio (Rev Biomed 2002; 13:189-209). Ana G. Gutiérrez García et al. Lab. de Neurofarmacología, Instituto de Neuroentología, Universidad Veracruzana e Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Xalapa, Veracruz, México: abrir pdf
[] Rattus spp. Wikipedia: enlace
O T R O S
[] Como atrapar ratas mediante diversos tipos de trampas. WikiHow: enlace
[] Como verificar la presencia de roedores: abrir pdf
[] Control ecológico de ratas y ratones. Ecology Center: abrir pdf
[] Huellas y heces de rata: enlace e__2 e__3
[] Claves de identificación: Rata negra & Rata parda o de alcantarilla: abrir
Ratones
Véanse:
* Apodemus sylvaticus (ratón de campo)
* Mus musculus (ratón doméstico)
* Mus spretus (ratón moruno)
Rattus norvegicus
Rata de alcantarilla, rata noruega, rata parda
Rattus norvegicus es un competidor potencial con otra especie de roedor al que ha desplazado (R. rattus), y es portador y transmisor de múltiples enfermedades y parásitos que afectan a especies de fauna nativa e incluso al ser humano. Como vector transmite leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorrágica viral, fiebre Q y Hantavirus (género que agrupa a varios virus).
En zonas no urbanizadas representan una presa importante de numerosas especies de depredadores como mustélidos, cánidos, felinos, aves rapaces, entre otros.
Identificación
R. norvegicus presenta un pelaje áspero y grueso con prominentes orejas desnudas y cola prácticamente desnuda, que generalmente es más corta que el cuerpo y cabeza. El color, en general, es café o gris oscuro en las partes superiores, con pelos negros alternados y un color más claro grisáceo en el vientre. Las hembras tienen 12 mamas. Al igual que el resto de los roedores, posee cuatro incisivos, dos superiores y dos inferiores, carece de caninos y premolares anteriores lo que ocasiona que haya un diastema. Sus incisivos crecen durante toda su vida a partir de la base, que va sustituyendo la porción desgastada por la actividad de cortar y roer materiales duros. La parte exterior del diente es más dura y carece de nervio, salvo en la base.
Longitud total: de 80 a 480 mm (regla).
Longitud de la cola: 187 mm en promedio (Ballenger, 2001); 153 a 218 mm (Redford y Eisenberg, 1992). Longitud de la pata trasera: 37 a 44 mm (promedio). Peso: 200 a 500 g.
Machos y hembras no presentan un dimorfismo sexual marcado.
Hábitos / Biología
Nocturna. En general puede guarecerse en sitios como hoyos, debajo de rocas, en troncos o en pilas de basura y desperdicios. Esta especie es particularmente terrestre y es una activa cavadora de túneles. Sus túneles están formados por varias ramificaciones con una o varias salidas y cámaras de descanso y almacén de alimentos. En las construcciones generalmente ocupa sótanos, áticos y pisos bajos, lo mismo que coladeras y basureros. Es una excelente nadadora y buceadora. Se ha calculado en promedio un ámbito hogareño de 25 a 150 metros de diámetro. Sin embargo, se ha observado el movimiento de individuos desde su madriguera hasta 3 kilómetros en una sola noche.
R. norvegicus es omnívora, comiendo desde materia vegetal, hasta animal y en particular semillas, granos, nueces, vegetales y frutas, aunque también comen insectos y otros invertebrados. Esta especie come todo lo que el ser humano y más, incluyendo papel, cera de abejas, jabón, etc. La comida comúnmente es llevada para almacenar a sus guaridas. En particular prefiere alimentarse de productos animales, tales como pájaros y huevos, y es excelente cazadora de peces. También se pueden alimentar de ratones, pollos y crías de cerdos y borregos, atacando en ocasiones animales mayores. La principal limitante es la presencia de agua.
Presentan un sistema social en el que los machos establecen territorios individuales alrededor de los túneles y en los que habitan varias hembras, las cuales crían en conjunto y alejan a las ratas ajenas al grupo. Las hembras sólo se aparean con el macho poseedor del territorio. En estos territorios, se da una reproducción eficiente y se mantienen nidos en buenas condiciones por sus miembros. Mientras tanto, los machos no dominantes, no establecen territorios y se genera una situación promiscua con bajas tasas reproductivas y de mantenimiento de los nidos. Poseen un sistema de comunicación vocal compuesto por silbidos y gritos sobre todo usados en encuentros violentos. Se han reportado múltiples ataques a personas.
Su ciclo reproductivo lo mantiene durante todo el año, aunque se han reportado picos en primavera y otoño, las hembras son poliéstricas continuas (aparecen ciclos estrales durante todo el año, interrumpiéndose solo en la preñez) y pueden tener entre 1 y 12 camadas al año; presentan estro (época de celo) postparto. Las hembras son receptivas por un período de 20 horas, cada 4 a 6 días. Tiempo de gestación: de 21 a 26 días. El tamaño de la camada varía entre 2 a 22 crías; promedio 8 o 9. Las crías nacen ciegas y desnudas, pero pueden ver y estar completamente cubiertas de pelo a los 15 días, dejando el nido a los 22 días, aproximadamente. La madurez sexual es alcanzada a los 2-3 meses.
R. norvegicus puede vivir hasta 3 años.
Distribución
Actualmente esta especie se encuentra distribuida a lo largo de todo el mundo como especie comensal del hombre.
Véase situación actual y distribución en la Península Ibérica: abrir pdf
F U E N T E S
[] Rattus norvegicus. Jorge Álvarez Romero et al. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO): abrir pdf
[] Catálogo español de especies exóticas invasoras. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gob. de España: abrir pdf
[] R. norvegicus. Juan Luis Rodríguez Luengo. Dirección General del Medio Natural. Gobierno de Canarias: abrir pdf
[] Ficha de R. norvegicus. Sanidad Ambiental. Ayto. de Valencia: abrir
[] Integrative Biogeography and Global Change Group: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace
* Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * CBGP/ISEM: enlace e__2 e__3 página
* Heces y huellas: enlace e__2 e__3
* Huellas. ZooBot. Facultat de Ciències Biològiques.
Universitat de València: enlace
[] Identificación y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) en medio urbano. Ibon Tamayo Uria et al. Unidad de Vigilancia Epidemiológica, Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa: abrir pdf enlace
[] Rata parda o rata de alcantarilla. Ayto. de Valencia: abrir pdf
[] Rata común o de alcantarilla (R. norvegicus) Proyecto Sierra de Baza:
[] Illinois Department of Public Health: enlace
[] Protesins: abrir pdf
[] Páginas sobre R. norvegicus como mascota: enlace e__2
[] Rattus norvegicus. Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe (DAISIE): abrir pdf
M Á S
[] Plagas más frecuentes en el entorno de edificios e instalaciones diversas. CRESCA. Universidad Politécnica de Valencia: abrir pdf
[] Ratas; Diagnóstico (huellas y señales de actividad). Dpto. de Salud Ambiental. Intituto de Salud Pública. Madrid: enlace
Rattus rattus
Rata negra, rata de puerto o de barco, rata de tejado
Múrido que desde el punto de vista económico llega a constituir plagas en pueblos y ciudades, y causa daños tanto en cultivos como en alimentos almacenados. También ocasiona daños en conducciones eléctricas y tuberías.
Se le considera vector, y no reservorio, de enfermedades como el tifus. Es portador de diferentes ectoparásitos, como sifonápteros, malófagos m__2 y ácaros, y de endoparásitos, como cestodos y nematodos. Responsable de la expansión de la "muerte negra" o peste bubónica que asoló Europa en la Edad Media, ya que actuó como transmisora de la enfermedad matando entre el 35-50% de la población.
Identificación
Posee un cuerpo alargado, hocico puntiagudo y largas orejas. Medidas corporales de ejemplares adultos del sur de la Península, Cabeza-Cuerpo: 158,0-232,0 mm; Cola: 181,0- 247,0 mm; Pie posterior: 31,0-39,5 mm; Oreja: 20,0-26,5 mm; Peso: 87,0-278,0 g. Las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos. Los adultos presentan una coloración dorsal muy oscura, con tonos que varían desde el gris oscuro, casi negro, en el morfotipo rattus, hasta el pardo rojizo de frugivorus y alexandrinus. El vientre es siempre más claro, desde el gris de rattus y frugivorus hasta el blanco amarillento de alexandrinus. La línea de separación, entre el dorso y el vientre, no está muy bien definida pero es visible. Se diferencia fácilmente de la rata parda Rattus norvegicus, por la longitud relativa de la cola, que es mayor que la del cuerpo. Las hembras poseen cinco pares de mamas: dos pectorales y tres inguinales. Cráneo más corto y ovalado que el de R. norvegicus, con arcos zigomáticos menos sobresalientes y crestas temporales y occipitales con un diseño curvo característico. La mandíbula presenta una hendidura posterior con un perfil en el que la zona angular es más corta.
Hábitos / Biología
Es una especie omnívora, capaz de comer cualquier alimento a su alcance, sobre todo en áreas urbanizadas. En el medio natural suelen ser frugívoras y granívoras sin desdeñar a los insectos y otros invertebrados. En las poblaciones insulares se ha constatado la depredación sobre huevos y pollos de aves que nidifican cerca del suelo.
Suelen vivir en grupos jerarquizados dominados por un macho adulto y dos hembras subordinadas. El ciclo anual de abundancia depende de la intensidad del ciclo reproductor, así los adultos constituyen la fracción dominante entre enero y julio y son los que participan de manera activa en la reproducción de ese año. En agosto comienza el reclutamiento masivo de jóvenes y la muerte de los nacidos el año anterior, con lo que cada año tiene lugar una renovación casi total de la población. En estado silvestre pocos ejemplares superan los 18 meses de vida. R. rattus es una especie eminentemente crepuscular y nocturna, aunque es fácil observarla desplazándose durante el día.
Ocupa hábitats muy diversos: zonas de matorral y bosque mediterráneo, plantaciones de frutales, huertas, bosques caducifolios no muy fríos y en general cualquier hábitat con cobertura vegetal suficiente. También puede vivir en núcleos urbanos, y zonas periurbanas que presenten alimentos y vegetación suficientes. En cualquier caso es menos comensal que R. norvegicus. Construye nidos aéreos, a cierta altura sobre el suelo, entre ramas y hojarascas, Suelen ser esféricos y presentar una sola abertura. También excava madrigueras subterráneas en la base de los árboles, utilizando sus raíces como soporte . En general prefiere zonas con vegetación densa con sotobosque bien desarrollado y cobertura vegetal abundante, probablemente, debido a sus hábitos trepadores.
En las poblaciones silvestres existe un ciclo reproductor estacional definido. Hay machos activos durante todo el año, aunque durante los meses invernales el porcentaje es mínimo. La duración del fotoperíodo determina el inicio de la actividad reproductora de las hembras, que comienza en febrero y finaliza en octubre. En las poblaciones del sur de la Península puede darse un leve reposo estival. La gestación dura 21 días, la lactancia un mes y habitualmente se suceden dos partos durante la temporada de cría. En ambientes urbanos y con alimento abundante R. rattus puede reproducirse de manera ininterrumpida y producir hasta cinco camadas al año. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre las seis y siete semanas de vida y los machos algo más tarde, a partir de las siete u ocho semanas. El número de embriones por camada oscila entre uno y doce, siendo siete el valor más frecuente. La reabsorción embrionaria llega a afectar al 6,2% de los embriones implantados.
Distribución
Cosmopolita. Véase mapa aproximado de su distribución, aunque la especie continua adentrándose en los nuevos territorios (fuente: Wikipedia): mapa
Ocupa toda la Península Ibérica aunque de modo disperso. También en las Islas Canarias. Superficie actual: 111.700 Km2 (22%). Véase situación actual y distribución en la Península: abrir pdf
F U E N T E S
[] La rata negra (Rattus rattus Linneo, 1758) como plaga de los cultivos ibéricos de caña de azucar. Detección, estima y control de los daños ocasionados. E. Zamorano et al. Bol. San. Veg. Plagas, 14: 227-240, 1998: abrir pdf enlace
[] Tendencias en la ocupación de cajas-nido por la rata negra, Rattus rattus L., en el naranjal valenciano. J. A. López López et al. Departamento de Ecología. Universidad de Alicante: abrir pdf enlace
[] Especies introducidas en Canarias. Gob. de Canarias: abrir buscador
[] Múridos. Facultat de Ciències Biològiques (ZooBot).
Universitat de València: abrir pdf enlace
O T R O S
[] Taxonomía. Honduras Silvestre: enlace
* Wikipedia: enlace
[] Fotos * Vista lateral de una rata negra (Wikipedia): enlace
* Huellas. ZooBot. Facultat de Ciències Biològiques.
Universitat de València: enlace
* Detalle de la boca de R. rattus (fuente: Wikimedia): enlace
* Vista lateral de la cabeza: enlace
* Patas traseras de R. rattus (fuente: Wikimedia): enlace
* Mano de R. rattus (fuente: Wikimedia): enlace
* Comparación de R. rattus con R. norvegicus: enlace
[] R. rattus. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gob. de España: abrir pdf
[] Ficha de Rattus rattus: abrir pdf
[] Rata campestre o rata negra. Proyecto Sierra de Baza: enlace
[] Sobre nidos aéreos de rata negra en el naranjal saguntino (Valencia). F. V. Faus et al. Centro Pirenaico de Biología experimental. Jaca (Huesca): abrir
[] Rata negra o de campo. Ayto. de Valencia: abrir pdf
[] Rattus rattus Linnaeus, 1758. Álvarez-Romero, J. et al. Universidad Autónoma Nacional de México: abrir pdf
M Á S
[] Roedores domésticos I. Caracterización morfológica conductual y sanitaria. Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.13, N°1, julio 1991: enlace
Reticulitermes banyulensis
Termita subterránea
Isóptero de la familia Rhinotermitidae que debe su nombre a una localidad del sureste de Francia, Banyul Sur Mer, próxima a la frontera con la provincia de Girona.
Existe la hipótesis de que es una especie que tiene como origen la Reticulitermes grassei Clément, 1978, pero que se ha adaptado a la región mediterránea, pudiéndose encontrar desde el sureste francés hasta todo el territorio de la Península Ibérica, aunque donde más abunda es en la ribera mediterránea desde el sur de Francia hasta Valencia. Son colonias muy pobladas (varios millones de individuos) y atacan con voracidad cualquier vivienda que se encuentre en su radio de acción.
R E F E R E N C I A S
[] Aplicación de la técnica no destructiva del georradar, a la detección de la actividad de la termita en madera aserrada Pinus pinaster Ait. de uso estructural proyecto final de máster). Joan Santamaría Carracedo. Universitat Politècnica de València: abrir pdf enlace
[] PestControlNews 24: Revista sobre el control de plagas: abrir pdf
[] Recuperación de la capacidad mecánica en piezas de madera solicitadas a flexión en estructuras tradicionales operando por la cara superior mediante refuerzos y prótesis metálicas (tesis). Carlos González Bravo. Esc. Téc. Sup. de Arquitectura de Madrid: abrir
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Vídeos de Reticulitermes banyulensis. David Mora: enlace
* Otras fuentes: enlace
M Á S
[] Todo sobre las termitas. Foro y vídeos de David Mora: enlace
[] Videos sobre tratamientos para la eliminación de termitas: enlace
Reticulitermes flavipes
R E F E R E N C I A S
[] Estudio de alimentación y de sustancias tóxicas potenciales para Reticulitermes flavipes (Kollar) (Isoptera: Rhinotermitidae). Mª José Munizaga Quezada. Facd. de CC. Agronómicas. Universidad de Chile: abrir pdf
[] ¿Afecta la exposición previa a ninfas el consumo de madera de Pino radiata de R. flavipes (Isoptera: Rhinotermitidae)? M. J. Munizaga et al. Boletín Sanidad Vegetal Plagas, 34: 533-536: abrir pdf
[] Genetic Evidence for the Synonymy of Two Reticulitermes Species: Reticulitermes flavipes and Reticulitermes santonensis. James W. Austin et al. Department of Entomology, University of Arkansas: abrir pdf
Reticulitermes grassei
Termita subterránea
Especie de la familia Rhinotermitidae que se alimenta de cualquier tipo de material que contenga celulosa, compromete estructuras y construcciones de madera, en obra civil o patrimonio histórico-artístico, archivos, museos, bibliotecas, etc. y en la mayoría de los casos su presencia no se descubre hasta que los daños resultan irreparables debido a que respetan la superficie de los objetos atacados. Sus colonias suelen ser pequeñas (varios cientos de miles de individuos).
Las termitas subterráneas suelen evitar la exposición directa al aire, como una forma de disminuir la desecación, por lo que el daño en la madera suele ser interno.
Sus nidos propiamente tales, donde se encuentran los reproductores (imaginales o neoténicos (alcanzan la madurez sexual pero sin perder su apariencia juvenil)) y los recién nacidos, los hacen en el suelo. De allí su denominación de termitas subterráneas. El punto de partida de un nido se ubica próximo a algún trozo de madera muerta enterrada; desde allí la sociedad se desarrolla cavando galerías cuyas paredes aglutinan con saliva, las que llegan a formar un sistema reticular muy variable en tamaño y configuración , al parecer sin seguir ningún modelo predeterminado. Sus exigencias son mínimas, basta con que encuentren madera y un cierto grado de humedad, para colonizar bosques y ciudades. A pesar de esta gran versatilidad, se ha observado que sus áreas de expansión preferentes más allá de su distribución de origen, son las ciudades, lo que les ha valido ser consideradas plagas urbanas.
Distribución
Es una termita autóctona cuyo origen es el territorio andaluz y que posteriormente se fue expandiendo por el resto de la Península Ibérica (Portugal), llegando al sur de Francia e Islas Británicas. En Portugal se ha detectado también en las Islas Azores.
Véase mapa de distribución de Reticulitermes en Europa (Fuente:: Blog personal de David Mora. Experto en termitas): enlace
* Fauna Europaea: enlace
R E F E R E N C I A S
[] Selección de aislados de hongos Anamórficos entomopatógenos para el control de R. grassei (Isoptera: Rhinotermitidae). C. Santiago Álvarez et al. Bol. San. Veg. Plagas, 31:299-307, 2005: abrir pdf enlace
[] Patología bióticas de la madera (tesina). Guillermo González. Universidad del Bio Bio. Concepción, Chile: enlace pdf
[] PestControlNews 24: Revista sobre el control de plagas: abrir pdf
O T R O S
[] Taxonomía. NCBI taxonomy database: enlace
* BioLib: enlace
[] Fotos * Enésima Mendoça. Azorean Biodiversity Group,
CITA-A: enlace e__2 e__3 página
* Reina madura. David Mora: enlace
* Huevos de R. grassei: enlace página
* Construcciones de R. grassei: enlace
* Termita reina de Reticulitermes sp.: enlace
* Distintas especies de soldados: enlace
M Á S
[] Identificación de especies de termitas. David Mora. Experto: enlace
[] Comportamiento social de himenópteros e isópteros. ZooWiki: enlace
[] Gestión de la termita urbana. Problemática y modelo de actuación. David Lorenzo et al. TECNALIA R&I. Azpeitia (Guipuzcoa), España: abrir pdf
[] Análisis de biodeterioro. Infestaciones y su erradicación. Nieves Valentín. Unidad de Biodeterioro del IPHE: abrir pdf
Reticulitermes lucifugus
Termita de gran importancia económica que causa cuantiosos daños en estructuras de madera. Huye de la luz (fototropismo negativo), de ahí su nombre de "lucifugus". Se alimenta de la albura de la madera y no desdeña otros derivados de la celulosa (papel, cartón, aglomerado, etc.). No suele hacer ruido cuando se alimenta.
Forma colonias muy numerosas en los tocones muertos y en los troncos caídos, y también en postes y en maderas de edificios, por lo cual puede ser peligroso. Los edificios con humedad elevada y poca ventilación interior son los que corren más el riesgo de ser atacados por estos insectos silenciosos que inicialmente se van comiendo la madera sin afectar a su superficie.
Identificación
El huevo tiene forma arriñonada y color café lechoso.
Las larvas son blancas, amarillas o rojizas (depende de su alimentación). En Reticulitermes el cuerpo está cubierto de pelos cortos y oscuros.
Son pequeños insectos de 3-10 mm, con tres pares de patas, cabeza, tórax y abdomen (sin separación). Tiene la cabeza esférica, ojos compuestos laterales, un ocelo, antenas, mandíbulas esclerosadas, tórax con 3 segmentos y 3 pares de patas.
Las obreras son de color blanco-crema, tienen pigmentadas y endurecidas las mandíbulas para triturar la madera, son ciegas y carecen de alas (ápteras).
Los soldados tienen una longitud de unos 8 mm., de color blanco amarillento, poseen una enorme cabeza cuadrangular y mandíbulas provistas de fuertes dientes. Al igual que las obreras son ápteras y ciegas.
El cuerpo de los sexuados imaginales alados, son de color café-negro, miden unos 6 mm y cada ala, que es de color gris y traslúcida, mide unos 10 mm o más.
La reina tiene el abdomen hipertrofiado. En otras especies como Kalotermes flavicollis la reina no presenta hipertrofia abdominal.
Hábitos / Biología
El termitero suele estar situado en el subsuelo y encontrarse a más de 40 metros del lugar en que se detectan sus señales, acceden a la madera de las casas (vigas, marcos de puertas y ventanas, zócalos, muebles adosados, etc…) desde el interior y atravesando muros y paredes. En algunos casos, en paredes muy duras o cuando precisan intercambios de humedad y/o temperatura, salen al exterior de los muros, formando unos túneles característicos, compuestos de arena y excrementos cementados por saliva. (popularmente conocidas por “lágrimas”). Es posible encontrar galerías que cuelgan desde un techo y recuerdan a estalactitas.
La alimentación del termitero se produce por trofalaxia (estómago social), que consiste en transportar el alimento en el estómago y transmitirlo de un individuo a otro a través del boca-boca o ano-boca. Este comportamiento sirve también para transmitir sustancias (feromonas) que regulan la composición y comportamiento de la comunidad.
Las obreras constituyen la casta más numerosa (90-95 % de la colonia) y la que se encarga de la búsqueda de nutrientes, de alimentar al resto de las castas (vía trofalaxia), cuidar de larvas y huevos, así como de la construcción del termitero. Se creía que no tenían capacidad reproductora, pero estudios recientes han demostrado que pueden mudar a castas reproductoras (pareja real, proto adultos …) o bien convertirse en soldados. El resto de castas lo componen los soldados, quienes defienden el termitero. La pareja real es la única casta con capacidad reproductora en activo, aunque hay reproductores suplementarios influenciados por la acción hormonal de la pareja real para que no se reproduzcan. La influencia hormonal también puede verse interrumpida por una interrupción de la comunicación de una parte de la colonia con su núcleo central (interrupción causada, por ejemplo, por un tratamiento químico convencional). Si los reproductores suplementarios están acompañados por un número suficiente de obreras que les ayuden, pueden formar un nuevo termitero completamente independiente del original.
La vejez o enfermedad de algún miembro de la pareja real causará sustitución.
Para más detalles consultar la fuente: Descripción biológica de las termitas subterráneas. Técnico en Patologías Xilófagas. Davíd Rubio i Montsant: abrir
Es importante destacar que R. lucifugus vive en termiteros subterráneos, que no tienen por qué estar ubicados cerca de la estructura de madera atacada, lo que dificulta su detección y eliminación. Desde su húmedo termitero, las obreras, realizan galerías subterráneas hasta el edificio. Necesitan mantenerse con humedad elevada y sin contacto directo con la luz. Son muy discretas, si se encuentran con un obstáculo (un muro de mampostería en la base del edificio, por ejemplo), aprovechan sus rendijas y resquicios para seguir avanzando sin ser vistas. En el supuesto de que el obstáculo les resulte insalvable (un muro de ladrillo sin huecos entre sus llagas y con una lámina impermeabilizante interpuesta, por ejemplo), lo pasan por encima construyendo con barro largos pasadizos con forma de túneles de su tamaño, que les permiten avanzar manteniendo en su interior un elevado grado de humedad. El aspecto de estos túneles cerrados se asemeja a churretes de barro que caen por la superficie del obstáculo. Una vez han contactado con la estructura de madera, se alimentan de la albura de la misma, abriendo galerías paralelas a la dirección de las fibras de la madera pero dejando siempre una fina capa exterior, de modo que quedan protegidas de la luz y al mismo tiempo no pueden ser vistas. Entre galería y galería van dejando delgadas tiras de madera sin afectar, las cuales se asemejan a las hojas de un libro y que no tienen resistencia apreciable.
De mediados de verano a mediados de otoño, según regiones, pero principalmente en agosto y septiembre salen al exterior los adultos alados, predominando en estas salidas en días cálidos y soleados subsiguientes a lluvias de cierta intensidad. Después de algunos minutos de vuelos, las termitas caen a tierra y pierden sus alas, aislándose por parejas. Encontrado el lugar apropiado, construyen la cámara nupcial donde se acoplan, iniciando la hembra la puesta que se ralentiza o cesa durante el invierno. Una pareja real puede llegar a poner hasta 4000 huevos al día. De estos huevos nacen larvas que son alimentadas por la pareja real.
En la primavera siguiente, la hembra reemprende la puesta, y las falsas obreras van cavando galerías en la madera y nutriendo a las larvas más jóvenes.
Al principio de la segunda primavera las larvas más avanzadas en su desarrollo llegan a ninfas que a lo largo del verano evolucionan a adultos. que fundarán nuevas colonias.
El ciclo biológico dura 2-6 meses, dependiendo de la temperatura, humedad y época del año. La reproducción masiva se da sobre todo en climas templados y cálidos.
Distribución
Véase el blog personal del experto en termitas David Mora: enlace
F U E N T E S
[] Defensa contra las termitas (Isoptera) en madera de construcción. David Caballol Bartolomé et al. Esc. Universitaria de Arquitectura Téc. Univ. Politécnica de Madrid (Boletín SEA, nº 37 (2005): 365 − 367): abrir pdf
[] Plagas y enfermedades de la vid. Termitas: Kalotermes flavicollis F. y R. lucifugus Rossi. Rafael Castillo López. Dirección Gen. de San. de la Prod. Agraria. Ministerio de Agricultura. Gob. de España: abrir pdf
[] R. lucifugus (ficha). Base de datos de Invasiones Biológicas para Uruguay ((InBUy): abrir pdf
[] Institució Catalana d´Història Natural (ICHN): enlace
O T R O S
[] Taxonomía. Fauna Europaea: enlace
[] Fotos * BioLib: enlace * Fotoblog: enlace
* Kunzweb Gallery: enlace e__2 e__3
* Alado. A. G. Floridia: enlace
[] Video de R. lucifugus. Roberto Abreu Fdez. (YouTube): enlace
[] Agricultura Canaria: enlace
M Á S
[] Partes de la madera (imágenes): enlace e__2 e__3 e__4
[] Agentes degradadores de la madera y protección: abrir pdf
[] Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas (nº 10). Reconocimiento y detección de termitas. Daños y control. Enrique Martín Bernal. Unidad Sanidad Forestal de Zaragoza: abrir pdf
[] Investigaciones bioquímicas sobre los isópteros "R. lucifugus" y "Cryptotermes brevis". I: Valoración de los termiticidas que pudieran emplearse en España. José Benito Martínez. Ing. de Montes: abrir pdf
[] Termes (DOW AGRO SCIENCIES): enlace
[] Análisis de biodeterioro. Infestaciones y su erradicación. Soportes de madera. Nieves Valentín. Unidad de Biodeterioro. Instituto del Patrimonio Histórico Español (Boletín del IPHE, nº 1, Retablos, 2003): abrir pdf a__2
[] Las plagas de termitas y su control: abrir pdf
[] Sistema Sedesa: enlace
[] Termitas subterráneas y tratamiento (blog): enlace
Reticulitermes santonensis
Es una termita que se encuentra en pleno proceso de expansión, siendo sus colonias de millones de individuos y con la particularidad de la compatibilidad de sus colonias, es decir que la invasión de un territorio de otra colonia no significa la muerte de los individuos, es un comportamiento similar a la hormiga argentina Linepithema humile (Mayr, 1868) que forma una macrocolonia de miles de millones de individuos por toda Europa; este comportamiento está propiciando la invasión de la mayoría del territorio francés y se tiene la sospecha de que hayan podido colonizar Euskadi y Navarra.
R E F E R E N C I A S
[] Estudio de alimentación y de sustancias tóxicas potenciales para Reticulitermes flavipes (Kollar) (Isoptera: Rhinotermitidae). Mª José Munizaga Quezada. Facd. de CC. Agronómicas. Universidad de Chile: abrir pdf
[] PestControlNews 24: Revista sobre el control de plagas: abrir pdf
O T R O S
[] Fotos * Alain Ramel: enlace
[] Vídeos. TopicNow.info: enlace * David Mora: enlace
[] Protectores de la madera. UNE 56411:1984, determinación del umbral de eficacia contra R. santonensis. Método de laboratorio: enlace
M Á S
[] Las termitas y su presencia en Chile. Ariel Camousseight. Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental & Organización Panamericana de la Salud: enlace
[] Gestión de la termita urbana. Problemática y modelo de actuación. David Lorenzo et al. Tecnalia & R&I: abrir pdf
[] Cipermetrina vs permetrina en el tratamiento contra termitas.
AGRIPHAR: abrir enlace
[] Eficacia de preservantes en madera Pinus radiata, frente al ataque de termitas subterráneas (Reticulitermes esperus). Rene Carmona C. et al. Universidad del Bio Bio Concepción, Chile: enlace pdf e__2
[] ¿Afecta la exposición previa a ninfas el consumo de madera de Pino radiata de R. flavipes (Isoptera: Rhinotermitidae)? M. J. Munizaga et al. Boletín Sanidad Vegetal Plagas, 34: 533-536: abrir pdf
[] Procedimiento y materiales para la protección antitermitas de las construcciones. Oficina Española de Patentes y Marcas: abrir pdf
[] Reticulitermes. Banco de pdf´s: enlace [] Genetic Evidence for the Synonymy of Two Reticulitermes Species: Reticulitermes flavipes and Reticulitermes santonensis. James W. Austin et al. Department of Entomology, University of Arkansas: abrir pdf
Rhinocephalus purpureus
Éstrido de los caballos
R E F E R E N C I A
[] Medical Entomology: A Textbook on Public Health and Veterinary Problems Caused by Arthropods. Springer Science: enlace
Rhodnius prolixus
Chinche besucona, vinchuca, chinche gaucha, pito,
chirimacha, chipo, chichá
R E F E R E N C I A S
[] Encuentro con R. prolixus y su sistema excretor. Ricardo Montoreano. Facd. de CC. de la Salud. Universidad de Carabolo. Venezuela: abrir pdf
[] FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA INTITUTO DE INVESTIGACIONES QUIMICAS Y BIOLOGICAS IIQB LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA APLICADA Y PARASITOLOGIA LENAP INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACI“ON TITULADO ”Pre certificación de la erradicación de Rhodnius prolixus en Guatemala” EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. María Carlota Monroy Escobar et al.: abrir pdf
[] Rhodnius prolixus. Buscador de Google: enlace
Véase también: Triatoma infestans
* Vinchuca
Rhynchophorus ferrugineus
Picudo rojo de las palmeras
El picudo rojo es uno de los insectos más dañinos para las palmeras en el mundo, provocando por lo general, la muerte de la palmera. Es originario de las regiones tropicales del Sureste Asiático y Polinesia, comenzó su expansión hace 25 años atacando a palmeras datileras de los países del sur de Asia, Península Arábiga e Irán. Fue introducido en el norte de África a través de Egipto en el año 1993 continuando su expansión hacia países europeos como Italia, Francia, España y Portugal, y siempre ligado a la importación de palmeras.
R E F E R E N C I A S
[] Picudo rojo en Canarias. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. Gobierno de Canarias: enlace
[] Guía práctica para la identificación y tratamiento fitosanitario del picudo rojo de las palmeras. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Gobierno de Extremadura: abrir pdf
Véase también: Paysandisia archon
Oruga perforadora de las palmeras
Roedores
* Mus musculus (ratón doméstico)
* Mus spretus (ratón moruno)
* Rattus norvegicus (rata de alcantarilla, rata noruega)
* Rattus rattus (rata de puerto, rata negra)
R E F E R E N C I A S
[] Control de roedores. Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos (EPA): enlace
[] Biología de roedores. Organización Panamericana de la Salud: abrir
[] “Los roedores como transmisores de enfermedades zoonóticas” Natalia Picco. Universidad Nacional de Río Cuarto: abrir pdf
[] Prevención de enfermedades transmitidas por roedores. Secretaría de Salud Pública. Municipalidad de Rosario. Buenos Aires, Argentina: enlace pdf
[] Roedores (Rodentia). Wikipedia: enlace
[] La eliminación de basuras y el control de insectos y roedores. Organización Panamericana de la Salud & OMS: abrir pdf
[] Manual para el control de roedores en el ámbito domiciliario. Biól. Never Bonino. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): abrir pdf
[] Control de roedores en espacios abiertos. Juan Carlos Rando: abrir
[] Roedores perjudiciales para los cultivos. Boletín Fitosanitario 2007/1. Junta de Castilla y León: abrir pdf a__2 * Otras fuentes: abrir pdf
[] Consejos para la prevención y control de roedores en los hogares y viviendas. Entorno inmediato. Perímetro. Dpto. de Salud Ambiental. Instituto de Salud Pública. Madrid + Salud: enlace
[] El control de los roedores: Revisión de los rodenticidas registrados en el ámbito de la sanidad. Josefa Moreno Marí et al. Lab. de Entomología y Control de Plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Universidad de Valencia (Rev Esp Salud Pública 2004): abrir pdf enlace
[] Manual de control de roedores en municipios. GIEP & INEVH: abrir pdf
[] Señales que denuncian la presencia de roedores y programa de control: abrir pdf
[] Guía de control de roedores: abrir pdf enlace
[] Correcto uso de rodenticidas en espacios abiertos: abrir pdf
[] Presentación: abrir ppt
O T R O S
[] Métodos para trampeo y muestreo de pequeños mamíferos para estudios virológicos. Dr. James N. Mills et al. Organización Panamericana de la Salud & OMS: abrir pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.