Tel: 696456692. Prevención y control de plagas y desinfección en Murcia y Alicante. Tel: 696456692

lunes, 10 de septiembre de 2012

Glosario J

RATAMUR DDD
Base documental que recoge en J / links los agentes bióticos implicados en el control de plagas







Jején   
Flebotomo, beatilla  
Es un insecto pequeño, del orden Diptera y familia Psychodidae, e incluye seis géneros de los que sólo dos tienen importancia médica por ser transmisores de leishmanias: Phlebotomus en el Viejo Mundo y Lutzomyia en el Nuevo Mundo. Además los flebotomos también son responsables de la transmisión de la bartonelosis o enfermedad de Carrión y de ciertas arbovirosis.
En España se conocen unas 12 especies, siendo Phlebotomus ariasi y P. perniciosus los vectores de Leishmania infantum, única especie productora de la leishmaniosis canina y humana en nuestro país.
El perro doméstico es el principal reservorio de L. infantum, actuando como un factor importante en el ciclo de transmisión. Hay que tener en cuenta que más de un 50% de todos los perros infectados son portadores asintomáticos.
El parásito L. infantum también ha sido aislado de gatos y otros mamíferos silvestres como el zorro, el lobo, el chacal, la gineta, el lince, etc.
Las leishmanias son transmitidas por las hembras de insectos dípteros flebotómidos, a través de su picadura. Se conocen unas 30 especies de Leishmania de las que unas 20 pueden causar enfermedad en el hombre. La época de riesgo suele ser durante la temporada de calor, desde mayo hasta octubre. En invierno los flebotomos permanecen en estado larvario y no pueden transmitir la enfermedad.
Identificación   
Huevo:  se caracteriza por ser oval con la cara dorsal convexa, de color blanquecino en el momento de la puesta para después oscurecerse, con un tamaño que oscila entre 300-400 µm (micras o micrómetros) de longitud y entre 100-150 µm de anchura, y un dibujo en la cubierta externa que puede variar de unas especies a otras.
Larva:  es blanco-amarillenta y sólo está algo quitinizada la cabeza y el último segmento abdominal. Su tamaño oscila entre 0,5-1 mm y posteriormente va aumentando, y se van quitinizando alcanzando un color casi negro. En su cuerpo se distingue un aparato bucal triturador, el tórax con sus segmentos fuertemente fusionados, y un abdomen con 9 segmentos. En el último segmento abdominal aparecen 1 o 2 pares de sedas largas y pigmentadas, y por todo el cuerpo se pueden apreciar también numerosos pelos y sedas de distintas formas y tamaños. La larva del flebotomo sufre tres mudas.
Pupa: mide unos 3 mm de longitud y al principio es de color blanco-amarillento aunque después se ennegrece. Morfológicamente la cabeza se encuentra fusionada al tórax formando el cefalotórax. En esta fase se aprecia que el abdomen está formado por 9 segmentos, el tórax por 3 segmentos, y en la cabeza la presencia de palpos, antenas, ojos y piezas bucales.También presenta numerosos pelos y sedas por todo el cuerpo (Gil Collado et al, 1989).
Adulto o imago:
 De longitud inferior a 3 mm, poseen sólo dos alas, con un aspecto muy característico que nos permiten diferenciarlos del resto de insectos de forma rápida, incluso a simple vista.
 Tienen patas muy largas, presentando el cuerpo algo separado de la superficie en la que se posan. 
 Cabeza de implantación algo inferior en el tórax, lo que les proporciona un aspecto giboso. 
 Dos alas lanceoladas de casi igual longitud que el cuerpo y que, cuando están en reposo, las dejan abiertas sobre el tórax formando una “V”.
 Cuerpo de color marrón claro a beige y cubierto de finas sedas.
Presentan sexos separados con acusado dimorfismo sexual. Los machos disponen de una modificación de los últimos segmentos, la genitalia externa, que le sirve para sujetar a la hembra en la cópula.  enlace     e__2  
Los adultos presentan un aparato bucal de tipo cortador-chupador, con piezas bucales cortas pero fuertes.
Hábitos / Biología   
La biología de cada especie de flebotomo es única y compleja, abarcando aspectos tales como la reproducción, alimentación, dispersión y aspectos ecológicos del lugar donde viven.
El hábitat más frecuente de un flebotomo lo constituyen madrigueras, cuevas y grietas del terreno, oquedades de los árboles, casas en ruinas, vertederos, alcantarillas, etc., aunque también puede vivir, cuando se dan las condiciones favorables para ello, en sótanos mal ventilados, huecos en vallas, establos, etc. Suelen ser microhábitats frescos, húmedos y oscuros sus lugares de reposo diurno. Por otra parte, el hombre le está ofreciendo una gran variedad de hábitats en ambientes humanizados o antropófilos, como casas, letrinas, bodegas, leñeras, fisuras en muros...
Su rango de actividad se encuentra entre los 15 y los 28 ºC, y siempre está asociado con una alta humedad relativa y ausencia de viento y lluvia. La mayoría de las especies antropofilicas presentan una actividad crepuscular o nocturna, cuando la temperatura desciende (19-20 ºC) y la humedad relativa aumenta, momento en que salen de sus lugares de reposo para ir a alimentarse, aunque algunas especies pican durante el día. Son muy sensibles al viento, no saliendo de sus lugares de reposo si las condiciones no son favorables (límite: 1m/s). Los flebotomos son malos voladores, por lo que no se dispersan a grandes distancias de los lugares de cría. No suelen desplazarse a más de 1 Km de distancia. El vuelo es silencioso y su desplazamiento lo efectúan a modo de pequeños saltos, de abajo hacia arriba, sobre paredes verticales y frecuentemente a baja altitud.
Los flebotomos son insectos ovíparos de metamorfosis completa (holometábola) que, a diferencia de la mayoría de especies de mosquitos (recordar que no lo son), no tienen fases de vida larvaria acuática sino terrestre. Tras la fase de huevo, pasan por cuatro estadíos larvarios terrestres, una pupa sésil (sujeta a sustrato) y una fase adulta o imago. Los lugares de cría de los flebotomos son muy poco conocidos, aunque en plena naturaleza suelen ser en zonas donde se acumula materia orgánica y se conserva una humedad relativa alta.
Las formas juveniles requieren de humedad, temperatura fresca y materia orgánica para alimentarse. Los huevos suelen eclosionar entre los 7-20 días. El desarrollo larvario (tres mudas) es relativamente lento, durando unas tres semanas antes de la pupación. Los adultos emergen de la pupa después de entre diez y setenta días, con un predominio en la eclosión de machos al inicio. La duración de este ciclo varía mucho en función de la especie, la disponibilidad de alimento por parte de la larva y de la temperatura, que viene condicionada por la época del año y la ubicación geográfica del lugar de cría. En qué estado del ciclo vital ocurre el período de diapausa viene determinado por la especie y las condiciones ambientales.
Tanto los machos como las hembras se tienen que alimentar de líquidos. Ambos sexos ingieren sustancias azucaradas que les proporcionan la energía necesaria para su supervivencia (savia, y néctar de plantas o azúcares que producen otros insectos como áfidos y cóccidos). Las hembras, además, necesitan ingerir sangre para que se pueda producir el desarrollo de los huevos, siendo así las únicas que pican y las responsables de la transmisión de la leishmaniosis, aunque pueden alimentarse de otros mamíferos, aves, reptiles, o anfibios, en función de la especie. La autogenia suele darse poco a menudo y en la primera oviposición. La digestión se efectúa entre 3 y 10 días y permite la maduración de 50 a 200 huevos que son puestos en el suelo. Es típico que den saltos alrededor del hospedador antes de reposar para picar y cuando se acercan lo hacen en silencio. Los adultos presentan un aparato bucal de tipo picador-chupador, con piezas bucales cortas pero fuertes. Son insectos telmófagos, dado que al cortar la piel seccionan capilares y producen charcos de sangre alimentándose de ellos aspirándola directamente. También cortan terminaciones nerviosas originando la sensación de dolor o de "mordedura" que se tiene cuando pican. Entre aquellas especies domésticas, las hay exofílicas y endofílicas en función de si pican en el exterior o interior de las viviendas, aunque este comportamiento puede variar mucho dentro de una misma especie en distintas áreas geográficas.
Las distintas especies difieren en el número de ingestiones de sangre que realizan durante un ciclo gonotrófico. Se denomina ciclo gonotrófico al período de tiempo comprendido entre dos ingestiones de sangre. A lo largo de su vida, una hembra de flebotomo puede picar entre tres y cinco veces, aunque la gran mayoría muere después de realizar la primera puesta de huevos. Desde que ingieren sangre, y una vez ya fecundadas, las hembras se ocultan de 6 a 9 días durante los cuales, de forma simultanea, se digiere la sangre y terminan de desarrollarse los huevos, de tal manera que hasta que no han puesto los huevos no vuelven a picar de nuevo. El tiempo que transcurre desde una ingesta de sangre hasta la maduración de los huevos depende de la especie, la velocidad de digestión y la temperatura ambiente.
Distribución   
El género Phlebotomus tiene una distribución netamente Paleártica, mientras que las especies del género Sergentomyia están implantadas sobre todo en África subsahariana y en Asia meridional, aunque también se pueden encontrar en Oceanía.
Consúltese (por años) mapas de distribución de algunas especies en Europa (fuente: European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)enlace 
Control de flebotomos
Es un insecto que presenta muchos problemas para un control efectivo de sus poblaciones. El hecho de que larvas y adultos tengan hábitats y costumbres tan diferentes dificulta la puesta en marcha de un control integrado como en otras especies de insectos hematófagos (mosquitos y simúlidos). La lucha frente a sus larvas resulta prácticamente imposible por lo diseminados que se encuentran sus lugares de cría, y la lucha frente a los adultos también tiene su dificultad. Al ser insectos que vuelan y se desplazan a bastante distancia de sus lugares de cría las campañas de tratamiento tienen que abarcar grandes superficies por lo que son muy costosas y poco prácticas. A pesar de ello, los tratamientos con insecticidas autorizados de la vegetación alrededor de lugares habitados, las paredes de las casas o incluso del interior de alguna dependencia puede disminuir el número de los flebotomos que molesten.
La colocación de telas mosquiteras no siempre impide la entrada en las habitaciones de los flebotomos. Al ser tan pequeños pasan fácilmente a través de la mayoría de las mallas, sobre todo si tienen algún desgarro. Para que sean efectivas lo adecuado es que se rocíen periódicamente con un insecticida tipo piretroide sintético que no es destruido por la luz directa y que puede incluso actuar como repelente.
En el momento actual la mejor medida es el empleo de sustancias repelentes sobre los animales. Hay varios productos que se utilizan en función de si se encuentran permanentemente en zona de riesgo o sólo realizan desplazamientos puntuales a las mismas. Pipetas pour-on y baños son efectivos pero de poca duración. A día de hoy, la mejor herramienta de la que disponemos son las bandas protectoras o collares con deltametrina. Son eficaces repeliendo a las hembras cuando van a picar y también tienen efecto insecticida. Es cierto que existe siempre un pequeño riesgo de que algún flebotomo pique al animal pero su eficacia es superior a seis meses.
Métodos alternativos al uso de insecticidas son el uso de bacterias, hongos y plantas que tienen una acción tóxica en estos dípteros. Se ha visto que Bacillus thuringiensis var. israelensis y Bacillus sphaericus son letales para las fases preimaginales de flebotomos. Otro entomopatógeno que se ha usado es el hongo Beauveria bassiana. De entre las plantas que presentan una acción tóxica frente a los flebotomos cuando estos se alimentan de su savia podemos mencionar  Bougainvillea glabra (buganvilla), Ricinus communis  (ricino)  y Solanum jasminoides (falso jazmín, solano, parra de la patata, velo de novia, jazmín solano o flor de sandiego  enlace     e__2     e__3 )
Véanse las siguientes especies
* Phlebotomus ariasi     
* Phlebotomus papatasi   
* Phlebotomus perniciosus     
* Phlebotomus sergenti 
* Sergentomyia minuta   
Ciclo biológico de Leishmania
Leishmania tiene un ciclo biológico complejo en el que participan hospedadores invertebrados, dípteros de los géneros Phlebotomus y Lutzomyia, y un amplio rango de mamíferos que incluye al hombre. El esquema general del ciclo biológico de Leishmania spp. sitúa en el primer plano a las hembras del insecto vector, hematófagas, por lo que son consideradas como las únicas responsables de la transmisión del parásito. La secuencia de la infección da los siguientes pasos: La hembra del mosquito, infectada al alimentarse de un animal, le inocula formas infectivas del parásito que son fagocitados por los macrófagos en cuyas vacuolas se transforman en amastigotes y se multiplican. Cuando el macrófago infectado no puede contener más formas parasitarias estalla, liberando a los amastigotes que pueden infectar nuevos macrófagos y a través de la picadura también pueden infectar a un nuevo vector, situándose en el tubo digestivo del flebotomo. En unos días se transforma en promastigotes y evoluciona a formas metacíclicas en la parte anterior del tracto digestivo, en la proximidad de la probóscide, quedando listos para ser inoculados en la siguiente ingesta, cerrando de esta forma el ciclo biológico.  
R E F E R E N C I A S   
[]  Estudio de las poblaciones de flebotomos (Diptera: Psychodidae) de la Comunidad de MadridE. Conesa Gallego et alDpto. de Biología AnimalFacd. de BiologíaUniversidad de Murcia:  abrir   pdf   
[]  Estudio cuali-cuantitativo y molecular de los principales vectores de Leishmania infantum y Leishmania tropica, en España: Construcción y evaluación de mapas de riesgo como herramienta para el control de la LeishmaniosisSergio David Barón López (tesis). Dpto. de ParasitologíaFacd. de FarmaciaUniversidad de Granada:  abrir   pdf   
[]  Zoonosis emergentes por patógenos parásitoslas leishmaniosisM. GállegoUnidad de ParasitologíaFacultad de FarmaciaUniversitat de Barcelona:  abrir   pdf   
[]  La leishmaniosis en la provincia de Lleida y Andorra. Estudio de los factores que influyen en la densidad de los vectores y en la prevalencia de la leishmaniasis canina. J. Cristina Ballart Ferrer (tesis). Facultat de Farmàcia. Universitat de Barcelona:  abrir   pdf    
[]  Salud MadridPortal de Salud de la Comunidad de Madrid:  enlace   
[]  Portal madri+d:  enlace   
[]   Protocolo de Vigilancia de Leishmaniasis Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Murcia Salud (MS):  abrir   pdf    
[]  Flebotomos, de la biología al controlJavier Lucientes et alFacd. de Veterinaria. Universidad de Zaragoza:  abrir   pdf   
[]  Nueva vacuna para prevenir la leishmaniosis cutánea y visceral. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación TRI. Unidad de Información Científica y Divulgación de Investigación. Univ. Complutense de Madrid:  abrir 
[]  Facdde BiologíaUniversidad Complutense de Madrid:  enlace   
[]  Leishmaniasis canina, una enfermedad emergentePablo Gómez Ochoa. Charles Louis Davis, D.V.M. Foundation:  abrir   pdf   página  
[]  Info. Animales Domésticos:  enlace   
*  Video-presentación. YouTube:  enlace      
  
Juanita
Champi.   Nombre científico Calosoma argentinensis
Escarabajo muy útil por su dieta carnívora y que es utilizado para el control biológico de orugas (isocas).
R E F E R E N C I A S   
[]  Orden Lepidoptera. Zoología Agrícola. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC. Argentina:   enlace   pdf   
[]  Cascarudos, escarabajos, juanitas, luciérnagas, vaquitas de San Antonio, taladros y gorgojos. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina:  enlace   
  






















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.